Siete rehenes extranjeros, asesinados durante el asalto final a la planta de gas
Los yihadistas han asesinado a los últimos cautivos antes de ser abatidos
Entre 25 y 27 rehenes de diversas nacionalidades y 29 salafistas han perdido la vida desde que se inició el secuestro, el miércoles
Londres admite desconocer la suerte de diez británicos
AFP / Reuters Argel / Londres19 ENE 2013 - 15:21 CET

Fotografía facilitada por la compañía Statoil de la planta de tratamiento de gas en In Amenas. / EFE
Las fuerzas especiales del Ejército argelino han abatido a 11 "terroristas" que habían ejecutado a siete rehenes extranjeros durante el asalto final lanzado este sábado por la mañana contra la planta gasística de In Amenas, en el Sáhara argelino, ha confirmado la televisión estatal. "El Ejército argelino ha abatido a 11 terroristas y el grupo terrorista ha asesinado a siete rehenes extranjeros", ha precisado esta fuente. Reino Unido y Noruega, dos países con nacionales en las instalaciones, han confirmado el fin del asalto y de la crisis de los rehenes.
Fuentes de la seguridad argelina habían anunciado poco antes que siete rehenes extranjeros habían perdido la vida y 11 secuestradores habían sido muertos en el asalto final contra las instalaciones de Tigantourine, cerca de In Amenas. "El asalto se lanzó a media mañana. Once terroristas han sido abatidos y los rehenes extranjeros han muerto. Pensamos que han podido ser asesinados [por los terroristas] como represalia", había declarado esta fuente a France Presse.
El grupo extremista había indicado este viernes que retenía aún a siete extranjeros: tres belgas, dos estadounidenses, un japonés y un británico. Bélgica ha informado sin embargo de que no dispone de ningún indicio sobre la presencia de belgas entre los rehenes. Cuatro empleados de la británica BP siguen desaparecidos, según ha anunciado esta tarde la compañía.
Entre extranjeros y argelinos, el número de rehenes muertos oscila entre 25 y 27 desde la madrugada del miércoles, cuando un grupo fuertemente armado de yihadistas pertenecientes al grupo "Los que firman con su sangre", liderado por Mojtar Belmojtar —uno de los fundadores de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI)—, atacó la planta.
El secretario de Exteriores británico, William Hague, ha afirmado tras finalizar el asalto que la mayoría de los rehenes británicos están a salvo, pero que se desconoce la suerte de una decena de ellos, que podrían estar "aún en peligro o desaparecidos". Reino Unido, ha añadido Hague, debe hacerse a la idea de recibir aún "malas noticias". Rumanía ha confirmado la muerte de uno de sus ciudadanos y la liberación de otro; ambos trabajaban en las instalaciones junto con tres compatriotas.
Los yihadistas tomaron como rehenes a centenares de personas y debieron afrontar un primer asalto lanzado el jueves por las fuerzas especiales argelinas. Un total de 29 terroristas habría muerto desde que se inició la operación para liberar la planta, hace 48 horas.
Entre la huida de algunos rehenes y la liberación de otros por los militares argelinos, alrededor de 600, casi todos argelinos, han logrado ponerse a salvo. Según las autoridades, los terroristas habrían hecho rehenes a 132 extranjeros. El balance total de víctimas occidentales es difícil de establecer pues las autoridades ignoran si había algunos escondidos en el momento del asalto final.
Aunque el asalto como tal ha concluido, está en curso una operación de desminado de las instalaciones de la planta de gas, donde se encontraban retenidos los últimos rehenes, anunció el grupo petrolero argelino Sonatrach, que gestiona las instalaciones junto con la británica BP y la noruega Statoil. "Tras la intervención de las fuerzas militares argelinas y la neutralización de los terroristas, se comprobó que la planta había sido minada con el objetivo de hacerla explotar", ha precisado Sonatrach en un comunicado citado por la agencia oficial APS.
Fuentes de la seguridad argelina habían anunciado poco antes que siete rehenes extranjeros habían perdido la vida y 11 secuestradores habían sido muertos en el asalto final contra las instalaciones de Tigantourine, cerca de In Amenas. "El asalto se lanzó a media mañana. Once terroristas han sido abatidos y los rehenes extranjeros han muerto. Pensamos que han podido ser asesinados [por los terroristas] como represalia", había declarado esta fuente a France Presse.
El grupo extremista había indicado este viernes que retenía aún a siete extranjeros: tres belgas, dos estadounidenses, un japonés y un británico. Bélgica ha informado sin embargo de que no dispone de ningún indicio sobre la presencia de belgas entre los rehenes. Cuatro empleados de la británica BP siguen desaparecidos, según ha anunciado esta tarde la compañía.
Entre extranjeros y argelinos, el número de rehenes muertos oscila entre 25 y 27 desde la madrugada del miércoles, cuando un grupo fuertemente armado de yihadistas pertenecientes al grupo "Los que firman con su sangre", liderado por Mojtar Belmojtar —uno de los fundadores de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI)—, atacó la planta.
El secretario de Exteriores británico, William Hague, ha afirmado tras finalizar el asalto que la mayoría de los rehenes británicos están a salvo, pero que se desconoce la suerte de una decena de ellos, que podrían estar "aún en peligro o desaparecidos". Reino Unido, ha añadido Hague, debe hacerse a la idea de recibir aún "malas noticias". Rumanía ha confirmado la muerte de uno de sus ciudadanos y la liberación de otro; ambos trabajaban en las instalaciones junto con tres compatriotas.
Los yihadistas tomaron como rehenes a centenares de personas y debieron afrontar un primer asalto lanzado el jueves por las fuerzas especiales argelinas. Un total de 29 terroristas habría muerto desde que se inició la operación para liberar la planta, hace 48 horas.
Entre la huida de algunos rehenes y la liberación de otros por los militares argelinos, alrededor de 600, casi todos argelinos, han logrado ponerse a salvo. Según las autoridades, los terroristas habrían hecho rehenes a 132 extranjeros. El balance total de víctimas occidentales es difícil de establecer pues las autoridades ignoran si había algunos escondidos en el momento del asalto final.
Aunque el asalto como tal ha concluido, está en curso una operación de desminado de las instalaciones de la planta de gas, donde se encontraban retenidos los últimos rehenes, anunció el grupo petrolero argelino Sonatrach, que gestiona las instalaciones junto con la británica BP y la noruega Statoil. "Tras la intervención de las fuerzas militares argelinas y la neutralización de los terroristas, se comprobó que la planta había sido minada con el objetivo de hacerla explotar", ha precisado Sonatrach en un comunicado citado por la agencia oficial APS.
-------------------------------------------------------------------------
Francia y Reino Unido justifican la respuesta de Argelia ante el secuestro
Día 19/01/2013 - 20.25h
Hollande asegura que no había«capacidad de negociación». Londres señala a los terroristas como «únicos culpables»
El presidente francés, François Hollande, ha considerado que la respuesta de Argelia para terminar con el secuestro en el complejo gasístico de In Amenas fue la «más adecuada» porque «no podía haber negociación» con los terroristas salafistas que tomaron dicho complejo el pasado miércoles.
Desde Argelia se informó de que la crisis de los rehenes que estalló el pasado miércoles en las instalaciones de gas argelinas de In Amenas, en el sureste del país, ha finalizado este sábado de manera dramática con la muerte de los últimos siete extranjeros en poder de la banda salafista que los mantenía cautivos.
Fuentes de los servicios de seguridad argelinos afirmaron que el último asalto se produjo ante la certeza de que los asaltantes habían decidido suicidarse en grupo tras perder toda esperanza de escapar con los rehenes y cuando comprobaron que habían comenzado a asesinar a sangre fría a los secuestrados.
Por su parte, el ministro británico de Defensa, Phil Hammond, ha conirmado que «ha concluido» la toma de rehenes en la planta de gas.
«Son los terroristas los únicos que tienen la responsabilidad» en la pérdida de vidas, apuntó Hammond en una rueda de prensa junto al secretario estadounidense de Defensa, Leon Panetta.
«Estamos hablando con el Gobierno argelino para saber exactamente la situación actual y el número de personas que han muerto y, si las hay, las personas que han sido rescatadas», ha apuntado Hammond.
El ministro británico de Defensa ha precisado también que el Gobierno de Londres está en contacto con las autoridades argelinas, a las que ha expresado su apoyo en su objetivo de acabar con el terrorismo, al tiempo que ha confirmado que la crisis «ha concluido».
Hammond ha indicado que es «terrible» e «inaceptable» la pérdida de vidas causada por el asalto contra la planta de gas, que comenzó el pasado miércoles y corrió a cargo de un grupo salafista escindido de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) y que está dirigido por el terrorista argelino Mojtar Belmojtar, quien al parecer no participó directamente en la acción.
«Seguimos decididos a derrotar al terrorismo y apoyamos al Gobierno argelino», ha recalcado Hammond.



No hay comentarios:
Publicar un comentario