Si la Historia Militar o de las Fuerzas de Seguridad, te apasiona. Si la Militaría es tu afición. Si quieres conocer la Historia, sin valorar ideas ni convicciones políticas, sin tendencias, sin manipulaciones. La Historia Militar, sólo la vivida por sus principales protagonistas, los SOLDADOS que la han padecido.



¡Seguro que te gustará este Blog!


lunes, 22 de octubre de 2012

GAGOMILITARIA NOTICIAS.-FRANCIA MANTIENE SU APOYO A LA INTERVENCIÓN MILITAR EN MALÍ, A PESAR DE LAS AMENAZAS DE AL QAIDA


Fracia no se deja impresionar por las amenazas de Al Qaida

París mantiene los planes de apoyar una misión militar en Malí aunque los terroristas digan que en tal caso matarían a seis rehenes galos

Día 22/10/2012 - 03.55h
Francia no quiere dejarse impresionar por las amenazas de Al Qaida del Magreb Islámico (AQMI) de que asesinará a los seis rehenes galos que mantiene si hay un ataque en el norte de Malí. El ministro de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, ha dejado claro que su Gobierno sigue adelante apostando por ayudar al Ejercito malí a recuperar el control de la mitad del norte del país que se halla en manos de grupos armados.

«Desde el momento en que la comunidad internacional dice que hay que detener el terrorismo en Malí, hay que detenerlo», dijo en respuesta a si esa misión puede desplegarse antes de que sean liberados los seis rehenes. Lo ha hecho en una entrevista concedida a «Europe 1» e «I-Télé».

En todo caso, añadió que «trabajamos todos los días para liberar a los rehenes», aunque no quiso concretar si están dispuestos, como ya han hecho en otras ocasiones, a pagar a los terroristas un rescate a cambio de la liberación.

Un jefe de AQMI amenazó este sábado con matar a los seis rehenes de nacionalidad francesa que tienen en el norte de Malí si la operación militar se ponía en marcha.

Fabius reconoce que esa intervención en el norte de Malí será «difícil» y será necesarias «tropas aguerridas» para lograr desplazar de la zona a los grupos armados que mantienen el control en las provincias de Tombuctú, Gao y Kidal, un territorio más ampli que Francia.

La UE aprobó en la cumbre celebrada esta semana un plan para ayudar a formar al Ejército de Malí. Paralelamente la ONU ha dado su visto bueno al despliegue de tropas internacionales, aunque ha dado un plazo de mes y medio para que le presenten un plan de acción al respecto.

«Esto puede ocurrir en las semanas próximas, antes de fin de año o comenzado el año próximo. Los estados mayores han de decidirlo», añadió el jefe de la diplomacia francesa.

En todo caso, no está previsto que sobre el terreno haya tropas auropeas o norteamericanas. Estos países se dedicarán a dar apoyo financiero, logístico y de información a los militares de varias nacionalidades africanas que acompañarán al Ejército malí.


No hay comentarios: