Si la Historia Militar o de las Fuerzas de Seguridad, te apasiona. Si la Militaría es tu afición. Si quieres conocer la Historia, sin valorar ideas ni convicciones políticas, sin tendencias, sin manipulaciones. La Historia Militar, sólo la vivida por sus principales protagonistas, los SOLDADOS que la han padecido.



¡Seguro que te gustará este Blog!


jueves, 5 de junio de 2014

GAGOMILITARIA NOTICIAS.-SUSPENDIDOS EN LA REPÚBLICA CENTROAFRICANA LOS SMS COMO MEDIDA DE SEGURIDAD

República Centroafricana suspende los mensajes SMS como medida de seguridad
 

Día 04/06/2014 - 20.59h

El país se encuentra sumido en una ola de violencia desde que un golpe de Estado derrocara al expresidente François Bozizé en marzo del pasado año

El Gobierno de la República Centroafricana ha anunciado la suspensión de los mensajes telefónicos de texto, ya que constituyen una «amenaza para la seguridad».
 
En una carta dirigida a los operadores del país, el ministro de Comunicaciones, Abdallah Assan Kadre, aseguraba que la medida se prolongará de «manera indefinida».
 
Desde el pasado fin de semana, una organización llamada Collectif Centrafrique Debout había estado distribuyendo mensajes SMS pidiendo a la población que se quedara en casa para evitar nuevos derramamientos de sangre en la capital, Bangui. En especial, en los asentamientos musulmanes.
 
En marzo de 2013, un golpe de Estado del grupo insurgente Seleka provocaba la salida del país del presidente François Bozizé y abría una crisis política en el país africano. Sin embargo, huidos los soldados de fortuna, son ahora las milicias anti-balaka (patrullas urbanas que se han tomado la justicia por su mano), quienes claman venganza contra todo lo que es musulmán.
 
Recientemente, Amnistía Internacional denunciaba que, más de un año después del inicio del conflicto en la República Centroafricana, las tropas internacionales continuaban sin poder frenar la actual «limpieza étnica» que se lleva a cabo contra los civiles musulmanes.
 
La organización llamaba, a su vez, a proteger a las comunidades musulmanas de las milicias «anti-balaka», a las que acusó de «violentos ataques».
 
Entre las principales matanzas, Amnistía Internacional documenta una acción armada cometida el pasado 18 de enero en Bossemptele (oeste del país), donde al menos 100 musulmanes fueron asesinados, principalmente mujeres y ancianos, entre ellos, un imán de 70 años.

Polémicas fuerzas de paz

No son los únicos actores implicados. Según denuncia Human Rights Watch, miembros de las tropas de paz de la Unión Africana destinadas en República Centroafricana (MISCA) se encuentran implicados en la desaparición de al menos 11 personas, entre ellas, cuatro mujeres.
El origen de la acusación se remonta al pasado 24 de marzo, cuando un miembro congoleño del MISCA (el destacamento internacional se encuentra compuesto, en su mayoría, por soldados de Gabón, Chad, Congo-Brazzaville y Camerún) falleció en un enfrentamiento con la milicia local «anti-balaka».
 
Con motivo de la agresión, en la que también resultaron heridos otros cuatro miembros del operativo, veinte soldados detuvieron a más de una decena de personas en la ciudad de Boali, situada a 80 kilómetros de la capital, Bangui. Desde entonces, se desconoce su
 
 

No hay comentarios: