Si la Historia Militar o de las Fuerzas de Seguridad, te apasiona. Si la Militaría es tu afición. Si quieres conocer la Historia, sin valorar ideas ni convicciones políticas, sin tendencias, sin manipulaciones. La Historia Militar, sólo la vivida por sus principales protagonistas, los SOLDADOS que la han padecido.



¡Seguro que te gustará este Blog!


lunes, 4 de abril de 2011

GAGOMILITARIA NOTICIAS.-COSTA DE MARFIL, EL EJERCITO FRANCES OCUPA EL AEROPUERTO DE ABIYAN




Un español en Abiyán: 'Esto es terrible. Sentimos auténtico pánico'

* 'Toda la casa retumba por los disparos y las explosiones', asegura
* Lleva cuatro días atrincherado con cuatro personas más y la comida escasea
* Lo peor, según este español, los jóvenes armados y ebrios a la caza del botín

La situación en Costa de Marfil se está recrudeciendo por momentos y los españoles que viven en Abiyán, la capital administrativa del país, están atrincherados en sus casas desde hace cuatro días. "Esto es terrible. Sentimos auténtico pánico", asegura un español residente en la ciudad que prefiere mantener el anonimato. "Toda la casa retumba por los disparos y las explosiones. Dos cristales de mi casa ya han estallado", asegura.

En su residencia, también están cuatro personas del servicio que no se sienten seguros en sus hogares. Los cinco están durmiendo en la cocina, lo más alejados que pueden de las ventanas, como les ha aconsejado la Embajada. La comida se les está terminando —"estamos tirando de latas que tenía almacenadas"— y han cortado el agua corriente hace unas horas, aunque él llenó la bañera anoche para que no les faltara suministro. "Es mucho peor en el centro de la ciudad. A algunos conocidos sólo les queda una caja de galletas".

Pero peor que la escasez de alimentos, es el miedo por las decenas de jóvenes armados y ebrios que están a la caza del botín: "Yo tengo preparadas varias bolsas con dinero para entregárselas si tratan de entrar en mi casa, porque los pillajes están en todas partes. Les han dado metralletas y, si no les das lo que piden, simplemente te matan".
'Nadie nos saca de aquí y está siendo horrible'

Este hombre, que trabaja en una empresa de Costa de Marfil desde hace 10 años, ha vivido las dos anteriores crisis, la de 2003 y la de 2005, y entonces, recuerda, "nos evacuaron del país por mucho menos". "Nadie nos saca de aquí y está siendo horrible", añade atemorizado, mientras pide más ayuda a la legación española.

Desde el Ministerio de Exteriores, recuerdan que tienen un número de emergencias (el 07425789) en el que se atenderá personalmente a cualquier español que llame desde Costa de Marfil. Sin embargo, el español agazapado en su casa, explica que el único consejo que ha recibido cada vez que contacta con la embajada "es mantenerse escondido en su casa hasta que la situación mejore".

El pasado viernes, el Gobierno emitió un comunicado en el que informaba de que la colonia española se encontraba bien y en el que expresaba su preocupación por lo que está ocurriendo en Costa de Marfil y en particular en Abiyán. Además, explicaba que "se han establecido los mecanismos de seguimiento de crisis habituales" para "que se pueda hacer frente a cualquier contingencia que pueda surgir a nuestros ciudadanos en ese país".

Otros extranjeros ya han comenzado a abandonar el país. Este domingo, 167 franceses y libaneses han salido en las últimas horas de Abiyán en dirección a Dakar, capital de Senegal. "Es una buena noticia", afirma con una voz lejana el español cuando ELMUNDO.es le comunica las últimas informaciones. "Quizás los próximos seamos nosotros", concluye.
800 muertos

Los últimos enfrentamientos en Costa de Marfil se iniciaron el pasado noviembre, tras la celebración de los comicios presidenciales tras seis aplazamientos en seis años [Especial: Guerras olvidadas]. Pero estos días los combates entre los seguidores de Alassane Ouattara, al que la comunidad internacional reconoce como ganador de las elecciones, y los de Laurent Gbagbo, quien se aferra al poder, han dejado al menos 800 muertos.

Según informan las agencias de noticias allí desplegadas, desde el pasado jueves, las refriegas más feroces se han librado en Abiyán, donde aviones en favor de Ouattara lanzaron un ataque tratar de tomar el control. El gobierno de Ouattara ha extendido hasta el lunes un toque de queda impuesto desde la tarde del jueves.

Por otro lado, las tropas francesas (la antigua metrópoli), en coordinación con la ONU, han tomado el control del aeropuerto internacional de Abiyán, según el Estado Mayor del Ejército francés, informa Efe. Francia, además, ha añadido 300 militares a su despliegue en la capital económica marfileña, donde sus tropas patrullan los barrios donde viven sus expatriados. En estos momentos, hay 900 soldados franceses desplegados.

Fuente Diario "EL MUNDO"


Sarkozy ordena la reagrupación urgente de los franceses de Abiyán


Sus fuerzas militares galas toman el aeródromo de la capital económica de Costa de Marfil.- La misión de la ONU empieza a evacuar a 200 empleados ante la violencia

Las tropas francesas desplagadas en Costa de Marfil se hiceron con el control del aeropuerto de Abiyán, la capital económica del país, durante la madrugada de este domingo, según ha informado el Estado Mayor del Ejército francés. El pasado jueves, Francia añadió 300 soldados más al despliegue miitar que tiene en Abiyán, en coordinación con la misión de Naciones Unidas, donde patrullan los barrios donde viven los expatriados. El Ejército no ha ofrecido por el momento detalles sobre la toma de control del aeropuerto, ni tampoco sobre las unidades de origen ni el lugar del que partieron los nuevos efectivos que refuerzan la actual presencia francesa de 900 militares en el país.

Unas horas después de tomar el aeropuerto, el presidente Nicolas Sarkozy ordenó el reagrupamiento "sin demora" de todos los ciudadanos con nacionalidad francesa residentes en Abiyán "para garantizar su protección". "No expondremos a ciudadanos franceses aconvertirse enrehenes o víctimas indirectas de la confrontación entre las dos fuerzas", explicó el ministro de Defensa, Gerard Longuet,en relación con los combates entre leales al presidente saliente, Laurent Gbagbo, y el vencedor de las últimas elecciones, Alassane Ouattara. El siguiente paso que estudia París es la evacuación de sus nacionales, unos 12.000 en todo el país.

La misión de Naciones Unidas en Costa de Marfil (ONUCI) ha comenzado a evacuar a 200 empleados tras los frecuentes ataques a su cuartel general por parte de los leales del presidente saliente, según ha confirmado un portavoz del organismo internacional. Un helicóptero los ha trasladado desde el centro de Abiyán hasta el aeropuerto que esta madrugada ha sido tomado por tropas francesas. Desde allí, otro helicóptero los trasladará al norte del país.

Aumenta el número de víctimas

Mientras los combates se suceden en Abiyán, el recuento de las víctimas de la suerte de guerra civil en la que se ha visto sumida Costa de Marfil esta semana se incrementa: la Cruz Roja aseguraba que en Duékoué, al este del país, habían muerto 800 personas. La cifra fue rebajada después por la ONU, que añadió que ellos habían contabilizado "de momento" 330 cadáveres, "la mayoría a manos de las tropas de Ouattara", según Guillaume N'Gefa, jefe de Derechos Humanos de la misión de la ONU en Costa de Marfil. La pasada madrugada la ONG Cáritas volvió a elevar la cifra y asegura que ya son más de 1.000 las personas que han muerto o se encuentran en paradero desconocido. Desde las filas de Outtara ya se han apresurado a negar que hayan tenido nada que ver con la masacre.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, ha instado al presidente electo, Alassane Ouattara, a investigar los cientos de muertes de los que se culpan a sus seguidores. Moon ha afirmado que estaba "preocupado y alarmado" por los informes, de la ciudad de Duekoue, donde, según el periodista de la BBC Andrew Harding, trabajadores de Naciones Unidas han encontrado cientos de cuerpos. Outtara por su parte ha afirmado que sus seguidores no están involucrados.

Se recrudecen los combates

La situación en las calles de Abiyán es también cada vez peor y crece día a día el número de extranjeros que se han refugiado en la base militar de Port-Bouët, cercana al aeropuerto internacional. Este sábado se contaban ya 1.400, la mayoría franceses, comunidad que cuenta con 12.000 personas en Costa de Marfil. Dejan sus casas por miedo a los saqueos, a las bandas de ladrones y a los disparos. Una decena de blindados franceses, pertenecientes a la fuerza de la ONU desplazada en Abiyán, patrullan constantemente los barrios habitados por extranjeros para protegerles y, en su caso, conducirles a la base militar. Cuatro cascos azules resultaron gravemente heridos por disparos de las tropas de Gbagbo. "Vi a los blindados pasar por mi calle y no me lo pensé", contaba un residente de Abiyán de nacionalidad francesa a la cadena de televisión i-Télé. "Les dije que esperaran a que buscara a mi familia. Nos montamos en el coche y les seguimos hasta el campamento".

El periódico Le Monde recogía testimonios de extranjeros recluidos en almacenes o en los despachos de sus fábricas o comercios, ocultos, con miedo a ser descubiertos por los saqueadores. Jean-Luc Cancel, un industrial francés, relataba por su parte al periódico Le Figaro que lleva dos días escondido en una habitación interior de la casa de unos amigos de Costa de Marfil. "Me ocultan de los estudiantes partidarios de Gbagbo, que armados de fusiles Kaláshnikov, disparaban contra todos los blancos. Una vez escapé por poco. Me pararon por la calle y dijeron que me iban a quemar vivo, me llamaban 'Sarkozy'. Gente que me conocía me salvó justo cuando los estudiantes ya habían sacado un bidón de gasolina".

La ofensiva de las tropas leales a Ouattara comenzó el lunes en el norte del país y en cinco días se han hecho con todo el territorio excepto un puñado de barrios de Abiyán. Pero esos barrios, últimos reductos de las tropas del presidente saliente, Laurent Gbagbo, no ceden. Los combates en estas zonas, que comenzaron el jueves, son cada vez más duros. Los jefes militares de Ouattara, sin duda, minusvaloraron la capacidad de resistencia de los últimos fieles a Gbagbo. Y los cerca de 3.000 miembros de la Guardia Republicana se han hecho fuertes y se niegan a rendirse. En las últimas horas se han producido fuertes explosiones en varios lugares estratégicos de la ciudad, entre ellos el palacio presidencial.

Todas las informaciones apuntan a que Gbagbo está acorralado, bien en el palacio presidencial bien en su residencia particular, las dos situadas en el centro de Abiyán, en el barrio de Cocody. Pero si el viernes se pensaba que el final estaba cerca -de hecho hubo rumores de que Gbagbo había huido de Abiyán-, ahora pocos se atreven a pronosticar el fin de la batalla. La secretaria de Estado de Estados Unidos ha subrayado que "Gbagbo debe retirarse inmediatamente".

Fuente Diario "EL PAÍS"



El Ejército francés se hace con el control del principal aeropuerto de Costa de Marfil

Las tropas de la misión francesa "Licorne", en coordinación con la misión de Naciones Unidas en Costa de Marfil (ONUCI), tomaron hoy el control del aeropuerto internacional de Abiyán, informó el Estado Mayor del Ejército francés.

3 Abril 11 - París - Ep

Francia, además, ha añadido 300 efectivos a los 1.100 que ya tenía desplegados en la capital económica marfileña, donde sus tropas patrullan los barrios donde viven los expatriados y apoyan la labor de la ONUCI.

Una portavoz del Ejército indicó a Efe que la toma de control del aeropuerto está dirigida a permitir el aterrizaje de aparatos civiles y militares para que aquellos extranjeros que lo deseen puedan salir del país.

Hasta el momento, sin embargo, las tropas francesas no han llevado a cabo ninguna acción que conduzca a la evacuación de esos ciudadanos, porque es una decisión que pertenece, según la fuente, a los Ministerios de Asuntos Exteriores de sus respectivos países.

Su único objetivo es el de estar preparado para afrontar cualquier posible cambio en la situación y garantizar la seguridad de los extranjeros en el lugar.

El Ejército indicó hoy también que el número de expatriados que se ha refugiado en la base de Port Bouet que las tropas de la misión "Licorne" tienen en Abiyán se mantiene en 1.400, de los cuales un tercio son de nacionalidad francesa.

En Abiyán se han registrado numerosos saqueos después de que los efectivos del Ejército, la Gendarmería y la Policía, que hasta ahora apoyaban al presidente saliente, Laurent Gbagbo, se retiraran este jueves de la zona, y, según las Fuerzas Armadas galas, los extranjeros llegan a la base para escapar de esos pillajes.

Costa de Marfil vive una guerra civil después de que Gbagbo no aceptara entregar el poder a Alassane Ouattara, reconocido internacionalmente como vencedor de los comicios presidenciales de noviembre último.

La presidencia francesa informó hoy de que el jefe del Estado, Nicolas Sarkozy, mantendrá una nueva reunión en el Elíseo con miembros de su gabinete para analizar la situación en el país.

Francia pidió ayer a las partes en conflicto en Costa de Marfil que se "abstengan estrictamente" de toda violencia contra los civiles y subrayó que los culpables tendrán que rendir cuentas ante la Justicia.

Un día antes había conminado a Gbagbo a ceder el poder de forma "inmediata" a Ouattara y a retirarse para que termine la violencia.

Fuente Diario "LA RAZÓN"

No hay comentarios: