El coronel acusado de injurias al Rey será detenido si no comparece en la Audiencia
Día 21/02/2013 - 05.21h
El juicio estaba previsto para el pasado 13 de febrero, pero no se presentó por un «malentendido» respecto al lugar de la vista
El coronel Amadeo Martínez Inglés, acusado de injurias a la Corona por un artículo publicado en 2011 en un digital de Canarias en el que criticaba la postura del Rey Juan Carlos en la investigación judicial sobre Iñaki Urdangarin, será arrestado si no acude por segunda vez a su juicio. La Audiencia Nacional ha fijado la vista para el día 12 de marzo, después de que el pasado día 13 se suspendiera porque el acusado no asistió a la cita.
Aquel día Martínez Inglés acudió a la sede de la Audiencia Nacional en la calle Prim dispuesto a sentarse en el banquillo, pero allí se le informó de que la vista estaba fijada para celebrarse en otras dependencias de este tribunal en la calle Goya, un extremo que, según sostienen fuentes de la Audiencia, el acusado conocía pues se le había informado de este cambio con suficiente antelación.
Minutos después, el coronel indicó a los medios de que en su citación figuraba la sede de la calle Prim y de que, al no tratarse de un error suyo, no acudiría al juicio. El tribunal fijó entonces el nuevo día de la vista, que se celebrará en la sede de la calle Goya, y dictó un apercibimiento avisando a Martínez Inglés de que si no acude será detenido.
El fiscal pide un año y tres meses de prisión para el coronel por un artículo publicado el 12 de diciembre de 2011 en el periódico digital Canarias-Semanal, escrito a juicio del ministerio público «con el propósito de menoscabar y dañar el prestigio de la más alta representación del Estado».
En el artículo, titulado «¿Por qué te callas ahora?», el coronel criticaba la postura del Rey sobre la investigación del supuesto desvío de dinero público del Instituto Nóos, que presidió Iñaki Urdangarin.
Separado del servicio
En abril de 2012, el coronel declaró al juez instructor que no tenía «nada en contra» del Rey y su intención no era la de injuriarlo, sino que desde hace años ha venido manifestando su postura crítica «con toda la dinastía borbónica», amparándose en la libertad de expresión.
El coronel, separado del servicio desde 1990, entró en 2004 en la catedral de la Almudena sin invitación el día de la boda de los Príncipes de Asturias ataviado con el uniforme militar de gala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario