Si la Historia Militar o de las Fuerzas de Seguridad, te apasiona. Si la Militaría es tu afición. Si quieres conocer la Historia, sin valorar ideas ni convicciones políticas, sin tendencias, sin manipulaciones. La Historia Militar, sólo la vivida por sus principales protagonistas, los SOLDADOS que la han padecido.



¡Seguro que te gustará este Blog!


miércoles, 23 de mayo de 2012

GAGOMILITARIA NOTICIAS.-LA DECLARACIÓN DE CHICAGO, LA PERNAMECERÁ EN AFGANISTÁN HASTA 2013, CONFIANDO CENTRARSE EN LA INSTRUCCIÓN DE TROPAS AFGANAS

La OTAN confía en centrarse a mediados de 2013 en el adiestramiento de tropas afganas

La declaración de Chicago ratifica el compromiso de los aliados hasta finales de 2014

Día 22/05/2012 - 14.03h

afp
Los líderes presentes en la cumbre de Chicago posan para la foto de familia de la cita

Los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN han reiterado, en la declaración adoptada en la Cumbre de Chicago, su compromiso con Afganistán «hasta finales de 2014», sin hacer mención expresa a la retirada de ninguno de los aliados de la misión ISAF, algo que podría suceder habida cuenta de la promesa electoral del francés François Hollande de retirar los 3.400 militares franceses este mismo año.

No obstante, la declaración recoge que a mediados de 2013, las tropas de los 28 países aliados comenzarán a centrarse en labores de entrenamiento y asesoramiento del Ejército y Fuerzas de Seguridad afganas (ANSF): «A mediados de 2013, cuando la quinta y final fase de transición de provincias empiece, habremos alcanzado un importante hito en nuestra ruta adoptada en Lisboa, y la ANSF liderará la seguridad en todo el territorio».

Cambio «gradual»

En su punto 5, la declaración de Chicago prosigue: «Con ese hito, ISAF cambiará gradualmente de su primaria misión de combate a misiones de entrenamiento, asesoramiento y asistencia a la ANSF. ISAF podrá asegurar que los afganos tendrán el apoyo que necesitan al tiempo que se adaptan a su nueva responsabilidad. Retiraremos gradualmente y responsablemente nuestras tropas antes del 31 de diciembre de 2014».
El nuevo concepto que introduce la declaración de Chicago, como solución intermedia a los requerimientos de Hollande, es el de «provision of training» para referirse al nuevo hito posible a mediados de 2013.

La declaración reitera que el objetivo en Afganistán es «impedir que Afganistán vuelva a convertirse otra vez en un paraíso seguro para terroristas que amenacen a Afganistán, la región y el mundo».
De los 64 puntos de los que consta la declaración de Chicago, seis están dedicados a Afganistán a la espera de que hoy se detallen nuevos aspectos de la misión ISAF –cuenta con 129.000 militares, 90.000 de ellos de EE.UU.-, así como el futuro compromiso con el país afgano cuando empiece 2015.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Obama: "Tenemos una hoja de ruta para un final responsable de la guerra"

El presidente de EE UU afirma que Pakistán tiene que ser "parte de la solución"




El presidente de EEUU, Barack Obama, habla durante una rueda de prensa en la cumbre de Chicago. / TANNEN MAURY (EFE)

La OTAN concluyó ayer su conferencia en Chicago “con una clara hoja de ruta para el final responsable de la guerra en Afganistán”, manifestó Barack Obama al término de la reunión. A juicio del presidente de Estados Unidos, la decisión de Francia de adelantar la retirada de sus efectivos militares no ha impedido que la OTAN haya alcanzado “un plan unificado” para ceder la iniciativa de los combates al Ejército afgano el año próximo y poner fin a la contienda al final de 2014.
El acuerdo para terminar la misión en Afganistán sirve, según Obama, para garantizar un futuro de estabilidad para ese país y, al mismo tiempo, reforzar el prestigio de la organización, que hubiera sido puesto en entredicho en el caso de una retirada precipitada.

“Salimos de Chicago con una Alianza que es más fuerte, más capaz y mejor preparada para el futuro”, manifestó el presidente norteamericano. Obama admitió que aún quedan por delante dos años en los que se pueden vivir situaciones difíciles, puesto que la insurgencia de los talibanes no ha sido por completo derrotada. Pero, según él, este tiempo servirá también para fortalecer las estructuras políticas y militares de Afganistán con el fin de ofrecerle a ese país una perspectiva esperanzadora.
El compromiso de la OTAN no terminará, según se ha decidido en esta cumbre, con el fin de las operaciones militares. La Alianza seguirá implicada tras esa fecha en el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad afganas y en la asistencia económica. La cuantía y el origen de esa asistencia se decidirá en julio próximo en una conferencia de donantes que se celebrará en Japón.

Paralelamente al debate sobre Afganistán, EE UU ha tenido que lidiar en Chicago con otro problema íntimamente ligado a ese conflicto: Pakistán. Finalmente, Obama conversó ayer brevemente con el presidente de ese país, Asif Ali Zardari, que hasta ahora se ha negado a reabrir las rutas de abastecimiento cerradas hace seis meses como represalia por la muerte de civiles paquistaníes en un bombardeo de la OTAN. El presidente norteamericano dijo estar convencido de que “Pakistán tiene que ser parte de la solución” a la guerra, aunque no aclaró si se había conseguido avanzar en la disminución de las tensiones con el Gobierno de ese país.

El calendario aprobado ayer permite a Obama presentarse ante su electorado, crecientemente hostil a la guerra, con un horizonte en el que Afganistán empieza a ser un asunto del pasado.




No hay comentarios: