Si la Historia Militar o de las Fuerzas de Seguridad, te apasiona. Si la Militaría es tu afición. Si quieres conocer la Historia, sin valorar ideas ni convicciones políticas, sin tendencias, sin manipulaciones. La Historia Militar, sólo la vivida por sus principales protagonistas, los SOLDADOS que la han padecido.



¡Seguro que te gustará este Blog!


lunes, 20 de mayo de 2013

GAGOMILITARIA NOTICIAS.-REUNIÓN DE LA OPOSICIÓN SIRIA EN MADRID, MIENTRAS ASSAD DESATA UNA FUERTE OFENSIVA

La oposición siria trata de unir fuerzas en Madrid en medio del retroceso rebelde

La cita pretende acercar posturas entre los críticos y tratar de unir voces

 

 
Cerrados desde hoy a cal y canto en un hotel de la periferia de Madrid, los principales grupos de la oposición siria tratan de unir fuerzas para presentar una propuesta creíble y aceptable de solución a la guerra civil siria, que cuente también con el plácet de la comunidad internacional. Un tarea sin duda difícil que pasa por unir —si ese empeño es posible— a los que solo ven un camino, el militar, con los que propugnan la caída al completo del régimen o los se muestran conformes con la marcha de la familia que encabeza el presidente Bachar el Asad. Hasta 86 miembros de diferentes agrupaciones críticas con el Gobierno de Damasco participarán con este fin en el Encuentro de Consulta Nacional Siria que mañana sellará uno de los líderes opositores más destacados, Moaz al Jatib.

Pero incluso el liderazgo de Al Jatib en el exilio es una prueba de lo difícil que ha sido y es el camino de la oposición al régimen de El Asad. Presionado por la influencia de terceros países, Al Jatib presentó su dimisión en abril como presidente de la Coalición Nacional Siria (CNS), principal entramado de grupos antigubernamentales, con el reconocimiento de más de un centenar de países, entre ellos los 27 de la UE y EE UU. El cristiano George Sabra, profesor de Geografía huido de Siria a finales de 2011, ha tomado en funciones los mandos de la CNS hasta la renovación en las urnas de la presidencia, prevista precisamente para esta semana. Sabra ya presidió el Consejo Nacional Sirio, primer órgano con gran representación del exilio político, hoy incluido en la CNS, y que en el pasado tampoco logró el espaldarazo de Occidente.

Al encuentro en Madrid, promovido por el Ministerio de Asuntos Exteriores español, a través del programa Masar —dedicado a facilitar las transiciones en el mundo árabe— acudirán miembros de la CNS, también del Ejército Libre de Siria, al mando de las operaciones rebeldes en el interior del país, pero atomizado por un sinfín de brigadas de diferente índole, y representantes de la mayor parte de agrupaciones críticas a la dictadura de El Asad, entre ellos, suníes —mayoritarios en Siria—, pero también kurdos y cristianos. El departamento dirigido por el ministro José Manuel García-Margallo ha asegurado que los que hoy se encierran en un hotel de Madrid forman parte del sector más moderado de la oposición y en modo alguno hay presencia de miembros de las milicias radicales islamistas, con gran peso en primera línea del frente, y con Jabat al Nusra, vinculada a la rama iraquí de Al Qaeda, a la cabeza.

Precisamente el destacado papel de Al Nusra en el terreno, donde incluso controla campos petrolíferos del noreste, y los desmanes de algunos de sus miembros contra fuerzas del régimen —aunque también de otras brigadas como la Omar Faruk Independiente— han levantado las suspicacias de Washington y Bruselas, que desconfían de ir algo más lejos en su apoyo a la resistencia siria. El envío de armamento letal, principal reclamo de la oposición en el exilio, está bloqueado por el momento, y la intervención militar exterior cuenta con el rechazo tajante de Rusia y China.

La reunión que celebra la oposición siria en Madrid coincide con las conversaciones mantenidas recientemente entre las cancillerías estadounidense y rusa en torno a una suerte de cumbre de paz en Ginebra, aún sin fecha y que podría celebrarse a lo largo de junio —el presidente El Asad dio por fracasada la cumbre en una reciente entrevista con Clarín—. El exilio político deberá también durante estas jornadas dar nuevas garantías a Bruselas, que debatirá de nuevo el 31 de mayo sobre el posible levantamiento del embargo de venta de armas hacia Siria, que París y Londres han defendido con especial vehemencia.

El Gobierno español, que auspicia el Encuentro de Consulta Nacional Siria, ha contribuido con 4,7 millones de euros en ayuda humanitaria desde el estallido de la revuelta, en marzo de 2011, y posterior guerra civil siria. Exteriores ha mantenido contactos con diferentes grupos de la oposición, tanto con los que solo creen en la caída del régimen, como los que aún sobreviven en el interior del país y defienden una transición política sin El Asad pero con miembros del actual aparato, opción hacia la que Moncloa ha mantenido sus simpatías.


 
 
 --O--

Una treintena de miembros de Hezbolá muere en la toma de Qusair

Situada en la provincia de Homs, la localidad es un pasaje crucial al norte del país y a Líbano

Los milicianos de Hezbolá luchan ya abiertamente junto a las tropas de El Asad

 

Un soldado gubernamental en la localidad de Dumayna occidental, cerca de Qusair, durante la ofensiva del régimen sirio. / JOSEPH EID (AFP)
 
Dentro ya de la localidad de Qusair, y defendiendo sus posiciones de los ataques rebeldes, el Ejército de Bachar el Asad lucha por consolidar su control de ese crucial enclave en la frontera con Líbano, pasaje necesario para asegurarse el corredor que une Damasco, la capital, con la provincia de Latakia, donde tiene refugio la minoría alauí, a la que pertenece el presidente. Al menos 30 miembros del grupo armado libanés Hezbolá, que apoyan a El Asad, han fallecido en el cerco de la localidad, en la provincia rebelde de Homs. Si el régimen resiste la contraofensiva rebelde, este será uno de sus mayores logros en el conflicto reciente, y puede marcar un punto de inflexión en la guerra que dura ya más de dos años.

El Gobierno ya da por tomada Qusair, algo que el Ejército Libre Sirio, que ha perdido numerosas posiciones, disputa. La lucha entre ambas partes dentro de la localidad, de 30.000 habitantes, continuaba este lunes, después de semanas de ofensiva gubernamental en el oeste de Homs, intensificada el domingo con el uso de tanques y cazas. “Las unidades del Ejército han restaurado la seguridad y la estabilidad en los barrios de la ciudad de Qusair en la provincia de Homs y han eliminado a un gran número de terroristas, la mayoría de los cuales no eran de Siria”, dijo la agencia oficial de noticias Sana. El régimen se suele referir a todos los opositores alzados en armas como terroristas.

Sana añade que, en esta ofensiva, “docenas” de terroristas “abandonaron las armas y se rindieron al Ejército”. Relaciona a varios de ellos con el Frente al Nusra, una milicia de inspiración yihadista que recientemente le juró lealtad a Al Qaeda. “El Ejército está persiguiendo a los grupos terroristas armados en algunas áreas de la ciudad”, añade Sana. “Las Fuerzas Armadas destruyeron un gran número de túneles empleados por los terroristas para acometer sus actos terroristas y esconder en ellos armamento y equipamiento”. Al menos 20 soldados del régimen han fallecido en esta operación.
Son al menos 56 rebeldes los fallecidos hasta ahora en la provincia de Homs, según los grupos opositores. Un portavoz del Ejército Libre Sirio (ELS), una combinación de brigadas opositoras, dijo que las Fuerzas Armadas gubernamentales han bombardeado con cazas 36 puntos en Qusair. “El ELS defendió un ataque considerado el más feroz a Qusair por parte de Hezbolá, con cobertura aérea y de artillería de las fuerzas del régimen y docenas de soldados de Hezbolá murieron durante los enfrentamientos”, aseguró en un correo electrónico un portavoz de los Comités de Coordinación Local, una red de observadores de la oposición.
Ninguna parte dispone de la fuerza necesaria para derrotar militarmente a la otra. El Gobierno no es lo suficientemente fuerte para derrotar a la oposición y la oposición no es lo suficientemente fuerte para derrotar al Gobierno"
Shaul Shay antiguo subjefe del Consejo Nacional de Seguridad de Israel

“Estas fluctuaciones pueden entenderse como normales”, opina Shaul Shay, experto en Oriente Próximo y quien fuera subjefe del Consejo Nacional de Seguridad de Israel. “Ninguna parte dispone de la fuerza necesaria para derrotar militarmente a la otra. El Gobierno no es lo suficientemente fuerte para derrotar a la oposición y la oposición no es lo suficientemente fuerte para derrotar al Gobierno. El país lleva desangrándose dos años, y no se contempla una solución pronto en el horizonte”. Shay añade que lo que le permite hacer avances a El Asad es su superioridad aérea. “Si hubiera una intervención externa, como hubo en Libia, para aplicar una zona de exclusión aérea, las cosas cambiarían notablemente, a favor de los rebeldes”, asegura.

En la ofensiva de Qusair, los soldados de Hezbolá cruzaron la frontera de Líbano a Siria para apoyar a El Asad en esta ofensiva. Esa milicia chiíta, aliada de Irán, constituye el principal apoyo del régimen sobre el terreno. Si Damasco retoma Qusair, se asegurará no solo un pasaje seguro al norte costero del país, sino también el tránsito de milicianos y armas desde Líbano. Los rebeldes acudieron a Qusair en febrero de 2012, después de perder posiciones en el barrio de Baba Amr en la ciudad de Homs.

Un tanque en la ciudad libanesa de Trípoli, a la que se ha extendido el conflicto sirio con enfrentamientos entre suníes y alauíes. / IBRAHIM CHALHOUB (AFP)
 
En marzo, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos ya certificó que las tropas del régimen habían recapturado el barrio de Baba Amr. Si ahora consolidan lo que sería una victoria estratégica en Qusair, el régimen habría tomado de forma definitiva la iniciativ
a en Homs, una zona considerada bastión rebelde, y desde la que a El Asad le sería más fácil seguir en el futuro con ofensivas en el este y el norte del país. El régimen ha convertido, además, el conflicto en un problema regional, incluyendo a los milicianos libaneses en su última ofensiva.

Dentro de Líbano, la guerra siria sigue provocando violencia. Este lunes hubo choques entre dos barrios de la localidad de Trípoli, uno suní, como la mayoría de los opositores en Siria, y el otro alauí, la minoría religiosa a la que pertenece la familia de El Asad. En total, los enfrentamientos, con armas de fuego y granadas, provocó dos muertos y 26 heridos, según la Agencia Nacional de Noticias de Líbano. El Ejército libanés ha reforzado su presencia en la zona.


 

No hay comentarios: