Detenidos dos etarras armados del aparato logístico-militar
- Llevaban documentaciones falsas de Alemania, Italia y Francia
Iban armados y llevaban documentaciones falsas de Italia, Francia y Alemania. Se trataba, por lo tanto, de «liberados» de ETA, que siguen en la clandestinidad en territorio galo y se ocupan, entre otras misiones, de mantener operativas las infraestructuras de la banda por si, en un futuro próximo, deciden volver a cometer atentados. Pertenecían al «aparato logístico-militar», uno de los dos en los que se divide actualmente ETA. El otro, es el «político».
Agentes de la Gendarmería detuvieron, poco antes de las seis de la tarde, a dos miembros de ETA, uno de los cuales iba armado con una pistola.
Reconocieron pertenecer a la banda, pero se negaron a facilitar su identidad real.
Uno de ellos, según han informado a LA RAZÓN fuentes antiterroristas, podría ser Andoni Lariz Bustinduy, que permanece huido desde 2010, tras la desarticulación de una célula en Vizcaya. Desde febrero de 2011, pesaba sobre él una Orden Europea de Detención. Profesor de lengua y literatura, fue candidato de HB y Askatasuna antes de entrar en ETA.
Los arrestos se produjeron en el Departamento de La Nievre, correspondiente a la región de Borgoña, en el centro del país.
Los etarras circulaban en un coche robado cerca de la ciudad de Nevers. Los gendarmes, al sospechar de la actitud de los ocupantes del vehículo, decidieron darles el alto, momento en el que Lariz y su compañero trataron de fugarse a la carrera. No lo lograron y fueron capturados inmediatamente por los agentes del cuerpo militar francés.
Al haber reconocido su pertenencia a la banda terrorista, se pusieron en marcha los protocolos que rigen en Francia para estos casos. Fue alertada la Subdirección Antiterrorista de París (SDAT), de la Policía Judicial, para que se haga cargo de las investigaciones.
Se trata de las primeras detenciones de etarras en territorio galo en lo que va de año. En 2012, se produjeron un total de 19.
Lariz Bustinduy consiguió huir en la operación de la Policía Autónoma vasca, en la que fue desarticulado el «comando Kresala», una célula que había sido creada por Garikoitz Azpiazu, «Txeroki». Entre las acciones criminales que se le imputan al grupo, figuran el atentado contra un polígono industrial de Ávila. También pensaban atacar la base de Torrejón, en Madrid.
Agentes de la Gendarmería detuvieron, poco antes de las seis de la tarde, a dos miembros de ETA, uno de los cuales iba armado con una pistola.
Reconocieron pertenecer a la banda, pero se negaron a facilitar su identidad real.
Uno de ellos, según han informado a LA RAZÓN fuentes antiterroristas, podría ser Andoni Lariz Bustinduy, que permanece huido desde 2010, tras la desarticulación de una célula en Vizcaya. Desde febrero de 2011, pesaba sobre él una Orden Europea de Detención. Profesor de lengua y literatura, fue candidato de HB y Askatasuna antes de entrar en ETA.
Los arrestos se produjeron en el Departamento de La Nievre, correspondiente a la región de Borgoña, en el centro del país.
Los etarras circulaban en un coche robado cerca de la ciudad de Nevers. Los gendarmes, al sospechar de la actitud de los ocupantes del vehículo, decidieron darles el alto, momento en el que Lariz y su compañero trataron de fugarse a la carrera. No lo lograron y fueron capturados inmediatamente por los agentes del cuerpo militar francés.
Al haber reconocido su pertenencia a la banda terrorista, se pusieron en marcha los protocolos que rigen en Francia para estos casos. Fue alertada la Subdirección Antiterrorista de París (SDAT), de la Policía Judicial, para que se haga cargo de las investigaciones.
Se trata de las primeras detenciones de etarras en territorio galo en lo que va de año. En 2012, se produjeron un total de 19.
Lariz Bustinduy consiguió huir en la operación de la Policía Autónoma vasca, en la que fue desarticulado el «comando Kresala», una célula que había sido creada por Garikoitz Azpiazu, «Txeroki». Entre las acciones criminales que se le imputan al grupo, figuran el atentado contra un polígono industrial de Ávila. También pensaban atacar la base de Torrejón, en Madrid.
Las fuentes antiterroristas consultadas subrayan el hecho de que los detenidos llevaran, además de la pistola, tres juegos de documentaciones falsas, algo que está reservado a los miembros de ETA con ciertas responsabilidades. Las detenciones ponen de nuevo de manifiesto que ETA, lejos de querer disolverse y entregar las armas (por más que determinados «expertos» traten de vender la «moto» a las autoridades para que cambien la política penitenciaria), sigue con sus labores de «logística-militar» en Francia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario