Si la Historia Militar o de las Fuerzas de Seguridad, te apasiona. Si la Militaría es tu afición. Si quieres conocer la Historia, sin valorar ideas ni convicciones políticas, sin tendencias, sin manipulaciones. La Historia Militar, sólo la vivida por sus principales protagonistas, los SOLDADOS que la han padecido.



¡Seguro que te gustará este Blog!


viernes, 8 de abril de 2011

GAGOMILITARIA NOTICIAS.- COSTA DE MARFIL, GBAGBO, RESISTE EN SU ÚLTIMO BASTIÓN CON UN MILLAR DE HOMBRES LEALES



Ouattara asegura que tiene sitiada la casa de Gbagbo y pide a sus tropas unidad

El mandatario electo de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, reconocido por la comunidad internacional, ha anunciado que la residencia presidencial donde se encuentra Laurent Gbagbo esta sitiada por sus fuerzas.

"Un bloqueo ha sido establecido en la zona de la residencia para garantizar la seguridad de los habitantes del barrio", dijo Ouattara en un mensaje a la nación difundido por la Televisión de Costa de Marfil (TCI) controlada por su campo.

Ouattara deploró "la terquedad de Gbagbo que ha hundido el país en una grave crisis humanitaria y de seguridad". El presidente Ouattara pidió al Gobierno que tome "medidas inmediatas para poner fin a los sufrimientos de las poblaciones".

Dio también instrucciones al comandante superior de la gendarmería nacional y a director general de la policía nacional para que tomen las disposiciones adecuadas para garantizar el mantenimiento del orden y de la seguridad de las personas y de los bienes, así como su libre movimiento.

El transporte de los productos alimenticios a los mercados y las zonas comerciales se proporcionan, así como el suministro de las farmacias y centros de salud con medicamentos, dijo.

El mandatario electo también ha asegurado que ha contactado con el gobernador del Banco Central de Estados de África Occidental (BCEAO) para volver a abrir sus sucursales en Costa de Marfil. Afirmó que se hará todo lo necesario para garantizar la reanudación de las operaciones en todos los bancos y permitir lo antes posible que el pago de los salarios y de los pagos retrasados.
Levantamiento de sanciones

Afirmó también haber pedido a la Unión Europea el levantamiento de las sanciones contra los puertos de Abiyán y San Pedro para permitir la reactivación de las actividades de exportación de café y cacao, suspendidas desde el mes de febrero.

Pidió asimismo al ministro de Minas y de Energía tramitar las reapertura de la Sociedad marfileña de Refino (SIR) y asegurar el suministro normal de los mercados de gas y carburantes.

Por otra parte, Ouattara anunció la reducción, a partir de viernes, del toque de queda vigente desde el 31 de marzo, para permitir el retorno progresivo a la normalidad. En lo que se refiere a las presuntas matanzas cometidas en los últimos días en el oeste del país, aseguró que se aclararán los hechos que ha condenado "con la máxima firmeza".

Recordó, a este respecto, haber decidido la creación de una comisión nacional de investigación para hacer posible que "los autores de los crímenes reciban el castigo que se merecen".

"Todas las disposiciones se tomarán para una colaboración ejemplar con las jurisdicciones internacional y las organizaciones pro derechos humanos con el fin de investigar, perseguir, juzgar s castigar los autores de estos actos incalificables", declaró.

Alassane Ouattara manifestó que las víctimas de los saqueos y robos recibirán una indemnización por parte del Estado. Por último, reafirmó su compromiso para ser el presidente de todos los marfileños. "Que sean cristianos, musulmanes o de cualquier otra confesión, que me hayan votado o no, solicito solemnemente su sentido de la responsabilidad y de la dignidad que siempre han caracterizado a nuestro pueblo", dijo.

Fuente Diario "EL MUNDO"



Gbagbo resiste con un millar de soldados los envites de Ouattara

Francia asegura que las tropas de la ONU cercan al mandatario saliente. -El nuevo presidente pide a la Unión Europea que levante las sanciones sobre los puertos de Abiyán y San Pedro

Laurent Gbagbo, el presidente saliente de Costa de Marfil, cumple ya una semana defendiéndose de las tropas del presidente reconocido por la comunidad internacional, Alassane Ouattara. Hacia las ocho de la tarde de ayer (las 22.00 en hora peninsular española), Ouattara confirmó por la televisión pública que el palacio está cercado y reprochó a Gbagbo haber provocado una crisis humanitaria en la ciudad más importante del país, Abiyán, por su negativa a dejar el poder.

"El área alrededor de la residencia en la que se encuentra Gbagbo está acordonada y asegurada", aseguró Ouattara. En su discurso, el presidente reconocido por la comunidad electoral y los votantes costamarfileños también pidió a la Unión Europea que levante las sanciones que pesan sobre los puertos de Abiyán y San Pedro, y anunció que ha solicitado la reapertura de los bancos para que los ciudadanos puedan cobrar sus salarios. Ouattara aspira a restablecer una normalidad en el país, aunque sea precaria.

No parece posible mientras Gbagbo permanezca encerrado en el búnker excavado en el sótano de su residencia personal, en el centro de Abiyán. Rodeado de sus hijos y de su esposa, Simone;, rezando y cantando himnos religiosos, según aseguran varias fuentes en Abiyán, el exdirigente cuenta con un millar de soldados fieles. De estos, 200 hombres, armados con metralletas pero también con lanzacohetes y blindados, se atrincheran junto a Gbagbo en su complejo residencial, convertido en blanco de los ataques. El resto se concentran en otras zonas de la ciudad.

Algunos de estos datos fueron expuestos ayer por el ministro de Defensa francés, Gérard Longuet, en una comparecencia ante el Senado. Longuet también afirmó que las fuerzas de la ONU mantienen un control sobre los soldados fieles a Gbagbo, supervisando el perímetro en el que se encuentran y los dos principales puentes que unen el sur y el norte de la ciudad. Los helicópteros franceses en Abiyán intervinieron en la madrugada del jueves para liberar al embajador de Japón en Abiyán, cuya residencia, en el barrio de Cocody, está cerca de la de Gbagbo. Los soldados franceses rescataron también a los embajadores de Israel e India, lo que da cuenta del estado de caos y de inseguridad en Abiyán.

Francia asegura que en todo momento respondieron a los ataques de las fuerzas de Gbagbo, pero una fuente militar citada por la agencia France Presse precisó que "durante una hora y media, y aprovechando el ataque para liberar al embajador japonés, dispararon a las defensas artilleras de la residencia personal de Gbagbo".

Mientras, la ciudad, de cuatro millones de habitantes, se desliza hacia la catástrofe. Los cadáveres se pudren en la calle. Bandas de saqueadores deambulan por ciertos barrios. Los cortes de luz y agua son frecuentes. La ONG Médicos sin Fronteras denuncia que uno de sus equipos está bloqueado en un hospital en el barrio de Abobo sur. Ni las ambulancias ni los médicos pueden asegurar el traslado de los heridos.Unos dos mil extranjeros están refugiados en la base francesa de Port-Bouët.

Fuente Diario "EL PAÍS"

No hay comentarios: