El Gobierno dará la Cruz del Mérito Militar a todos los militares fallecidos
Día 19/01/2013 - 02.26h
La medida también se hará extensiva a los heridos graves siempre que no haya mediado «imprudencia o desobediencia»
El Consejo de Ministros aprobó un real decreto que modifica el Reglamento General de Recompensa Militares permitiendo distinguir con la Cruz del Mérito Militar con distintivo amarillo a todos los miembros de las Fuerzas Armadas fallecidos o heridos graves en acto de servicio, sin necesidad de que implique una conducta «meritoria» como ocurría hasta ahora.
Según el Real Decreto propuesto por el Ministerio de Defensa, al que tuvo acceso Europa Press, la medida será retroactiva desde 2003 y no implicará ningún coste económico. Con esta modificación, el Departamento que dirige Pedro Morenés quiere responder a la «obligación moral» de recompensar «de alguna forma al herido o a la familia del fallecido en acto de servicio», ya sea en territorio nacional o en misiones internacionales.
Con la concesión de esta distinción, Defensa pretende «ofrecer consuelo» a las familias de los fallecidos y a los heridos, reconociendo también que su acto de servicio «tuvo una trascendencia digna de reconocimiento». Hasta ahora, según establece el Reglamento general de Recompensas Militares, las Cruces al Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito Aeronáutico con distintivo amarillo se conceden, además de por «acciones, hechos o servicios que entrañen grave riesgo», en los casos de lesiones graves o fallecimiento «como consecuencia de actos de servicio, siempre que impliquen una conducta meritoria».
Sin embargo, Defensa hace ahora extensivo este reconocimiento a todos los militares fallecidos o heridos grave en actos de servicio siempre que en el hecho no haya mediado «impericia, imprudencia, desobediencia, incumplimiento de órdenes o incumplimiento de medidas de seguridad».


No hay comentarios:
Publicar un comentario