Los cuerpos de seguridad, indignados con «Salvados» por acusarles de torturas
Una abogada aseguró que la Policía «maltrata a los detenidos de manera sistemática», en un porcentaje que rondaría el 90%
Día 03/06/2014 - 17.26h
Según el comunicado, la abogada declaró durante el programa: «En cada guardia del turno de oficio que tengo, la policía maltrata a los detenidos de manera sistemática durante la detención no solo físicamente sino que los veja e insulta». Ruiz Huerta habría añadido que el porcentaje de torturas rondaría el 90% de los detenidos.
En el programa en cuestión, titulado «La Justicia a juicio», Jordi Évole moderó una mesa redonda sobre el estado actual de la justicia en España en la que participaron el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, el exfiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya José María Mena y la citada abogada.
«Desde la UFP y la UniónGC entendemos que esta forma de hacer uso de un derecho tan fundamental como la libertad de expresión en ningún caso debería ser especulador, falto de rigor y sobre todo injurioso», prosigue el comunicado. Que añade: «Estas injurias dichas en un medio de comunicación de gran audiencia no hacen más que agredir intencionadamente a los profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que usando la misma vara de medir y si fuésemos de la misma talla personal, también podríamos decir que ?los abogados están para absorber hasta el último euro a sus clientes a sabiendas en muchas ocasiones que van a ser condenados? y esto no es aceptable porque en todos los colectivos de profesionales la gran mayoría se deben a su profesionalidad y están alejados de estas malas prácticas».
La UniónGC y la UFP inician acciones legales «por haber no solo injuriado/calumniado a la totalidad de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sino por haber faltado a la verdad pública y notoriamente en dicho medio de comunicación, debiendo al menos ser plenamente consciente que dichas manifestaciones no se hacían en una charla privada sino que eran de acceso público».

No hay comentarios:
Publicar un comentario