Si la Historia Militar o de las Fuerzas de Seguridad, te apasiona. Si la Militaría es tu afición. Si quieres conocer la Historia, sin valorar ideas ni convicciones políticas, sin tendencias, sin manipulaciones. La Historia Militar, sólo la vivida por sus principales protagonistas, los SOLDADOS que la han padecido.



¡Seguro que te gustará este Blog!


martes, 5 de abril de 2011

GAGOMILITARIA NOTICIAS.-EL EJERCITO FRANCES Y FUERZAS DE LA ONU INTERVIENEN EN COSTA DEL MARFIL Y ATACAN LAS FUERZAS DE GBAGBO






Francia y fuerzas de la ONU atacan posiciones de Gbagbo en Abiyán

Varias personas, entre ellas dos franceses, han sido secuestrados en el distrito central de la capital marfileña.- Alassane Ouattara asegura que los autores de la matanza de civiles en el oeste del país, denunciada el domingo por la ONU, no quedarán impunes

La suerte de la Costa de Marfil y la batalla de Abiyán se acelera. Por una parte, los fieles del presidente electo, Alassane Ouattara, aseguran haber desencadenado ya la ofensiva final que les llevará hasta los últimos reductos donde se hacen fuertes los seguidores de Lauren Gbagbo: el palacio presidencial y la residencia particular del ex presidente de Costa de Marfil, aferrado al poder a pesar de haber perdido las elecciones.

Por otra, Francia, antigua metrópoli, con 12.000 ciudadanos franceses actualmente en Abiyán, ha decidido actuar. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha autorizado a las fuerzas francesas desplazadas en Abiyán bajo la bandera de la ONU a que disparen contra las armas pesadas de los seguidores de Gbagbo. Sarkozy ha precisado que dio la orden de intervenir después de recibir la petición del Secretario general de la ONU, Ban Ki-moon que, a su vez, se apoya en la resolución 1975 de la ONU, votada el 30 de marzo, que autoriza el empleo de la fuerza para proteger a los civiles.

Al caer la noche, helicópteros franceses dispararon varios misiles en bases militares de los soldados de Gbagbo. Posteriormente, los helicópteros atacaron el palacio presidencial y la residencia de Gbagbo, que parece tener ya las horas contadas y que se oculta en alguno de estos dos lugares.

La decisión de Sarkozy coincide con el secuestro de varios extranjeros por parte de las fuerzas de Gbagbo que se encontraban en el hotel Novotel de Abiyán. Al menos, dos son franceses, según ha confirmado el ministerio de Asuntos Exteriores francés. "Los blindados de la ONU estaban allí y lo vieron todo, pero no podían intervenir", ha explicado un periodista de la cadena de televisión LCI.

Las tropas aliadas al presidente electo Ouattara habían entrado pocas horas antes en Abiyán fuertemente armados. Para llevar a cabo la que consideran su ofensiva final cuentan con entre 4.000 y 5.000 soldados y decenas de carros de combate de las Fuerzas Republicanas de Costa de Marfil (FRCI) y de los antiguos rebeldes de las Fuerzas Nuevas. "Sabemos cuando se inicia, pero podría tomarnos 48 horas para limpiar adecuadamente la ciudad", ha declarado el comandante oficial Issiaka Wattao Ouattara.

Ouattara investigará la matanza de civiles

Mientras, Ouattara debe responder ante la ONU por la matanza a matanza de civiles perpetrada por sus tropas en el oeste del país. "La posición del Gobierno es clara y limpia: no habrá impunidad. Vamos a realizar una investigación y los responsables serán castigados. Queremos un Estado de derecho", declaró Guillaume Soro, primer ministro de Ouatarra, a la cadena francófona TV5.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, exigió el domingo a Ouattara que investigue la masacre en Duékué cuando sus hombres tomaron la ciudad, situada al oeste del país. Ban Ki-moon se declaró "alarmado" por los informes recibidos de los equipos de la ONU sobre el terreno, que encontraron al menos 330 cadáveres de civiles asesinados, en su mayoría, por las fuerzas de Ouattara. Varias organizaciones internacionales creen que la cifra de muertos es mucho más alta.

Francia, preocupada por sus nacionales

Ante la escalada de violencia en el país, el Ejército francés se desplegó el domingo en el aeropuerto internacional de Abiyán, en una operación coordinada por la misión de la ONU en Costa de Marfil, a fin de tener todo listo por si fuera necesario repatriar a los extranjeros, en su mayoría franceses.

Además, el presidente Nicolas Sarkozy ordenó también el agrupamiento urgente de la colonia francesa (unas 12.000 personas) en la capital y, según el portavoz de las tropas francesas, cerca de 1.900 extranjeros se han refugiado ya en la base militar francesa de Port-Bouët, dejando atrás sus casas y negocios, temiendo ser víctimas de las bandas de saqueadores que deambulan por los barrios ricos de Abiyán. Además, otros 500 extranjeros han abandonado ya el país.

Fuente Diario "EL PAIS"




La ONU y Francia atacan los últimos bastiones de Gbagbo en la capital de Costa de Marfil


* Dos MI-24 de la ONU dispararon misiles sobre un campo militar en Abiyán
* Helicópteros franceses atacan otra base de Gbagbo en la capital
* Según el Elíseo, quieren neutralizar el armamento pesado que usa contra civiles
* 'No podemos consentir sus ataques a civiles y cascos azules', dijo la ONU
* Un consejero de Gbagbo los tacha de 'actos ilegales' e 'intento de asesinato'

Crece la tensión en Costa de Marfil. Poco después de que un responsable de Naciones Unidas amenazase a las fuerzas fieles a Laurent Gbagbo -quien desde hace seis meses se resiste a dejar el poder- con ataques aéreos, helicópteros del organismo internacional y de la misión de Francia en el país han disparado sobre los últimos bastiones del presidente saliente: su residencia y el palacio presidencial y dos bases militares en Abiyán.

De hecho, fuentes militares occidentales han confirmado que los misiles lanzados en el ataque aéreo han dado muy cerca del palacio presidencial.

"Hemos trabajado con la fuerza francesa Licorne conforme a nuestro mandato y a la resolución 1975" de Naciones Unidas, ha explicado el portavoz de las fuerzas de la ONU en el país, Hamadoun Touré, al confirmar los ataques. Según aseguró el Elíseo en un comunicado, la operación "pretende neutralizar el armamento pesado utilizado [por Gbagbo] contra los civiles y el personal de Naciones Unidas en Abiyán".

El consejero del presidente saliente en Europa, Toussaint Alain, ha denunciado estos ataques como "actos ilegales" y un "intento de asesinato". "La coalición internacional lleva al país al caos".

Los ataques de los helicópteros de Francia y Naciones Unidas se produjeron el mismo día en que las fuerzas fieles al vencedor de las elecciones presidenciales, Alassane Ouattara, han iniciado su "ofensiva final" sobre la capital.

"Vimos dos helicópteros MI-24 de Onuci [la misión de la ONU en Costa de Marfil] disparar misiles sobre el campo militar de Akouedo [donde están tres batallones del ejército marfileño]. Hubo una explosión enorme y todavía podemos ver el humo", declaró un testigo a Reuters.

Ayudados por los helicópteros de la misión francesa de Licorne -que dispone de 1.650 hombres en su excolonia-, los helicópteros de Naciones Unidas dispararon también sobre el campo militar de Agban, también perteneciente a las fuerzas de Gbagbo, según han confirmado a ELMUNDO.es fuentes cercanas a la gendarmería de la capital. En el cuartel, viven militares con sus familias.
Para proteger a los civiles

Según el Elíseo, las fuerzas de la misión francesa de Licorne han sido autorizadas a apoyar a Onuci a participar en la operación de la ONU para proteger a los civiles contra la escalada de violencia. "El secretario general de Naciones Unidas [Ban Ki-moon] ha pedido el apoyo de las fuerzas francesas", reza la nota de la presidencia.

"Estamos planeando acciones, no podemos consentir durante más tiempo sus ataques imprudentes y sin sentido sobre los civiles y los cascos azules con armas pesadas", había declarado unas horas antes del ataque Choi Young-jin, representante especial del secretario general de Naciones Unidas en Costa de Marfil, a la BBC.

"Estamos asediados, así que no podemos salir libremente, nos atacan con francotiradores, es un disparo deliberado a Naciones Unidas. Durante los últimos días hemos tenido 11 [cascos azules] heridos por sus disparos. Tienen nuestra sede en la diana, cortan el agua... ahora estamos en el búnker", prosiguió el representante del organismo internacional. Desde que comenzó la crisis, 20 efectivos de la ONU han resultado heridos.

"Usaremos nuestros activos aéreos. Actuaremos pronto", dijo Choi Young-jin a la cadena británica. Naciones Unidas dispone de tres helicópteros de ataque Mi-24 así como otros dos aparados ligeramente armados, un Mi-8 y un Mi-17.
Crímenes contra los civiles

En su comunicado, el Elíseo lanzó un llamamiento "al cese inmediato de toda violencia contra los civiles" y recordó que "los autores de estos crímenes deberán responder ante la justicia".

Precisamente, esta mañana un grupo de relatores especiales de la ONU ha denunciado numerosos crímenes contra los civiles Costa Marfil, desapariciones forzosas, ejecuciones extrajudiciales, violencia sexual y asesinatos.

"Lo que está sucediendo en el país puede constituir crímenes internacionales, sobre los que la Corte Penal Internacional puede adoptar acciones", señalaron los relatores.

El relator especial sobre las ejecuciones arbitrarias, Christof Heyns, dijo que "de acuerdo con testigos, los civiles están siendo asesinados por expresar su afiliación con un partido político determinado. Esta situación es deplorable y debe cesar. Las dos partes de esta crisis deben garantizar que los civiles no son tomados como blanco".

La crisis política en Costa de Marfil, que ha degenerado en una guerra civil, comenzó en noviembre, tras negarse el presidente Laurent Gbagbo a abandonar el poder tras perder los comicios frente a Alassane Ouattara, reconocido por la comunidad internacional como el vencedor.

Fuente Diario "EL MUNDO"



La ONU y Francia atacan a las fuerzas de Gbagbo en Costa de Marfil

Las fuerzas de la ONU en Costa de Marfil y el Ejército francés participan en la operación para neutralizar el armamento pesado utilizado contra la población civil por las fuerzas leales al presidente saliente Gbagbo. Los presidentes de Francia, Nicolas Sarkozy, y de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, hablaron hoy por teléfono, confirmó a Efe la presidencia francesa. La fuente no dio detalle alguno sobre el contenido de la conversación, sobre el momento en el que ésta tuvo lugar ni sobre quién tomó la iniciativa.

Un helicóptero de ataque de la misión de Naciones Unidas en Costa de Marfil (UNOCI) ha disparado este lunes contra una base militar de las fuerzas leales al presidente saliente marfileño, Laurent Gbagbo, en Abiyán, según han informado dos testigos.

"Vimos a dos helicópteros MI-24 de la UNOCI disparar misiles contra el campamento militar de Akouedo", ha explicado uno de los testigos, que ha informado de una "potente explosión". "Aún podemos ver el humo", ha añadido. El campamento atacado alberga tres batallones del Ejército marfileño.

Poco antes, el representante de Naciones Unidas en Costa de Marfil, Choi Young Jin, había advertido a las fuerzas leales a Gbagbo de que los 'cascos azules' podrían realizar ataques aéreos si las tropas leales al mandatario siguen con sus agresiones "sin sentido".

En declaraciones a la BBC, Choi ha subrayado que el conflicto en el país africano se aproxima a un "punto de inflexión" y que las fuerzas de paz de la ONU (UNOCI) estudian pasar a la "acción". "No podemos seguir condenando los ataques insensatos y sin sentido realizados con armamento pesado contra civiles y 'cascos azules", ha añadido.

Naciones Unidas respalda como presidente legítimo de Costa de Marfil a Alassane Ouattara, al que consideran vencedor de las últimas elecciones presidenciales, celebradas el pasado 28 de noviembre.

Mientras las fuerzas de Ouattara avanzan posiciones y mantienen acorralado a Gbagbo, la ONU se encuentra bajo "asedio" por parte de las tropas del líder saliente, según Choi. "No podemos salir libremente", ha denunciado, al tiempo que ha denunciado los ataques "deliberados" emprendidos contra la organización internacional.

Como ejemplo, ha recordado que once efectivos han sufrido en los últimos días heridas de bala, lo que eleva en torno a la veintena el número total de víctimas en este colectivo. "Están atacando las oficinas, nos cortan el agua, estamos en un búnker", ha agregado el representante especial en Costa de Marfil del secretario general de la ONU.

Unos 9.000 efectivos forman parte de la UNOCI, que, aunque no tiene como objetivo específico reprimir a las fuerzas de Gbagbo, sí podría utilizar "todos sus equipos". De hecho, ha advertido Choi, pasarán "pronto" a la acción, lo que supondría el posible uso de tres helicópteros Mi-24 y dos aeronaves Mi-8 y Mi-17, estos dos últimos con un potencial armamentístico inferior.

El Ejército francés se suma en los ataques
El Ejército francés participó hoy junto a las fuerzas de la ONU en Costa de Marfil (ONUCI) en la operación para neutralizar el armamento pesado utilizado contra la población civil por las fuerzas leales al presidente marfileño saliente, Laurent Gbagbo, informó la presidencia francesa.

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, "ha pedido el apoyo de las fuerzas francesas en estas operaciones" y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, "ha respondido positivamente", indicó la Presidencia francesa en un comunicado.

El presidente "ha autorizado a las fuerzas francesas de la operación Licorne a que participen en las operaciones conducidas por la ONUCI con vistas a la protección de los civiles", añadió la nota. En ella, París lanzó asimismo un llamamiento "al cese inmediato de toda violencias contra los civiles" y recordó que "los autores de estos crímenes deberán responder ante la justicia".

Según la emisora France-Info, ya de noche y en medio de una fuerte lluvia se oyeron "detonaciones muy fuertes" en la zona del palacio presidencial y la residencia de Laurent Gbagbo, así como en otros barrios de la ciudad donde hay campos militares.

En el comunicado, la presidencia francesa precisó que Francia dio su acuerdo "conforme a la resolución 1975 del Consejo de Seguridad de la ONU", por la que la ONUCI acaba de empezar a "neutralizar las armas pesadas utilizadas contra la población civil y el personal de Naciones Unidas en Abiyán".

La presidencia francesa subrayó que en las últimas semanas, las fuerzas de Laurent Gbagbo utilizaron en numerosas ocasiones armamento pesado contra la población civil.

Fuente Diario "LA RAZÓN"



Helicópteros de la ONU lanzan misiles cerca de la residencia oficial de Gbagbo


Las fuerzas leales al presidente electo Ouattara lanzan su ataque final en Abiyán para desalojar del poder al mandatario saliente

Helicópteros de ataque de Naciones Unidas han lanzado este lunes misiles cerca de la residencia oficial del presidente saliente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, y contra dos bases militares en Abiyán, la ciudad más importante del país, según ha confirmado una fuente militar occidental.

La ONU había informado previamente del inicio de las operaciones militares contra los equipos e instalaciones militares de Gbagbo, al que acusan de atacar a la población civil y a la misión de paz en el país africano (UNOCI). A este operativo se han sumado también fuerzas de Francia, que han respondido afirmativamente a la petición de colaboración lanzada por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon. Ban ha explicado que la operación ha comenzado "alrededor de las 17. 00 (hora local) de hoy" y ha hecho hincapié en que "la UNOCI no es parte del conflicto", sino que adopta estas acciones "en defensa propia y para proteger a los civiles".

Después de que varios testigos señalasen que un helicóptero de ataque de la ONU había disparado contra una base militar de las fuerzas leales al presidente saliente marfileño, un portavoz de las Fuerzas Armadas galas, Thierry Burkhard, confirmó disparos de aeronaves francesas contra un depósito de armamento pesado y un grupo de vehículos armados "con ametralladoras y lanzacohetes".

Las fuerzas leales al presidente electo, Alassane Ouattara, ya han iniciado su ataque final para tratar de hacerse con Abiyán y desalojar del poder a Gbagbo. Entre 4.000 y 5.000 soldados y decenas de carros de combate participan, según emisoras locales captadas en Dakar, en la ofensiva de los efectivos de Ouattara, formados, entre otros, por las Fuerzas Republicanas de Costa de Marfil (FRCI) y por los ex rebeldes de las Fuerzas Nuevas.

Las tropas francesas han recibido también autorización de su Gobierno para participar en las operaciones emprendidas por la misión de la Unoci para proteger a la población civil, con el objetivo de neutralizar el «armamento pesado» utilizado por las tropas de Gbagbo. El Elíseo ha denunciado en un comunicado estas agresiones contra los cascos azules y la población y ha recordado que la resolución 1975, aprobada el 30 de marzo por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pedía explícitamente a Gbagbo el fin de los ataques. «Conforme a su mandato de protección de los civiles, la Unoci acaba de emprender acciones para neutralizar el armamento pesado utilizado contra la población civil y el personal de Naciones Unidas en Abiyán», añade la nota, que confirma el inicio de los bombardeos contra objetivos militares de Gbagbo.
Agresiones «sin sentido»

El representante de la ONU en Costa de Marfil, Choi Young Jin, había advertido poco antes a las fuerzas leales a Gbagbo de que los cascos azules podrían realizar ataques aéreos si las tropas leales al mandatario siguen con sus agresiones «sin sentido».

Unos 9. 000 efectivos forman parte de la Unoci, que, aunque no tiene como objetivo específico reprimir a las fuerzas de Gbagbo, sí podría utilizar «todos sus equipos». Choi advirtió a la BBC del posible uso de tres helicópteros MI-24 y dos aeronaves MI-8 y MI-17, estos dos últimos con un potencial armamentístico inferior.

Fuente Diario "ABC"

No hay comentarios: