El Gobierno sirio critica los embargos «inmorales e ilegales» de la UE, EE.UU. y la ONU cuyos «primeros afectados» son los niños
Día 23/10/2012 - 10.13h
El presidente sirio, Bachar al Assad, decretó hoy una amnistía general para todos los presos encarcelados por cometidos delitos antes de hoy, martes, informó la agencia de noticias oficial siria, Sana, aunque excluye de esta gracia a los «terroristas», nombre con el que designa a los rebeldes.
En una nota breve, la agencia señaló que «el presidente Al Asad emitió el decreto número 71 que ofrece un indulto general para todos los delitos cometidos antes del 23/10/2012». La orden excluye a «terroristas» y a «criminales huidos», según ha indicado la televisión oficial y recoge Afp.
Decenas de miles de civiles han sido detenidos y otros miles han desaparecido en las cárceles del régimen desde el inicio de las revueltas contra Al Assad el 15 de marzo de 2011, sin contar con los miles de soldados que han intentado desertar, según el Observatorio sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Sanciones «inmorales»
El Gobierno sirio ha calificado por otra parte de «inmorales e ilegales» las sanciones impuestas al país por la Unión Europea, Estados Unidos y Naciones Unidas en represalia por la represión de las movilizaciones antigubernamentales y por la muerte de civiles en el conflicto armado, y ha denunciado, en una carta remitida al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, que los «primeros afectados» por el embargo son los niños.
La carta es una respuesta al reciente informe de la representante especial de Ban para los derechos de la infancia en conflictos armados, Leila Zerrougui, en el que acusó a ambas partes de bombardeos, agresiones sexuales y torturas contra niños. Según el Gobierno sirio, estas acusaciones «carecen de fundamento y son un fraude» y se basan más en las denuncias de los medios y de la oposición que en los hechos.
En la carta -remitida ayer lunes por la noche-, el Ejecutivo de Damasco asegura que las sanciones están perjudicando a los niños. «Son los niños los primeros afectados negativamente por estas sanciones, que les crean dificultades en varios sectores, en especial en la salud», declaró el embajador de Siria ante la ONU, Bashar Jaafari, según Reuters. «Las dificultades para intercambiar dinero debido al embargo impuesto a los bancos nacionales han afectado a la importación de vacunas infantiles y a la calidad de los medicamentos, han aumentado el coste de los equipos médicos y han complicado los suministros», prosiguió el embajador.
Por ello, el Gobierno sirio ha pedido a Ban Ki Moon «que se haga pública la naturaleza inmoral e ilegal de las sanciones unilaterales impuestas sobre Siria», afirmó Jaafari.
Según la Organización Mundial de la Salud, Siria producía el 90% de sus medicamentos antes del comienzo del conflicto, pero la producción se ha visto afectada por los combates, la falta de materias primas, las sanciones y el aumento de los costes de los combustibles. «Son los grupos terroristas quienes han violado los derechos de los niños en Siria y han impedido la evacuación de heridos y enfermos, de niños y de personas discapacitadas de los barrios en los que estaban retenidos como rehenes», denunció Jaafari.

No hay comentarios:
Publicar un comentario