La Royal Navy orquesta el hostigamiento
La Guardia Civil tuvo que atravesarse delante de un pesquero para que no lo embistieran. El «baile» de embarcaciones duró tres horas y media
Día 25/05/2012 - 03.00h
Los pescadores de Algeciras sabían que la noche no iba a ser fácil, por eso antes de salir de puerto para faenar en la zona de Poniente de Gibraltar avisaron a la Guardia Civil. Este es el relato, casi al minuto, del último desafío del Peñón.
Miércoles 21:45horas: se recibe llamada en la central de la Comandancia de Algeciras. El pesquero «Orion Vázquez Blanco» avisa de que se dirige a faenar a la citada zona.
22:30 horas: las cámaras del SIVE detectan otra embarcación faenando al tiempo que llega la anterior, acompañada a distancia por una patrullera del Servicio Marítimo de Algeciras. Los agentes ven partir un buque desde el Puerto de Gibraltar en dirección hacia los dos pesqueros. Casi al momento, la patrullera española informa de que hay dos barcos de la Policia Marítima de Gibraltar con los prioritarios encencidos. Se dirigen a los pesqueros diciéndoles que no pueden faenar en las aguas en las que se encuentran. Les ordenan que abandonen la zona, a gritos y lo hacen extensivo a las embarcaciones del Cuerpo que se encuentran en el lugar. A esa hora ya se había incorporado otra embarcación de la Guardia Civil, según consta en la información enviada.
En ese momentos hay seis embarcaciones casi pegadas: dos del Servicio Marítimo, los dos pesqueros de Algeciras con sus auxiliares y y dos embarcaciones gibraltareñas. Se suma una lancha neumática más de la Royal Navy. «Las embarcaciones gibraltareñas navegan de una embarcación pesquera a otra», constata el parte oficial.
22:53 horas: una patrullera española comunica que la situación persiste. Una lancha semirrígida del Peñón es la que impide faenar a los pesqueros.
23:04 horas: dos patrulleras de la Royal Navy se suman al «baile».
23:30 horas: se incorpora a la zona una embarcación recreativa con tres personas que empiezan a grabar en vídeo.
En esos momentos están en el lugar los siguientes pesqueros: ORION VAZQUEZ BLANCO, JOAQUINA, CABO NEGRO (éste no había sido detectado antes debido a la aglomeración de barcos en la zona) y NO TE APURES (que llega desde el puerto de La Línea y se suma en torno a las 00.10 horas).
00:20 horas: La patrullera de la Guardia Civil comunica que se ha añadido otra embarcación de la Policía Gibraltareña.
00:45 horas: Es el momento crítico. Una embarcación gibraltareña choca levemente con la proa de la embarcación auxiliar del pesquero Orion Vázquez Blanco, con dos pescadores a bordo. Estos se alteran al recibir la embestida. La Guardia Civil hace constar que se ignora si la colisión ha sido intencionada o no, pero se interpone la patrullera del Servicio Marítimo «para evitar posibles altercados».
01:15 horas: los pesqueros abandonan la zona conflictiva poniendo rumbo al Puerto de Algeciras.
01:40 horas: Tres de los pesqueros se quedan faenando en el centro de la Bahía, fueras de las aguas conflictivas, mientras que la embarcación Joaquina enfila hacia la enseñada de Getares para faenar.
El armador de este último pesquero fue contundente: «Vinieron a embestirnos». No fue una buena noche y la situación se arrastra desde marzo. Los pescadores no saben cómo habrían podido acabar sin la protección de la Guardia Civil. La Royal Navy ya ha demostrado en numerosas ocasiones que no le tiembla el pulso.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Gibraltar y España suben su fuerza naval en el segundo incidente consecutivo
Segundo incidente consecutivo en las aguas cercanas a la bocana del puerto del Peñón
Cándido Romaguera Algeciras25 MAY 2012 - 00:18 CET
ampliar foto
Imagen del incidente de esta noche el Gibraltar. Se puede ver la patrullera oceánica de la Guardia Civil junto a un mercante. / A.Carrasco Ragel (EFE)
Cuatro patrulleras de la Guardia Civil se han echado esta noche a la mar para proteger a cuatro pesqueros españoles del acoso de cinco lanchas de la policía de Gibraltar, que se encontraban al amparo de un barco de la Royal Navy, que vigilaba desde una distancia de media milla. De nuevo, los lanchones del Peñón se han acercado a gran velocidad a los pesqueros españoles, haciendo "maniobras peligrosas", cruzándose entre los pesqueros y dando vueltas a su alrededor. La tensión vuelve así a las aguas de la bahía de Algeciras por segundo día consecutivo, y casi a la misma hora. El número de embarcaciones implicadas, mayor que el de la noche del miércoles, da idea de la escalada de tensión en la zona.
Los pesqueros. Cano Negro, La Joaquina, Unión Vázquez Blanco -los tres que salieron ayer- y el No me apures han salido del puerto de Algeciras sobre las 21.30 escoltados por dos patrulleras de la Guardia Civil y se han dirigido a la bocana sur del puerto de Gibraltar. Se trata de la zona en la que Gibraltar no permite echar las redes y en la que ayer ya se produjo otro rifirrafe entre las patrulleras de la colonia británica, la Guardia Civil y los pescadores. Esta noche, antes siquiera de que prendieran el lucero con el que iluminan el mar para echar las redes, los pescadores han visto las luces de emergencia de las patrulleras gibraltareñas, que inmediatamente se han posicionado a su alrededor.
Según ha relatado a Efe uno de los pescadores que está a bordo del Unión Vázquez Blanco, las patrulleras gibraltareñas han llegado "con la misma agresividad de ayer", haciendo "maniobras peligrosas", cruzándose entre los pesqueros y dando vueltas a su alrededor a gran velocidad, hasta el punto que, al parecer, han llegado a tocar en la popa a uno de los barcos. Juan manuel Vázquez, patrón de este barco, ha asegurado que la tensión fue algo inferior a la de ayer y ha asegurado que no pretenden ningún tipo de provocación sino "solo ganarse el pan". Finalmente se ha preguntado: "¿Tiene que perderse una vida para que haya arreglo en este conflicto?". A su juicio, la protección de la Guardia Civil les da confianza, "pero no seguridad".
Uno de los pesqueros ha logrado calar la red y, aunque la policía gibraltareña se lo ha permitido, ha tomado nota de su matrícula y la filiación de la tripulación, abarloando la lancha con el pesquero, y ha advertido al patrón del delito cometido según las leyes medioambientales del Peñón. Fuentes aseguraron que la orden que han recibido es que no se actuara contra los barcos pesqueros.
El incidente se ha producido en el mismo lugar que anoche, junto a la bocana del puerto gibraltareño, en la zona conocido como del Almirantazgo. El acoso se está produciendo en estos momentos, aunque de momento los pesqueros españoles ha decidido seguir en la zona. La presencia de la Guardia Civil se ha visto reforzada por un barco oceánico (de mayor tamaño que los dos que salieron al auxilio ayer, las conocidas como las Heineken) y una goma o barca neumática. La pasada madrugada, pescadores españoles y patrulleras de la Guardia Civil cruzaron insultos y amenazas con las autoridades gibraltareñas y una embarcación de la Royal Navy en las aguas próximas al Peñón.
Este segundo altercado se produce después de que el titular británico para Europa, David Lidington, reiterase hoy al ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, que el Reino Unido no formará parte de unas negociaciones sobre la soberanía del Peñón en la que no estén incluidos los gibraltareños.
Durante una conversación telefónica, Lidington comunicó al mandatario gibraltareño que la posición británica sobre la soberanía del Peñón "no ha cambiado y no cambiará", según informó hoy a través de un comunicado el Ministerio británico de Exteriores. El comunicado enumera que durante la conversación entre el ministro británico y el mandatario gibraltareño también se trataron asuntos como "las disputas de pesca, los recientes incidentes en aguas territoriales británicas y el potencial impacto en Gibraltar de los cambios en la tasación de las apuestas online".
"El Reino Unido nunca llegará a un acuerdo a través de cual los gibraltareños tengan que asumir la soberanía de otro Estado en contra de su voluntad", dijo Lindington, señala la nota.
Pescadores de La Línea salen a faenar en aguas cercanas al Peñón. | EL MUNDO
Los pesqueros. Cano Negro, La Joaquina, Unión Vázquez Blanco -los tres que salieron ayer- y el No me apures han salido del puerto de Algeciras sobre las 21.30 escoltados por dos patrulleras de la Guardia Civil y se han dirigido a la bocana sur del puerto de Gibraltar. Se trata de la zona en la que Gibraltar no permite echar las redes y en la que ayer ya se produjo otro rifirrafe entre las patrulleras de la colonia británica, la Guardia Civil y los pescadores. Esta noche, antes siquiera de que prendieran el lucero con el que iluminan el mar para echar las redes, los pescadores han visto las luces de emergencia de las patrulleras gibraltareñas, que inmediatamente se han posicionado a su alrededor.
Según ha relatado a Efe uno de los pescadores que está a bordo del Unión Vázquez Blanco, las patrulleras gibraltareñas han llegado "con la misma agresividad de ayer", haciendo "maniobras peligrosas", cruzándose entre los pesqueros y dando vueltas a su alrededor a gran velocidad, hasta el punto que, al parecer, han llegado a tocar en la popa a uno de los barcos. Juan manuel Vázquez, patrón de este barco, ha asegurado que la tensión fue algo inferior a la de ayer y ha asegurado que no pretenden ningún tipo de provocación sino "solo ganarse el pan". Finalmente se ha preguntado: "¿Tiene que perderse una vida para que haya arreglo en este conflicto?". A su juicio, la protección de la Guardia Civil les da confianza, "pero no seguridad".
Uno de los pesqueros ha logrado calar la red y, aunque la policía gibraltareña se lo ha permitido, ha tomado nota de su matrícula y la filiación de la tripulación, abarloando la lancha con el pesquero, y ha advertido al patrón del delito cometido según las leyes medioambientales del Peñón. Fuentes aseguraron que la orden que han recibido es que no se actuara contra los barcos pesqueros.
El incidente se ha producido en el mismo lugar que anoche, junto a la bocana del puerto gibraltareño, en la zona conocido como del Almirantazgo. El acoso se está produciendo en estos momentos, aunque de momento los pesqueros españoles ha decidido seguir en la zona. La presencia de la Guardia Civil se ha visto reforzada por un barco oceánico (de mayor tamaño que los dos que salieron al auxilio ayer, las conocidas como las Heineken) y una goma o barca neumática. La pasada madrugada, pescadores españoles y patrulleras de la Guardia Civil cruzaron insultos y amenazas con las autoridades gibraltareñas y una embarcación de la Royal Navy en las aguas próximas al Peñón.
Este segundo altercado se produce después de que el titular británico para Europa, David Lidington, reiterase hoy al ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, que el Reino Unido no formará parte de unas negociaciones sobre la soberanía del Peñón en la que no estén incluidos los gibraltareños.
Durante una conversación telefónica, Lidington comunicó al mandatario gibraltareño que la posición británica sobre la soberanía del Peñón "no ha cambiado y no cambiará", según informó hoy a través de un comunicado el Ministerio británico de Exteriores. El comunicado enumera que durante la conversación entre el ministro británico y el mandatario gibraltareño también se trataron asuntos como "las disputas de pesca, los recientes incidentes en aguas territoriales británicas y el potencial impacto en Gibraltar de los cambios en la tasación de las apuestas online".
"El Reino Unido nunca llegará a un acuerdo a través de cual los gibraltareños tengan que asumir la soberanía de otro Estado en contra de su voluntad", dijo Lindington, señala la nota.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONFLICTO | Nuevo incidente en aguas del Estrecho
La Policía de Gibraltar vuelve a hostigar a cinco pesqueros en Algeciras
Pescadores de La Línea salen a faenar en aguas cercanas al Peñón. | EL MUNDO- Se trata de la zona en la que Gibraltar no permite echar las redes
- 'No hemos venido a provocar, si siguen así tendremos que irnos'
La Policía de Gibraltar ha vuelto a hostigar esta noche a cinco pesqueros de cerco de Algeciras que, pese a los incidentes de miércoles, han vuelto a salir esta noche a faenar a la zona en conflicto.
Los pesqueros -tres de los que salieron el miércoles y otros dos más- han salido del puerto de Algeciras sobre las 21.30 de la noche escoltados por dos patrulleras de la Guardia Civil y se han dirigido a la bocana sur del puerto de Gibraltar.
Se trata de la zona en la que Gibraltar no permite echar las redes y en la que ayer ya se produjo otro rifirrafe entre las patrulleras de la colonia británica, la Guardia Civil y los pescadores.
Esta noche, antes siquiera de que prendieran el lucero con el que iluminan el mar para echar las redes, los pescadores han visto las luces de emergencia de las patrulleras gibraltareñas, que inmediatamente se han posicionado a su alrededor.
Según ha relatado, uno de los pescadores que está a bordo del "Unión Vázquez Blanco", las patrulleras gibraltareñas han llegado "con la misma agresividad de ayer", haciendo "maniobras peligrosas", cruzándose entre los pesqueros y dando vueltas a su alrededor a gran velocidad, hasta el punto que, al parecer, han llegado a tocar en la popa a uno de los barcos.
Al lugar han acudido tres patrulleras y una embarcación semirrígida de la Policía de Gibraltar. "Si siguen así no tendremos más remedio que irnos, no hemos venido a provocar, hemos venido a ver si habían cambiado de postura", ha comentado uno de los armadores que está en el lugar.
Fuentes del sector pesquero han señalado que, tras los incidentes de anoche que han elevado mucho la tensión en el conflicto desatado el pasado mes de marzo, los pescadores, patronos y armadores han estado todo el día dudando si salían o no al caladero en conflicto. "Han decido ir porque no quieren perder el caladero y porque se sienten amparados por la Guardia Civil", subrayan las mismas fuentes.
El conflicto pesquero, que ha puesto de nuevo en evidencia el litigio sobre las aguas que rodean al peñón, comenzó el pasado mes de marzo, cuando el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, decidió romper el acuerdo por el que, desde 1999, los pesqueros de La Línea y de Algeciras podían faenar en aguas próximas a la colonia británica.
Picardo ha esgrimido que ese acuerdo era ilegal porque iba contra una ley mediambiental local anterior de 1991, que prohíbe faenar con cualquier tipo de redes.
Los pesqueros -tres de los que salieron el miércoles y otros dos más- han salido del puerto de Algeciras sobre las 21.30 de la noche escoltados por dos patrulleras de la Guardia Civil y se han dirigido a la bocana sur del puerto de Gibraltar.
Se trata de la zona en la que Gibraltar no permite echar las redes y en la que ayer ya se produjo otro rifirrafe entre las patrulleras de la colonia británica, la Guardia Civil y los pescadores.
Esta noche, antes siquiera de que prendieran el lucero con el que iluminan el mar para echar las redes, los pescadores han visto las luces de emergencia de las patrulleras gibraltareñas, que inmediatamente se han posicionado a su alrededor.
Según ha relatado, uno de los pescadores que está a bordo del "Unión Vázquez Blanco", las patrulleras gibraltareñas han llegado "con la misma agresividad de ayer", haciendo "maniobras peligrosas", cruzándose entre los pesqueros y dando vueltas a su alrededor a gran velocidad, hasta el punto que, al parecer, han llegado a tocar en la popa a uno de los barcos.
Al lugar han acudido tres patrulleras y una embarcación semirrígida de la Policía de Gibraltar. "Si siguen así no tendremos más remedio que irnos, no hemos venido a provocar, hemos venido a ver si habían cambiado de postura", ha comentado uno de los armadores que está en el lugar.
Fuentes del sector pesquero han señalado que, tras los incidentes de anoche que han elevado mucho la tensión en el conflicto desatado el pasado mes de marzo, los pescadores, patronos y armadores han estado todo el día dudando si salían o no al caladero en conflicto. "Han decido ir porque no quieren perder el caladero y porque se sienten amparados por la Guardia Civil", subrayan las mismas fuentes.
El conflicto pesquero, que ha puesto de nuevo en evidencia el litigio sobre las aguas que rodean al peñón, comenzó el pasado mes de marzo, cuando el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, decidió romper el acuerdo por el que, desde 1999, los pesqueros de La Línea y de Algeciras podían faenar en aguas próximas a la colonia británica.
Picardo ha esgrimido que ese acuerdo era ilegal porque iba contra una ley mediambiental local anterior de 1991, que prohíbe faenar con cualquier tipo de redes.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA GUARDIA CIVIL PIDE MÁS REFUERZOS TRAS LOS ATAQUES DE LA ROYAL NAVY
En defensa de Gibraltar
La policía de Gibraltar ha vuelto a hostigar esta noche a cinco pesqueros de Algeciras que, pese a los incidentes de ayer, han vuelto a salir esta noche a faenar a la zona en conflicto.Los pesqueros españoles han salido esta noche acompañados de dos patrulleras de la Guardia Civil y continúan en el lugar.

MADRID- Apenas 24 horas después de que la Policía gibraltareña y la Royal Navy acosara a tres embarcaciones españolas, la escena volvió a repetirse. Los agentes de la Royal Gibraltar Police volvieron a hostigar esta vez a cinco pesqueros de Algeciras, que desafiaron las amenazas sufridas el día anterior y salieron a faenar. Los incidentes se produjeron en la bocana sur del Peñón, exactamente en el mismo lugar y repitiendo las «maniobras peligrosas» a gran velocidad alrededor de los barcos.
Precisamente por los sucesos de las últimas 48 horas es por lo que la Guardia Civil ha denunciado sentirse desbordada. Tanto es así que ha calificado de «insuficiente» el dispositivo desplegado hasta el momento, pese al refuerzo de diez agentes, que procedentes de Cádiz y Málaga, acudieron en su ayuda. La exigencia es concreta: incrementar los efectivos en un 40 por ciento más y actualizar el catálogo de barcos para hacer frente al narcotráfico. Desde la Unión de Oficiales incluso se ha pedido que intervenga la Armada.
En relación con los incidentes del jueves, la Guardia Civil ha realizado un informe sobre el enfrentamiento entre las patrulleras del Instituto Armado y la Royal Navy que refleja los duros momentos de tensión que se vivieron en las aguas cercanas al Peñón de Gibraltar. Y es que según figura en el informe, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, en el incidente que se inicia a las 21:45 y que se prolonga durante tres horas, llegan a intervenir hasta siete embarcaciones del bando gibraltareño (tres de la Royal Gibraltar Police, tres de la Royal Navy y una de la Autoridad Portuaria) frente a sólo dos patrulleras de la Guardia Civil que protegían a cuatro pesqueros españoles. Situación que pone de manifiesto la dimensión de los hechos.
El informe, que relata de forma pormenorizada cada uno de los episodios ocurridos en la madrugada del jueves, destaca , especialmente, dos situaciones muy tensas. La primera, alrededor de las 22:30 horas, cuando dos patrullas de la Policía gibraltareña con los focos prioritarios encendidos, advierten a los pesqueros españoles de «que no pueden faenar en las aguas en las que se encuentran, indicándoles que abandonen la zona, aviso que hacen a viva voz y haciéndolo extensivo a las embarcaciones de la Guardia Civil».
Ante la negativa de las embarcaciones españolas de retirarse de la zona, varias patrulleras gibraltareñas pasan a toda velocidad de un pesquero a otro, realizando maniobras sumamente peligrosas, e impidiendo así toda posibilidad de pesca. Maniobras que se prolongarían unos minutos más, hasta las 22:53 horas. En ese momento, el Servicio Marítimo provincial comunica que la Policía gibraltareña continúa impidiendo que los pesqueros españoles puedan faenar.
El segundo gran encontronazo se produce a las 00:35 horas, cuando una patrullera de Gibraltar amenaza a un pesquero de que «van a romper el acuerdo», en referencia al pacto al que llegaron el miércoles Fabián Picardo, la alcaldesa socialista de La Línea, Gemma Araujo, y los pescadores de la localidad.
Pero no se redujo a una simple advertencia. El Servicio Marítimo informó diez minutos después de que una embarcación de Gibraltar, previsiblemente de la Royal Navy, colisionó levemente con la proa de la embarcación auxiliar del «Unión Vázquez Blanco», con dos pescadores a bordo. Un roce que provocó, según el informe, «la alteración de los ocupantes del mismo, ignorando si la colisión ha sido intencionada o no», pero que obligó a la patrulla de la Guardia Civil a interponerse entre ambos. Media hora más tarde los pesqueros españoles abandonaran voluntariamente la zona, no sin antes agradecer por la radio marítima el apoyo prestado.
Fuentes de la Guardia Civil aseguran que, además de las advertencias, hubo toda clase de insultos. «Ellos son los que provocaron, y evidentemente nuestros agentes no se quedaron callados». No obstante, insisten en que no se trata de un incidente aislado. De hecho, explican las citadas fuentes, «éste es un capítulo más, ni más ni menos grave que otros, y que vienen sucediendo desde hace tiempo».
Precisamente por los sucesos de las últimas 48 horas es por lo que la Guardia Civil ha denunciado sentirse desbordada. Tanto es así que ha calificado de «insuficiente» el dispositivo desplegado hasta el momento, pese al refuerzo de diez agentes, que procedentes de Cádiz y Málaga, acudieron en su ayuda. La exigencia es concreta: incrementar los efectivos en un 40 por ciento más y actualizar el catálogo de barcos para hacer frente al narcotráfico. Desde la Unión de Oficiales incluso se ha pedido que intervenga la Armada.
En relación con los incidentes del jueves, la Guardia Civil ha realizado un informe sobre el enfrentamiento entre las patrulleras del Instituto Armado y la Royal Navy que refleja los duros momentos de tensión que se vivieron en las aguas cercanas al Peñón de Gibraltar. Y es que según figura en el informe, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, en el incidente que se inicia a las 21:45 y que se prolonga durante tres horas, llegan a intervenir hasta siete embarcaciones del bando gibraltareño (tres de la Royal Gibraltar Police, tres de la Royal Navy y una de la Autoridad Portuaria) frente a sólo dos patrulleras de la Guardia Civil que protegían a cuatro pesqueros españoles. Situación que pone de manifiesto la dimensión de los hechos.
El informe, que relata de forma pormenorizada cada uno de los episodios ocurridos en la madrugada del jueves, destaca , especialmente, dos situaciones muy tensas. La primera, alrededor de las 22:30 horas, cuando dos patrullas de la Policía gibraltareña con los focos prioritarios encendidos, advierten a los pesqueros españoles de «que no pueden faenar en las aguas en las que se encuentran, indicándoles que abandonen la zona, aviso que hacen a viva voz y haciéndolo extensivo a las embarcaciones de la Guardia Civil».
Ante la negativa de las embarcaciones españolas de retirarse de la zona, varias patrulleras gibraltareñas pasan a toda velocidad de un pesquero a otro, realizando maniobras sumamente peligrosas, e impidiendo así toda posibilidad de pesca. Maniobras que se prolongarían unos minutos más, hasta las 22:53 horas. En ese momento, el Servicio Marítimo provincial comunica que la Policía gibraltareña continúa impidiendo que los pesqueros españoles puedan faenar.
El segundo gran encontronazo se produce a las 00:35 horas, cuando una patrullera de Gibraltar amenaza a un pesquero de que «van a romper el acuerdo», en referencia al pacto al que llegaron el miércoles Fabián Picardo, la alcaldesa socialista de La Línea, Gemma Araujo, y los pescadores de la localidad.
Pero no se redujo a una simple advertencia. El Servicio Marítimo informó diez minutos después de que una embarcación de Gibraltar, previsiblemente de la Royal Navy, colisionó levemente con la proa de la embarcación auxiliar del «Unión Vázquez Blanco», con dos pescadores a bordo. Un roce que provocó, según el informe, «la alteración de los ocupantes del mismo, ignorando si la colisión ha sido intencionada o no», pero que obligó a la patrulla de la Guardia Civil a interponerse entre ambos. Media hora más tarde los pesqueros españoles abandonaran voluntariamente la zona, no sin antes agradecer por la radio marítima el apoyo prestado.
Fuentes de la Guardia Civil aseguran que, además de las advertencias, hubo toda clase de insultos. «Ellos son los que provocaron, y evidentemente nuestros agentes no se quedaron callados». No obstante, insisten en que no se trata de un incidente aislado. De hecho, explican las citadas fuentes, «éste es un capítulo más, ni más ni menos grave que otros, y que vienen sucediendo desde hace tiempo».





No hay comentarios:
Publicar un comentario