Si la Historia Militar o de las Fuerzas de Seguridad, te apasiona. Si la Militaría es tu afición. Si quieres conocer la Historia, sin valorar ideas ni convicciones políticas, sin tendencias, sin manipulaciones. La Historia Militar, sólo la vivida por sus principales protagonistas, los SOLDADOS que la han padecido.



¡Seguro que te gustará este Blog!


domingo, 10 de abril de 2011

GAGOMILITARIA NOTICIAS.-ATAQUE DE FUERZAS FRANCESAS Y DE LA ONU A LA RESIDENCIA DE GBAGBO





La ONU y Francia atacan la residencia de Gbagbo para 'neutralizar' su armamento

La operación Licorne de las Naciones Unidas y la fuerzas francesas hizo disparos este domingo "para neutralizar las armas pesadas" en las cercanías del palacio y la residencia del presidente saliente, Laurent Gbagbo, en Abiyán y en varios campamentos militares, según anuncia un portavoz de la misión.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, confirmó que ordenó la última operación militar de la misión del organismo en Costa de Marfil (ONUCI) para parar el continuo uso de armamento pesado contra los civiles por las tropas leales al presidente saliente, Laurent Gbagbo.

Ban subrayó que el uso de armamento pesado contra los civiles y las fuerzas internacionales de paz "es inaceptable y no puede continuar", indicó el portavoz de la ONU, Martin Nesirky.

"A mi petición, las fuerzas francesas Licorne apoyaron a ONUCI", afirmó Ban en su comunicado, en el que también señala que de ello ha informado ya al Consejo de Seguridad de la ONU.

El portavoz del gobierno de Gbagbo, Ahoua Don Mello también ha hablado y lo ha hecho para acusar a Francia. "No tiene otro propósito" que "asesinar" al presidente saliente Laurent Gbagbo.

La residencia de Gbagbo ha sido parcialmente destruida por los misiles franceses y de Naciones Unidas lanzados este domingo, según afirma el portavoz del gobierno.

"Helicópteros de la ONU y franceses continúan disparando contra la residencia del presidente Gbagbo, que ha sido parcialmente destruida", explica Ahoua Don Mello por teléfono.

"Hay humo saliendo de ella, pero no tenemos más detalles de los daños", dijo. Don Mello se negó a decir si Gbagbo estaba en la residencia en ese momento.

Precisamente los abogados franceses de Alassane Ouattara, pidieron este domingo a las Naciones Unidas y a Francia que "neutralicen a las fuerzas de Gbagbo y que lleven ante la justicia al candidato derrotado".

"Instamos a las fuerzas imparciales de ONU que saquen inmediatamente las armas pesadas, que neutralice a las milicias a sueldo de Gbagbo, que son una fuerza de ocupación ilegal, y que lleven ante la justicia al candidato derrotado", escribió Jean-Paul Benoit y Jean-Pierre Mignard, abogados de Ouattara en un texto publicado París.

Este texto fue escrito "por nuestra propia iniciativa, con el acuerdo del Sr. Ouattara", agregan.

"Es urgente. La supervivencia de las poblaciones de Abiyán ha amenazado la seguridad física de Alassane Ouattara y su gobierno está involucrado", continuó el abogado, mientras que el hotel donde Ouattara y su gobierno tienen su cuartel general fue atacado el sábado por las fuerzas de Gbagbo.

"La credibilidad de las instituciones internacionales-ONU, Unión Africana, la CEDEAO, la Unión Europea puede verse perjudicada", continuó el abogado, afirmando que "la no acción engendra violencia, la fuerza legítima es el siervo de la ley internacional" y que "de hecho mejora al usurpador y su sistema".

Por su parte, las fuerzas del presidente marfileño saliente, Laurent Gbagbo, denunciaron este domingo lo que consideran una "ocupación ilegal del puerto y del aeropuerto" de Abiyán por parte de las fuerzas francesas que llevan a cabo la operación Licorne.

El mandatario saliente acusó a las fuerzas galas de "ocupación ilegal del Puerto Autónomo de Abiyán, patrimonio del Estado, en flagrante violación del mandato que le asigna la ONU".

"El Gobierno de la República de Costa de Marfil considera esta acción ilegal e ilegítima por parte de Francia, cuyo ejército se ha transformado en una fuerza de ocupación y colonización de un país soberano bajo el pretexto falaz de proteger a sus ciudadanos", reza la nota.

También las fuerzas de Gbagbo negaron este domingo haber atacado el Hotel Golf, sede del Gobierno de Ouattara, y tacharon esas informaciones de "montaje", en declaraciones a la emisora de la Misión de las Naciones Unidas en Costa de Marfil.

Fuente Diario "EL MUNDO"



La ONU y Francia disparan contra la residencia de Gbagbo en Abiyán

Naciones Unidas dice que el ataque buscaba destruir armamento pesado.- Un portavoz del presidente saliente asegura que el edificio ha quedado parcialmente destruido, aunque no confirma si este estaba allí

Helicópteros de la misión de Naciones Unidas en Costa de Marfil (ONUCI) y de la operación francesa Unicornio han disparado esta tarde contra la residencia del presidente saliente, Laurent Gbagbo, y contra el palacio presidencial en Abiyán. EL ataque llega un día después de la ofensiva del presidente saliente contra el Hotel del Golf, donde tiene su cuartel principal Alassane Ouattara, el presidente electo y reconocido por la comunidad internacional tras la segunda vuelta de las elecciones del pasado 28 de noviembre. La negativa de Gbagbo a reconocer el resultado electoral ha sumido al país en una guerra que libra sus últimas batallas en Abiyán, la capital económica y principal ciudad del país.

Un portavoz de ONUCI ha reconocido los ataques acometidos por la misión y Francia "para neutralizar las armas pesadas" de Gbagbo, informa France Presse. El mismo secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha confirmado que ordenó esta última operación militar. El uso de armamento pesado contra la población civil y las fuerzas internacionales "es inaceptable y no puede continuar", asegura en un comunicado. Los ataques han comenzado alrededor de las siete de la tarde (hora peninsular española) y se han prolongado durante media hora, según ha explicado un reportero de la cadena France24. Contactado telefónicamente por la agencia Reuters, un portavoz del presidente saliente ha confirmado que su residencia había quedado parcialmente destruida, aunque se ha negado a aclarar si Gbagbo se encontraba allí en el momento de los ataques.

La nueva entrada en escena de las tropas de la ONU y de la Operación Unicornio (Licorne, en francés), las cuales actúan en virtud de la resolución 1975 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que autoriza el uso de la fuerza para destruir armamento pesado que pudiera ser empleado contra civiles, se produce tras una contraofensiva de Gbagbo. Pese a haber perdido en los últimos días el apoyo de gran parte del Ejército, el presidente saliente cuenta con unos 1.000 hombres, según diversas estimaciones, ente los que se encuentran los soldados de élite de la Guardia Republicana.

Durante la jornada, se han escuchado de nuevo tiros tanto en el distrito administrativo de Le Plateau, donde está el palacio presidencial, como en el vecino de Cocody, donde está la residencia de Gbagbo y la mayoría de embajadas. En todo caso, han sido combates de menor intensidad que los registrados ayer. "El Hotel del Golf ha sido atacado con fuego de mortero. Este venía de la parte sur del hotel y de la residencia del presidente Gbago [situados ambos en el elegante barrio de Cocody]", declaraba anoche un portavoz de ONUCI.

Tras el ataque, las fuerzas internacionales de la ONU comenzaron a defender el recinto aunque, a diferencia de lo que ha sucedido hoy, trataron de evitar dañar la residencia del presidente saliente, donde supuestamente se encuentra recluido en un búnker subterráneo. "Conforme a su mandato de proteger el hotel en el que se encuentra Ouattara y su equipo, los cascos azules han respondido en la trayectoria de origen de los tiros, que venían del otro lado de la Laguna. Hemos evitado voluntariamente la residencia del presidente Gbago", añadía ayer Touré. Poco después, el Gobierno del presidente saliente desmintió estar tras el ataque, que calificó de "golpe inventado" por la ONU y el Ejército francés para atacarles de nuevo.

Fuente Diario "EL PAÍS"




Francia y la ONU bombardean la residencia de Gbagbo


El Palacio Presidencial de Abiyán ha quedado parcialmente destruido este domingo por un ataque de helicópteros de la Misión de Naciones Unidas en Costa de Marfil (UNOCI), según ha informado un portavoz del presidente saliente marfileño, Laurent Gbagbo, que sin embargo no ha querido confirmar que Gbagbo se encontrara en el complejo en el momento del bombardeo.

10 Abril 11 - París - Ep/Efe

"Helicópteros de la ONU y franceses siguen disparando contra la residencia del presidente Gbagbo, que ha quedado parcialmente destruida", ha declarado el portavoz del Gobierno de Gbagbo, Ahoua Don Mello, en declaraciones telefónicas. "Hay una columna de humo denso, pero no sabemos más sobre los daños", dijo.

Un portavoz de la UNOCI ha reconocido que hay una operación en marcha que incluye helicópteros para "neutralizar" las armas pesadas empleadas por las fuerzas leales a Gbagbo.

"Estamos realizando una operación para neutralizar las armas pesadas de Gbagbo. Hemos tenido que interrumpir durante varios días la operación para realizar una evaluación, pero hemos descubierto que aún quedan armas pesadas que se han empleado contra los civiles y contra la ONU", ha señalado el portavoz, Hamadoun Toure, en declaraciones a Reuters.

Un corresponsal de Reuters ha informado desde la base militar francesa que hay cerca del aeropuerto de Abiyán que ha podido escuchar fuertes explosiones procedentes de la zona donde se encuentra el palacio presidencial, situado a unos 15 kilómetros del cuartel francés. Además, ha podido confirmar que al menos cuatro helicópteros --dos de la UNOCI y dos franceses-- han realizado vuelos.

Un vecino del barrio de Cocody, en Abiyán, donde se encuentra el Palacio Presidencial, ha relatado que ha podido ver una columna de humo procedente de la residencia oficial de Gbagbo.
Este sábado las fuerzas leales a Gbagbo habrían atacado el Hotel Golf, donde se aloja el presidente electo, Alassane Ouattara, bajo la protección de la UNOCI.

Ban confirma ordenó la operación militar
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, confirmó posteriormente que ordenó la última operación militar de la misión del organismo en Costa de Marfil (ONUCI) para parar el continuo uso de armamento pesado contra los civiles por las tropas leales al presidente saliente, Laurent Gbagbo.

Ban subrayó que el uso de armamento pesado contra los civiles y las fuerzas internacionales de paz "es inaceptable y no puede continuar", indicó el portavoz de la ONU, Martin Nesirky.

Esos ataques, al igual que los lanzados contra la sede del "Gobierno legítimo, me han obligado, una vez más, a dar instrucciones a ONUCI para que use todos los medios necesarios para prevenir el uso de ese armamento, en cumplimiento de las resoluciones 1.975 y 1.962", adoptadas por el Consejo de Seguridad en 2011 y 2010, respectivamente, dijo Nesirsky.

Ban explicó que "hacia las 17.00, hora local de hoy en Abiyán, la ONUCI realizó una operación militar para prevenir el uso de ese armamento que amenaza a la población civil y a nuestros cascos azules". "A mi petición, las fuerzas francesas Licorne apoyaron a ONUCI", afirmó Ban en su comunicado, en el que también señala que de ello ha informado ya al Consejo de Seguridad de la ONU.

El máximo responsable de Naciones Unidas reiteró su preocupación por la situación marfileña, al tiempo que recordó que Gbagbo se sirvió el pasado día 5 de la situación y dijo que había iniciado negociaciones para acabar con la crisis de forma pacífica, y "utilizó ese tiempo para reagrupar sus fuerzas y desplegar más armamento pesado".

Es la segunda vez en una semana que helicópteros franceses y de la ONU atacan las dependencias presidenciales marfileñas, tras la intervención del lunes pasado, que perseguía el mismo objetivo que esta última. Horas antes, Gbagbo había denunciado una "ocupación ilegal del puerto y del aeropuerto" de Abiyán, la capital financiera del país, por parte de Licorne.

Costa de Marfil vive una profunda crisis política desde las elecciones presidenciales del pasado 28 de noviembre, cuando Gbagbo, que preside el país desde 2000, no admitió su derrota frente a su rival, Alassane Ouattara, reconocido internacionalmente como el vencedor de los comicios y el presidente electo.

Fuente Diario "LA RAZÓN"



Misiles franceses y de la ONU destruyen parte de la residencia del presidente Gbagbo en Costa de Marfil

El objetivo de Naciones Unidas es «neutralizar» las armas pesadas empleadas por las fuerzas leales a Gbagbo

El Palacio Presidencial de Abiyán ha quedado parcialmente destruido este domingo por un ataque de helicópteros de la Misión de Naciones Unidas en Costa de Marfil (UNOCI), según ha informado un portavoz del presidente saliente marfileño, Laurent Gbagbo, que sin embargo no ha confirmado si Gbagbo se encontrara en el complejo en el momento del bombardeo.

Por su parte, un portavoz de la fuerza de Naciones Unidas confirmó que sus tropas habían disparado contra blindados de Gbagbo en los alrededores del palacio presidencial, «en el marco de la decisión de neutralizar las armas pesadas que se han utilizado contra civiles y tropas de la ONU».
Situación de la colonia española

El horror comienza a quedar atrás. Tras días de reclusión en su residencia de Abiyán (Costa de Marfil), en las próximas horas está prevista la llegada a España del pescador de Bermeo Aitor Fernández, junto a su mujer —la marfileña Nina Youk— y su hijo de cinco años.

Tanto Fernández como su familia fueron trasladado el pasado sábado a la base militar que el Ejército francés mantiene en la ciudad marfileña y se encuentran, tan solo, a la espera del avión que les lleve de vuelta a casa.

Desde que el pasado 3 de diciembre, el gobernante Laurent Gbagbo se negara a reconocer su derrota en los comicios presidenciales, al menos 1.500 personas han perdido la vida en un conflicto con serios visos de internacionalizarse.

Sin embargo, y pese a la evidente anarquía que sufren ciudades como Abiyán, según fuentes de Exteriores, de momento, no se ha activado ningún plan para repatriar a la colonia española residente en el país africano (cerca de 150 personas). Sobre todo, debido a la peligrosidad que plantea la acción.

Pero a la espera de acontecimientos, curiosamente, la mayor parte de los religiosos y cooperantes españoles residentes en Costa de Marfil se niegan, en rotundo, a abandonar el país africano.

Como señala a ABC la Hermana Justine (marfileña), perteneciente a la congregación de las Carmelitas Misioneras, ninguna de las monjas españolas que actualmente se encuentran en la ciudad de Sakasso tiene pensado regresar a España en los próximos días, ya que esta localidad se encuentra controlada por las tropas del presidente Alassane Ouattara, por lo que es «plenamente segura».

De igual modo, la religiosa confirma que la congregación no ha recibido ninguna notificación por parte de Exteriores para iniciar un futuro traslado.

Fuente Diario "ABC"

No hay comentarios: