Los negociadores de las FARC en La Habana llevan una vida de lujo
Día 30/01/2013 - 03.59h
Con las órdenes de captura suspendidas y lejos de la persecución de los militares colombianos, los guerrilleros se hospedan en una zona residencial con servicio doméstico y chófer
Desde octubre pasado, cuando el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció que los diálogos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) serían en La Habana (Cuba), la indignación es grande entre los colombianos.
¿El motivo? Sobre los delegados de las FARC presentes en las mesas hay órdenes de captura –suspendidas mientras dura el proceso, claro está- por secuestro, homicidios, desplazamientos, robo, terrorismo, entre otros. Los diálogos no sólo les han permitido salir del país y aceitar relaciones con la comunidad internacional, prensa, funcionarios. También han podido descansar y vivir confortablemente lejos de la persecución de las Fuerzas Militares colombianas.
En un artículo titulado «El confort de las FARC en La Habana», la ONG Arco Iris, especializada en el conflicto armado, cuenta cómo los rebeldes, sus compañeras y varios miembros de las FARC andan por la Habana vieja, viven en lujosas residencias, en síntesis, lo están pasando bien.
El Laguito
«El gobierno dispuso que ambas delegaciones -rebeldes y estatales- se hospedaran en El Laguito, un lujoso conjunto residencial construido a finales de los años 20 del siglo pasado. Está situado en las afueras de La Habana y allí vivían los empresarios azucareros en la época de la dictadura de Fulgencio Batista; estas casas fueron las primeras en ser expropiadas por el gobierno de Fidel Castro cuando ganó la revolución en 1959. Sus dueños emigraron y viven en Florida».
El Ministerio de Interior garantiza la privacidad de las llamadas casas de protocolo
Mientras se mantienen resguardados en este complejo de lujo, en Colombia las FARC han recrudecido sus ataques. La semana pasada, sin ir muy lejos, perpetraron cuatro bombardeos contra la infraestructura petrolera del país y causaron cuantiosas pérdidas económicas. Asimismo el Ejército de Liberación Nacional (ELN, la segunda guerrilla del país con menos de 4.000 hombres), secuestró a seis funcionarios especializados en minería, entre ellos tres extranjeros.


No hay comentarios:
Publicar un comentario