Si la Historia Militar o de las Fuerzas de Seguridad, te apasiona. Si la Militaría es tu afición. Si quieres conocer la Historia, sin valorar ideas ni convicciones políticas, sin tendencias, sin manipulaciones. La Historia Militar, sólo la vivida por sus principales protagonistas, los SOLDADOS que la han padecido.



¡Seguro que te gustará este Blog!


viernes, 5 de abril de 2013

GAGOMILITARIA NOTICIAS.-EE.UU, ESPERA UN INMINENTE ATAQUE CON MISILES DE COREA DEL NORTE

COREA | Se habla del día 15, cumpleaños del fundador del país

EEUU cree que Pyongyang lanzará un misil en días

Un misil Musudan durante un desfile militar en Pyongyang. | EfeUn misil Musudan durante un desfile militar en Pyongyang. | Efe
 
Agencias | Washington | Seúl
Actualizado jueves 04/04/2013 15:49 horas
 
Estados Unidos se sigue tomando muy en serio las amenazas de Corea del Norte. La Inteligencia estadounidense teme que Pyongyang planea lanzar un misil balístico en los próximos días o semanas.

Esta misma mañana, desde el Gobierno surcoreano se apuntaba que las autoridades de Inteligencia de Corea del Sur y Estados Unidos habían detectado "indicios" de que Corea del Norte había movido un objeto que parecía "un misil de alcance medio a su costa Este".

Las fuentes aseguraron que, tras el análisis de los servicios de inteligencia, se ha deducido que el supuesto proyectil corresponde al misil Musudan, con un alcance máximo de 4.000 kilómetros. El objeto habría sido trasladado en tren, según confirmaron las autoridades de Seúl a la agencia surcoreana.

La agencia surcoreana Yonhap indicó asimismo que las autoridades de Inteligencia de Corea del Sur y EEUU mantienen una estrecha vigilancia y creen que Pyongyang podría lanzar el misil Musudan alrededor del 15 de abril, fecha de gran importancia en el país al celebrarse el aniversario del nacimiento del fundador del país, Kim Il-sung.

El rango de este misil de medio alcance otorga a Corea del Norte la capacidad de situar dentro de sus objetivos la base de EEUU en la isla de Guam en el Pacífico, ubicada a unos 3.200 kilómetros de Corea del Norte.

Esta isla ha sido uno de los objetivos que, junto con Hawai y la costa oeste del territorio continental estadounidense, Corea del Norte ha amenazado con atacar dentro de la continuada ofensiva retórica que el régimen de Kim Jong-un mantiene desde principios de marzo.

Este miércoles el Pentágono anunció que desplazará en las próximas semanas un sistema antimisiles a su base de Guam, como medida de "precaución" para fortalecer su posición de defensa contra la amenaza regional de misiles balísticos de Corea del Norte.

El movimiento de EEUU es una respuesta al anuncio, horas antes, del Ejército Popular de Corea del Norte, que aseguró haber aprobado un ataque "con medios nucleares" contra el país norteamericano, en un nuevo episodio de la campaña de amenazas del régimen a Seúl y Washington.

Reactivación de Yongbyon

Por otro lado, de acuerdo a unas imágenes difundidas por el Instituto Estados Unidos-Corea, Corea del Norte ha comenzado a realizar obras en su reactor nuclear de Yongbyon, tras anunciar esta semana que iba a reiniciar su actividad.

El 'think tank', vinculado a la Universidad Johns Hopkins de Washington, dice en su portal de internet que estas obras de restauración "pueden estar destinadas a reiniciar la instalación, que fue detenida en 2007 mediante un acuerdo" firmado en el marco de las negociaciones a seis bandas para la desnuclearización de Pyongyang.

Además, señala que las obras comenzaron entre mediados de febrero y finales de marzo de 2013 y que el complejo de Yongbyon podría estar en funcionamiento "en unas semanas, más que en unos meses" como se pensó inicialmente.

Dentro de la cadena de amenazas vertida insistentemente por el régimen de Pyongyang en el último mes, el país comunista anunció el martes que reactivará todas sus instalaciones nucleares, incluido el reactor atómico de 5 megavatios en Yongbyon (noroeste del país).

Las imágenes por satélite, tomadas por la empresa DigitalGlobe el pasado 27 de marzo, muestran, según la fundación, "excavaciones" que pueden estar vinculadas a la sustitución de componentes del "circuito de refrigeración secundario", que fue inhabilitado de conformidad con el acuerdo de 2007.

El 'think tank' explicó que "un paso clave en ese proceso (de reactivación) sería el de restaurar ese circuito de refrigeración secundario desactivado", por lo que el complejo de Yongbyon podría estar en funcionamiento en unas semanas.

Tras las sanciones impuestas por la ONU a Corea del Norte debido a su prueba atómica de febrero, el régimen de Kim Jong-un ha endurecido su tradicional retórica belicista y ha encadenado una serie de graves amenazas contra Washington y Seúl.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Corea del Norte asegura estar lista para lanzar un ataque nuclear contra EE UU

Pyongyang parece lejos, no obstante, de poder lanzar ataques atómicos contra EE UU y El Sur

El Pentágono anuncia el despliegue de interceptores de misiles en Guam

 

Desfile militar de vehículos con misiles en Pyongyang en 2010. / Petar Kujundzic (REUTERS)
 
El anuncio por parte de Corea del Norte de que reactivará todas sus instalaciones nucleares, incluido el reactor de Yongbyon que produce plutonio y las plantas de enriquecimiento de uranio, ha puesto la lupa de la comunidad internacional sobre la credibilidad de su programa de armas atómicas. Pyongyang ha impulsado en los últimos años sus planes nucleares, pero aún parece lejos de poder cumplir sus recientes amenazas de golpear EE UU porque, según los expertos, no cuenta con bombas lo suficientemente pequeñas para transportarlas en un misil balístico y tampoco se ha probado que disponga de cohetes capaces de alcanzar sus costas. El peligro más inmediato lo representan los misiles de corto y medio alcance, o la proliferación de material y tecnología nucleares. Aún así, el Ejército norcoreano ha anunciado este jueves que tiene luz verde para lanzar un ataque nuclear contra EE UU.

En una nota difundida por la agencia oficial norcoreana KCNA, según recoge France Presse, el general del Estado Mayor del Ejército ha comunicado que ha informado oficialmente a Washington de que los norteamericanos serán "aplastados" por medios nucleares "innovadores, más pequeños, ligeros y diversificados". "La operación despiadada" de las fuerzas norcoreanas, dice la declaración, "ha sido definitivamente examinada y ratificada" y la guerra podría estallar "hoy o mañana", "el momento de la explosión se acerca rápido". El Ejército norcoreano ha advertido además a Estados Unidos de que "haría mejor si reflexionase sobre la grave situación actual".

Pyongyang sube así un peldaño más en la escalada retórica azuzada con la declaración de que reactivará las instalaciones de Yongbyon, un anuncio que se une a las represalias llevadas a cabo en las últimas semanas en respuesta a las sanciones de la ONU por el disparo de un cohete en diciembre pasado, que, según EE UU, fue la prueba de un misil balístico — Pyongyang dice que se trató del lanzamiento de un satélite—, y el ensayo atómico ejecutado en febrero. El Norte también está furioso por las maniobras militares que están realizando Corea del Sur y EE UU en la península coreana.
Corea del Norte asegura que necesita un programa de armas nucleares para hacer frente a lo que denomina la política “hostil” y la intención de Washington de invadir el Norte. El régimen considera que es su mejor herramienta de disuasión contra una intervención como la de Irak, y lo utiliza como instrumento político para intentar restablecer las relaciones con EE UU, Corea del Sur y Japón.
El Norte todavía no es capaz de montar pequeñas cabezas nucleares en misiles.
 
“Nuestra fuerza nuclear es un elemento disuasorio fiable y una garantía para proteger nuestra soberanía. La paz, la prosperidad y la felicidad de la gente pueden existir sobre la base de un poder nuclear fuerte”, dijo el domingo el líder norcoreano, Kim Jong-un. El corazón de su programa atómico se encuentra en la central de Yongbyon, complejo que data de la década del sesenta, y cuyo primer reactor fue suministrado por la entonces Unión Soviética. La instalación se encuentra unos 100 kilómetros al norte de Pyongyang. En 1986, fue añadido el que actualmente es su reactor principal, de cinco megavatios y moderado con grafito, que produce plutonio. En 2007, fue paralizado en el marco de un acuerdo de desnuclearización que luego se fue a pique. La torre de refrigeración fue derribada en 2008.

La reactivación del reactor de Yongbyon, que podría ser llevada a cabo en un plazo de tres meses a un año, permitiría al Norte volver a producir plutonio. El reprocesado de las barras de combustible tras un año de funcionamiento del reactor podría generar unos siete kilogramos de plutonio, cantidad suficiente para una bomba atómica, según los expertos. Pyongyang ha afirmado que volverá a poner en marcha también la planta de enriquecimiento de uranio. Ambas instalaciones pueden producir combustible para bombas atómicas. El Gobierno norcoreano defiende que el objetivo de la central es producir electricidad. La construcción de otros dos reactores capaces de generar plutonio fue suspendida en 1994 tras un acuerdo con EE UU.

El reactor principal de Yongbyon era la única fuente de plutonio, pero se estima que el país tiene unas existencias de 24 a 42 kilogramos, suficientes para fabricar de cuatro a ocho bombas similares a las utilizadas por Washington contra Japón en Nagasaki. Washington sospecha que Corea del Norte tiene también un programa de uranio con uso militar. Pyongyang reveló que enriquecía uranio en 2010, cuando permitió a un grupo de expertos extranjeros visitar las instalaciones de centrifugado, pero dijo que el enriquecimiento era únicamente de bajo nivel para producir energía. Algunos analistas creen, sin embargo, que prepara uranio muy enriquecido en secreto desde hace años.

Pyongyang tampoco dispone de cohetes balísticos que puedan llegar a las costas de EEUU
Es más fácil diseñar una bomba atómica con uranio muy enriquecido que con plutonio, pero este es más adecuado para la fabricación de cabezas nucleares lo suficientemente pequeñas para ser montadas en misiles, algo que Pyongyang necesita si quiere realizar un ataque nuclear. Se cree que el Norte no domina aún la tecnología de miniaturización, pero la cuestión es cuánto tardará.

El Pentágono ha anunciado esta tarde que instalará interceptores de misiles en el territorio estadounidense de Guam, en el Pacífico, según la agencia Reuters. El secretario de Defensa norteamericano, Chuck Hagel, ya señaló a mediados de marzo el despliegue de dispositivos similares en Alaska y de un radar en Japón.

Hagel ha asegurado que las amenazas nucleares proferidas por Corea del Norte suponen “un peligro grave y real” para Japón, Corea del Sur y Estados Unidos. “Disponen ahora de una capacidad nuclear y balística y su peligrosa retórica belicosa va en aumento (…), esto supone un peligro grave y real y una amenaza para los intereses de los aliados de Washington en la región”.

En 2006 y 2009, Corea del Norte llevó a cabo sendas pruebas nucleares con dispositivos de plutonio. La primera se cree que tuvo problemas, y la segunda fue de potencia baja.

Pero analistas piensan que la que efectuó el 12 de febrero pasado pudo haber sido de una bomba de uranio. Este combustible tiene sus ventajas para el Norte, ya que posee depósitos cuantiosos de uranio y la tecnología y la maquinaria para enriquecerlo se pueden transferir de forma más fácil. Y esta la gran preocupación de EE UU, la proliferación de armas y tecnología atómica a países como Irán y Siria, o a grupos terroristas.

La transferencia nuclear o el uso de armas de destrucción masiva “serían consideradas una grave amenaza a EE UU o sus aliados, y haremos totalmente responsable a Corea del Norte de las consecuencias”, dijo el mes pasado Tom Dillon, consejero de seguridad nacional del presidente Obama. Se cree que Pyongyang ayudó a construir a Siria lo que agentes de los servicios de inteligencia de EE UU dijeron que era un reactor nuclear destinado a producir plutonio. Aviones israelís bombardearon la instalación en 2007.

Además de tener que miniaturizar una cabeza atómica, el Norte no ha probado aún que disponga de misiles balísticos capaces de alcanzar la costa oeste de EE UU. Sin embargo, sí cuenta con misiles de corto y medio alcance, que podrían golpear Corea del Sur, Japón o las bases estadounidenses en estos dos países.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Inteligencia estadounidense cree que Pyongyang está lista para lanzar un misil en días
 
abc.esabc_es / madrid
Día 04/04/2013 - 18.04h
 
Fuentes de EE.UU. han asegurado a la CNN que las comunicaciones interceptadas apuntan a un lanzamiento
 
Corea del Norte, que ha desatado de nuevo un incremento de la retórica bélica acusando a Estados Unidos de empujar a la región «al borde de la guerra», podría estar planeando el lanzamiento de un misil «pronto», según ha asegurado un funcionario estadounidense citado por la CNN.
 
Así, según esta fuente, las comunicaciones interceptadas en los últimos días indican que Pyongyang podría estar planeando lanzar un misil balístico móvil en los próximos días o semanas,
La noticia se ha conocido justo cuando el ministro de Defensa surcoreano, Kim Kwan-jin, ha manifestado ante un comité parlamentario en Seúl que el Norte ha trasladado un misil de mediano alcance a su costa este, aunque se desconoce si es para una prueba o como parte de una instrucción militar.
 
Precisamente este jueves Corea del Norte ha anunciado que ha aprobado un ataque de su Ejército «con medios nucleares» contra EE.UU., según ha informado en un comunicado la agencia estatal KCNA, en una nueva vuelta de tuerca en la campaña de amenazas del régimen a Seúl y Washington.
Según el despacho de KCNA, Corea del Norte informa oficialmente a la Casa Blanca de que usará «medios nucleares de alta tecnología más pequeños, ligeros y diversificados» para responder a la «cada vez más intensa política hostil» de EE.UU. hacia el país comunista.
 
 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Corea del Norte anuncia estar lista para lanzar un ataque nuclear contra EEUU
 
Corea del Norte anunció hoy que ha aprobado un ataque de su Ejército "con medios nucleares" contra EEUU, informó en un comunicado la agencia estatal KCNA, en una nueva vuelta de tuerca en la campaña de amenazas del régimen a Seúl y Washington.

Según el despacho de KCNA, Corea del Norte informa oficialmente a la Casa Blanca de que usará "medios nucleares de alta tecnología más pequeños, ligeros y diversificados" para responder a la "cada vez más intensa política hostil" de EEUU hacia el país comunista.

Pyongyang detalló que ha "examinado y ratificado finalmente" una "operación sin piedad de sus fuerzas armadas revolucionarias" contra EEUU, al que acusó de plantear una "imprudente amenaza nuclear" contra el régimen de Kim Jong-un al desplegar varios aviones de guerra en Corea del Sur.
El poderoso Ejército Popular de Corea (del Norte), que cuenta con más de 1,1 millones de efectivos, "llevará a cabo poderosos y sucesivos contraataques militares, como ya declaró solemnemente su Comando Supremo", añadió el despacho de la KCNA.

Pyongyang invitó además a EEUU a "reflexionar sobre la actual situación" en la que, aseguró, "el momento de la explosión se acerca rápidamente" y "nadie puede predecir que una guerra estallará o no en Corea y si va a ser hoy o mañana".

Corea del Norte justificó su nueva amenaza ante la presencia en la zona y con motivo de las maniobras anuales conjuntas de Seúl y Washington de bombarderos estadounidenses B-52, además de cazas F-22 y los aviones conocidos como "furtivos" B-2, capaces de evadir radares y lanzar bombas nucleares.

La amenaza de lanzar un ataque nuclear contra EEUU supone el último desafío de Corea del Norte en su inusual, grave y prolongada ofensiva retórica contra Seúl y Washington, que ha incluido varias amenazas de guerra.

La campaña de amenazas de Pyongyang, que sitúa en el blanco de sus iras las maniobras que Corea del Sur y EEUU realizan todo este mes de abril, tuvo su origen a principios de marzo, cuando el Consejo de Seguridad de la ONU amplió las sanciones al país comunista por efectuar su última prueba nuclear en febrero.

EEUU mantiene desplegados 28.500 efectivos en Corea del Sur y está compromete a defender a su aliado ante un hipotético ataque norcoreano como herencia de la Guerra de Corea (1950-53), concluida con un armisticio que mantiene técnicamente enfrentados a ambos lados de la península al no haber sido sustituido por un tratado de paz.

 

No hay comentarios: