Pyongyang aconseja a los extranjeros salir de Corea del Sur
Corea del Norte profundiza en su cotidiana escalada de amenazas y tensión
Japón despliega defensas antimisiles en el centro de Tokio

Las Fuerzas Armadas japonesas despliegan una batería de Patriots en el centro de Tokio. / YOSHIKAZU TSUNO (AFP)
Corea del Norte ha recomendado este martes a los extranjeros que viven en Corea del Sur que preparen planes de evacuación, informó la agencia estatal KCNA.
La advertencia la hizo un portavoz del Comité de la Paz de Asia-Pacífico de Corea del Norte que aseguró que el régimen "no quiere ver a los extranjeros de Corea del Sur afectados si estalla una guerra".
El régimen de Kim Jong-un ya aconsejó el pasado viernes al personal de las embajadas foráneas en su capital, Pyongyang, que abandonaran el país antes del día 10 bajo el argumento de una supuesta guerra inminente, en plena etapa de tensión regional.
En respuesta a las amenazas norcoreanas, el Ministerio de Defensa nipón desplegó este martes en el centro de Tokio sistemas antimisiles tierra-aire a fin de interceptar el posible lanzamiento de misiles por parte de Corea del Norte.
Japón desplegó, al menos, dos unidades Patriot Advanced Capability-3 (PAC-3) en las instalaciones del Ministerio de Defensa en Ichigaya, que se encuentra en el centro de Tokio rodeado de casas y oficinas, aunque rechazó ampliar los detalles del plan de contingencia nipón, informó a Efe un portavoz de Defensa.
"No queremos ofrecer información sobre este tema en esta ocasión. Si clarificamos nuestras operaciones mostraríamos como estamos operando", añadió el portavoz.
Al igual que en anteriores ocasiones, se espera que Tokio también despliegue sistemas para interceptar misiles en las bases militares de Asaka y Narashino, en el área metropolitana de la capital.
Estos sistemas instalados en la capital servirían para derribar proyectiles en el caso de que un hipotético ataque escapara de los destructores que Japón tiene ubicados en el Mar de Japón (costa noroeste) y que están equipados con sistemas Aegis, capaces de realizar un seguimiento e interceptar proyectiles.
En este sentido, el primer ministro, Shinzo Abe, aseguró este martes que Japón "hará lo que tiene que hacer" para garantizar la seguridad del país en el caso de que las amenazas de Corea del Norte supusieran una amenaza para el archipiélago.
Abe además reiteró que Japón se encuentra en permanente contacto con sus aliados, en un momento en el que Pyongyang mantiene sus provocaciones.
El año pasado, con motivo del lanzamiento por parte del régimen comunista de un cohete de largo alcance, Japón realizó un fuerte despliegue militar y activó el estado de alerta para derribar el satélite norcoreano en el caso de que este modificara su trayectoria prevista y amenazara con caer en territorio nipón.
En este sentido, al margen de los sistemas antimisiles en Tokio y la vecina Saitama, Japón dispuso en aguas de Okinawa y del Mar de Japón tres destructores con sistema Aegis.
Japón también movilizó cerca de 800 miembros de las Fuerzas de Autodefensa y preparó cazas F15 para ofrecer cobertura a la defensa marítima en el caso de que fuera necesario.
La tensión en la península norcoreana se disparó hace un mes cuando las nuevas sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de la ONU como castigo a la tercera prueba nuclear de Pyongyang provocaron las amenazas belicistas casi diarias por parte del régimen de Kim Jong-un.
En este sentido, informaciones adelantadas por los servicios de inteligencia de Seúl y Washington, revelaron recientemente el posible montaje de misiles de alcance intermedio en lanzaderas móviles de Corea del Norte.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Ejército norcoreano prueba su armamento. | Afp
La advertencia la hizo un portavoz del Comité de la Paz de Asia-Pacífico de Corea del Norte que aseguró que el régimen "no quiere ver a los extranjeros de Corea del Sur afectados si estalla una guerra".
El régimen de Kim Jong-un ya aconsejó el pasado viernes al personal de las embajadas foráneas en su capital, Pyongyang, que abandonaran el país antes del día 10 bajo el argumento de una supuesta guerra inminente, en plena etapa de tensión regional.
En respuesta a las amenazas norcoreanas, el Ministerio de Defensa nipón desplegó este martes en el centro de Tokio sistemas antimisiles tierra-aire a fin de interceptar el posible lanzamiento de misiles por parte de Corea del Norte.
Japón desplegó, al menos, dos unidades Patriot Advanced Capability-3 (PAC-3) en las instalaciones del Ministerio de Defensa en Ichigaya, que se encuentra en el centro de Tokio rodeado de casas y oficinas, aunque rechazó ampliar los detalles del plan de contingencia nipón, informó a Efe un portavoz de Defensa.
"No queremos ofrecer información sobre este tema en esta ocasión. Si clarificamos nuestras operaciones mostraríamos como estamos operando", añadió el portavoz.
Al igual que en anteriores ocasiones, se espera que Tokio también despliegue sistemas para interceptar misiles en las bases militares de Asaka y Narashino, en el área metropolitana de la capital.
Estos sistemas instalados en la capital servirían para derribar proyectiles en el caso de que un hipotético ataque escapara de los destructores que Japón tiene ubicados en el Mar de Japón (costa noroeste) y que están equipados con sistemas Aegis, capaces de realizar un seguimiento e interceptar proyectiles.
En este sentido, el primer ministro, Shinzo Abe, aseguró este martes que Japón "hará lo que tiene que hacer" para garantizar la seguridad del país en el caso de que las amenazas de Corea del Norte supusieran una amenaza para el archipiélago.
Abe además reiteró que Japón se encuentra en permanente contacto con sus aliados, en un momento en el que Pyongyang mantiene sus provocaciones.
El año pasado, con motivo del lanzamiento por parte del régimen comunista de un cohete de largo alcance, Japón realizó un fuerte despliegue militar y activó el estado de alerta para derribar el satélite norcoreano en el caso de que este modificara su trayectoria prevista y amenazara con caer en territorio nipón.
En este sentido, al margen de los sistemas antimisiles en Tokio y la vecina Saitama, Japón dispuso en aguas de Okinawa y del Mar de Japón tres destructores con sistema Aegis.
Japón también movilizó cerca de 800 miembros de las Fuerzas de Autodefensa y preparó cazas F15 para ofrecer cobertura a la defensa marítima en el caso de que fuera necesario.
La tensión en la península norcoreana se disparó hace un mes cuando las nuevas sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de la ONU como castigo a la tercera prueba nuclear de Pyongyang provocaron las amenazas belicistas casi diarias por parte del régimen de Kim Jong-un.
En este sentido, informaciones adelantadas por los servicios de inteligencia de Seúl y Washington, revelaron recientemente el posible montaje de misiles de alcance intermedio en lanzaderas móviles de Corea del Norte.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pyongyang lanza otra amenaza de guerra 'termonuclear' a Washington y Seúl

Agencias | Seúl
Actualizado martes 09/04/2013 10:08 horas
Corea del Norte ha lanzado una nueva amenaza de guerra "termonuclear" a Seúl y EEUU, a la vez que ha instado a los extranjeros que se encuentran en territorio surcoreano que consideren dejar el país ante el conflicto que se está desarrollando en la península coreana.
"La península coreana se está moviendo hacia una guerra termonuclear", dijo el Comité norcoreano para la Paz en Asia Pacífico, en un comunicado difundido por la agencia oficial de noticias KCNA.
"En caso de guerra, no queremos que los extranjeros que viven en Corea del Sur estén expuestos", dijo el Comité, instando a "todas las organizaciones extranjeras, empresarios y turistas a llevar a cabo medidas de evacuación".
Pyongyang, que recientemente ha instalado dos misiles de medio alcance en su costa, ya anunció el viernes que desde el próximo 10 abril no podría garantizar la seguridad de las misiones diplomáticas en la capital, Pyongyang.
Sin embargo, las sedes diplomáticas de países foráneos en Corea del Norte decidieron mantener a sus miembros en la ciudad, al no considerar aparentemente que existiera peligro de guerra a corto plazo.
La nueva advertencia de Pyongyang llega tras más de un mes de hostilidades hacia Corea del Sur y EEUU, que han incluido continuas amenazas de guerra inminente en el tono más elevado de la habitual retórica belicista de este Estado totalitario.
En este sentido, en el comunicado publicado por la KCNA el portavoz estatal norcoreano recuperó la vieja amenaza de iniciar una "guerra santa sin piedad" contra el Sur, repetida en numerosas ocasiones durante la última década.
Los expertos surcoreanos creen que las recientes y continuas subidas de tono -así como los últimos actos hostiles- de Corea del Norte, responden, más que a su intención real de atacar, a una estrategia política del régimen para fortalecer su posición en el interior del país y hacia el exterior.
Norte y Sur, cuyas relaciones han vivido importantes crisis en los últimos años, permanecen en estado técnico de guerra desde hace seis décadas, debido a que la Guerra de Corea (1950-53) finalizó con un armisticio que hasta hoy no ha sido sustituido por un tratado de paz definitivo.
"La península coreana se está moviendo hacia una guerra termonuclear", dijo el Comité norcoreano para la Paz en Asia Pacífico, en un comunicado difundido por la agencia oficial de noticias KCNA.
"En caso de guerra, no queremos que los extranjeros que viven en Corea del Sur estén expuestos", dijo el Comité, instando a "todas las organizaciones extranjeras, empresarios y turistas a llevar a cabo medidas de evacuación".
Pyongyang, que recientemente ha instalado dos misiles de medio alcance en su costa, ya anunció el viernes que desde el próximo 10 abril no podría garantizar la seguridad de las misiones diplomáticas en la capital, Pyongyang.
Sin embargo, las sedes diplomáticas de países foráneos en Corea del Norte decidieron mantener a sus miembros en la ciudad, al no considerar aparentemente que existiera peligro de guerra a corto plazo.
La nueva advertencia de Pyongyang llega tras más de un mes de hostilidades hacia Corea del Sur y EEUU, que han incluido continuas amenazas de guerra inminente en el tono más elevado de la habitual retórica belicista de este Estado totalitario.
En este sentido, en el comunicado publicado por la KCNA el portavoz estatal norcoreano recuperó la vieja amenaza de iniciar una "guerra santa sin piedad" contra el Sur, repetida en numerosas ocasiones durante la última década.
Los expertos surcoreanos creen que las recientes y continuas subidas de tono -así como los últimos actos hostiles- de Corea del Norte, responden, más que a su intención real de atacar, a una estrategia política del régimen para fortalecer su posición en el interior del país y hacia el exterior.
Norte y Sur, cuyas relaciones han vivido importantes crisis en los últimos años, permanecen en estado técnico de guerra desde hace seis décadas, debido a que la Guerra de Corea (1950-53) finalizó con un armisticio que hasta hoy no ha sido sustituido por un tratado de paz definitivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario