La banda de narcotraficantes «Los Urabeños» supera en número a la guerrilla de ELN
Día 30/04/2013 - 01.36h
La banda narcotraficante, que opera en la región fronteriza de Urabá, cuenta a unos 2.366 hombres en sus filas, a los que se les atribuye el 80% de los homicidios en once regiones de Colombia
La banda narcotraficante colombiana de origen paramilitar Los Urabeños tiene 2.366 hombres en sus filas tras haber reclutado a militantes de otras organizaciones rivales, con lo que supera en número a la segunda guerrilla del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), con 1.500 integrantes.
El último informe del Centro Integrado de Inteligencia de la fuerza pública contra los grupos ilegales colombianos (CI2), publicado hoy por la edición digital del diario El Tiempo, explica que Los Urabeños es la única banda que ha crecido en el último año.
Mientras que en 2012 contaban con 1.970 integrantes, en lo que va de 2013 los de Urabá, una región próxima a Panamá y estratégica para el envío de droga hacia Centroamérica, han pasado a ser 2.366 y a tener presencia en 123 municipios de once regiones del país.
«El negro Sarley» es considerado el responsable de la expansión de la banda
No obstante, en el último año esta organización ha perdido a cuatro jefes: el líder Juan Úsuga David, alias «Giovanny», muerto en un operativo policial; Alexander Montoya Úsuga, «El flaco», detenido en Honduras; Henry de Jesús, alias «Mi Sangre», preso en Argentina, y el segundo al mando, Francisco José Morela, alias «El negro Sarley», fallecido el miércoles en combates.
Según las autoridades, «El negro Sarley» era tan poderoso en Córdoba (norte) que mandó construir vías a su conveniencia, y es considerado el responsable de la expansión de la banda.
Un oficial de inteligencia citado por El Tiempo sin precisar su nombre explicó que los hombres de «Sarley» se presentaban en las regiones y forzaban a los delincuentes locales a someterse a Los Urabeños o a «desaparecer».
«El que no aceptaba la alianza se enfrentaba al desafío de ganar una guerra en la que Los Urabeños armaban y financiaban a todas las organizaciones pequeñas para que lo atacaran», dijo, mientras que la Fiscalía atribuye a esta banda el 80 % de los homicidios en al menos once regiones donde tienen presencia.
«La última banda de tamaño nacional»
El Gobierno colombiano se felicitó recientemente de que esta banda es «la última de tamaño nacional», mientras que consideran debilitadas otras organizaciones que hace años tenían fuerza, como Los Paisas, La oficina de Envigado y el Ejército Popular Anticomunista de Colombia (Erpac), que se sometió parcialmente a la Justicia en 2011.
3.866 personas integrarías las bandas crimales de Colombia
De hecho, mientras todas las ramas de la fuerza pública ha combatido a las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el ELN, en armas desde 1964, la Policía ha liderado la lucha contra estas bandas, en activo desde hace unas dos décadas.
El informe anual de 2012 del Comité Internacional de la Cruz Roja presentado el miércoles expresa su preocupación por las víctimas de las bandas criminales en Colombia al representar «un porcentaje muy elevado» sobre el total, no tener derecho a reparación y ser «las víctimas del futuro» tras un eventual acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC, cuya negociación tiene lugar en Cuba desde noviembre pasado. EFE


No hay comentarios:
Publicar un comentario