Si la Historia Militar o de las Fuerzas de Seguridad, te apasiona. Si la Militaría es tu afición. Si quieres conocer la Historia, sin valorar ideas ni convicciones políticas, sin tendencias, sin manipulaciones. La Historia Militar, sólo la vivida por sus principales protagonistas, los SOLDADOS que la han padecido.



¡Seguro que te gustará este Blog!


jueves, 25 de octubre de 2012

GAGOMILITARIA NOTICIAS.-SIRIA, POSIBLE TREGUA, SEGÚN EL MEDIADOR DE LA O.N.U


El mediador de la ONU para Siria anuncia una posible tregua temporal

Un general ruso afirma que los rebeldes sirios tienen lanzamisiles portátiles de Estados Unidos



Un miliciano rebelde muestra armamento en Alepo. / CESARE QUINTO (EFE)

El Gobierno sirio ha aceptado un alto el fuego temporal con motivo de la fiesta musulmana del Sacrificio (Eid al Adha) y lo hará público a través de un comunicado hoy o mañana, anunció este miércoles el mediador de la ONU y la Liga Árabe para Siria, el diplomático argelino Lakhdar Brahimi, en una rueda de prensa en El Cairo (Egipto). Brahimi agregó que ha contactado con algunos de los "grupos combatientes", en alusión a los rebeldes, y señaló que "la mayoría de ellos en principio han aceptado" la tregua, que debería comenzar el viernes, informa Efe.

El enviado de la ONU no ha precisado las fechas de la tregua, pero la fiesta en cuestión dura del 26 al 28 de octubre. "Si esta humilde iniciativa tiene éxito, esperamos poder avanzar sobre ella para discutir un alto el fuego más duradero y efectivo como parte de un proceso político general", ha añadido Brahimi. El alto el fuego fue el principal objetivo en la agenda del mediador durante su visita a Siria, la pasada semana.

Unas horas después, Brahimi ha contactado por videoconferencia con la ONU y ha insistido en que el Gobierno de Bachar el Asad ha aceptado la tregua. El mensaje del diplomático argelino ha sido matizado por el Ministerio de Exteriores sirio, que en una nota ha informado de que la cúpula del Ejército sirio "está todavía estudiando" la propuesta de cese de las operaciones militares durante el Eid al Adha y se posicionará finalmente mañana.

Según los cálculos del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), grupo activista con sede en Londres, alrededor de 190 personas murieron en los enfrentamientos durante el martes. Hoy, fuerzas rebeldes y del régimen se culpan de la muerte de 25 personas en Duma, localidad situada a las afueras de Damasco. Entre las víctimas hay mujeres y niños. "Anoche se produjo una masacre horrible", ha señalado un portavoz de la oposición en un comunicado. "Más de 20 civiles fueron asesinados por los shabiha [matones del régimen] en un control militar", dice la nota. Algunos de las víctimas cayeron por disparos, mientras otras presentaban cortes de cuchillo.
La televisión estatal ha informado por su parte de que 25 personas fueron asesinadas por "terroristas", nombre con el que el régimen se refiere a los rebeldes armados. El OSDH cifra en alrededor de 32.000 los muertos, entre civiles, soldados y desertores, desde que estalló la revolución hace 19 meses.
Por otro lado, el jefe del Estado mayor ruso, el general Nikola Makarov, ha declarado este miércoles que los rebeldes sirios están utilizando lanza misiles tipo Stinger de fabricación norteamericana en su combate contra las fuerzas del Gobierno de Bachar el Asad. "El Estado mayor dispone de información según la cual los rebeldes que combaten las fuerzas del Gobierno sirio tienen lanzamisiles portátiles prcedentes de varios países, en particular Stinger de fabricación americana", ha dicho Makarov a la agencia rusa Interfax, citada por France Presse. "Falta por determinar quién se los ha dado", ha añadido.

Makarov cree posible que las armas y la munición, en particular los lanzamisiles portátiles, hayan sido entregados a los rebeldes desde el extranjero por diferentes medios de transporte, especialmente aéreos. "Para esto se pueden utilizar todos los medios de transporte, en especial aviones de línea civiles. Es un asunto serio", ha declarado el general.


--0--

El Asad bombardea una panadería en plena negociación de una tregua

Una veintena de personas, entre ellas niños, fallecen en el ataque en la castigada ciudad de Alepo


Un grupo de hombres hace cola para comprar pan el domingo en Alepo. / Manu Brabo (AP)

El Ejército sirio ha matado esta tarde a al menos una veintena de personas en una panadería de Alepo, en un barrio controlado por los rebeldes. Entre las víctimas del bombardeo había niños, según la oposición.

Los activistas han difundido un vídeo que muestra cadáveres entre barras de pan despedazadas. Majd Nour, un activista opositor de Alepo, explica que varios combatientes del Ejército Libre Sirio custodiaban la tienda cuando dos proyectiles la han alcanzado a primera hora de esta tarde. "El frente está a dos kilómetros de la panadería", explica Nour. "Ha habido calma durante todo el día y de repente las fuerzas de El Asad dispararon".

El ataque se produce solo 48 horas después de que el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, el diplomático argelino Lakhdar Brahimi, pidiera a las dos partes del conflicto un alto el fuego durante la fiesta musulmana del Sacrificio (Eid al Adha), que se celebrará del 26 al 28 de octubre.

Los feroces combates por el control de la segunda ciudad siria y principal foco económico del país no cesan desde hace tres meses, y la guerra que desangra Siria dura ya 19 meses. El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, grupo activista con sede en Londres, calcula que alrededor de 34.000 personas han fallecido en ese tiempo, mientras unas 358.000 se han convertido en refugiadas y han tenido que abandonar su país para dirigirse a Jordania -donde se concentra la mayor parte de los refugiados, unos 105.000), Turquía, Líbano e Irak, según la ONU.

--0--

NO ES LA PRIMERA VEZ NI POR DESGRACIA SERÁ LA ÚLTIMA

El pan atrae la muerte en Siria

El régimen bombardea las tiendas a las que acude la población en masa


Rebeldes sirios en el barrio de Saladino, en Alepo. / MIGUEL MEDINA (AFP)

El sudor resbala por la frente ajada de Mohammad mientras va mezclando la harina, el aceite y el agua en una bañera blanquecina con una cadencia casi hipnótica. El calor que desprende el horno convierte la panadería en un infierno. Media docena de hombres se afanan para tenerlo todo preparado, pero “últimamente tenemos problemas de abastecimiento. No recibimos suficiente harina y aceite para preparar el pan”, confiesa Abu Salem, el dueño de esta panadería situada en el barrio de Yasser. “Tenemos más demanda de pan que oferta. La gente madruga muchísimo para poder llevárselo; muchos se van con las manos vacías después de esperar horas”, admite.

El silencio reina en la calle. Son las seis de la mañana. A la derecha se van colocando los hombres y a la izquierda las mujeres, la mayoría de riguroso negro. “Hoy, una bolsa cuesta cerca de 50 libras sirias (50 céntimos de euro); hace dos días, por 50 libras nos daban 20 panes. El precio del pan no ha dejado de subir desde que empezó la guerra en Alepo”, se queja Abdalá. “Sin trabajo, sin ahorros… ¿qué será de nosotros cuando no tengamos dinero ni para pan?”, se pregunta.

Varios soldados del Ejército Libre Sirio (ELS), armados con arcaicos kalásnhikov, van colocando a la gente en fila. Se han convertido en la autoridad y son los que ponen orden en todas las panaderías de la ciudad. “El pan es nuestra vida, no sabemos comer sin pan… En Europa usáis tenedores; aquí nuestro tenedor es el pan. Llegó un momento que se producían peleas entre los vecinos porque algunos de ellos se quedaban sin pan”, afirma Fayez Shooib. “Ahora los rebeldes vigilan las panaderías para evitar peleas”.

Las panaderías se han convertido en uno de los objetivos prioritarios del régimen de El Asad porque la gente acude en masa todos los días. Hace una semana un obús cayó cerca de una panadería cerca del barrio de Shaar. Mató a 10 civiles e hirió a más de un centenar. “Cada pocos días vamos cambiando las panaderías para dificultar que el ejército las localice y las comience a bombardear. En toda la ciudad han atacado más de una docena; y con algunas —las de mayor afluencia— se ceban constantemente. Hay una que la han bombardeado hasta en cinco ocasiones en los dos últimos meses”, apunta un miembro del ELS.

Soldados rebeldes organizan las colas y protegen los puntos de abastecimiento
Abu Salem abre dos pequeñas trampillas desde donde despacha a sus clientes. Los nervios comienzan a aflorar entre la gente que se aglomera en torno a los pequeños tragaluces dinero en mano y a viva voz pidiendo bolsas y más bolsas de pan. “Cada día podemos llegar a producir miles de panes… En otras partes de la ciudad están hasta el mediodía fabricando sin descanso”, explica Abu Salem. “Hay una crisis del pan”.

Pero el problema del pan se comienza a contagiar en otros productos de primera necesidad; en el mercado de Yasser encontrar leche para los bebés se ha convertido en la búsqueda del Grial. “Empezamos a necesitar aceite, leche… pero por el momento no estamos sufriendo el abastecimiento de otras ciudades sitiadas”, afirma Abderramán. “Pero lo peor está por llegar si la situación no cambia en los próximos meses… Si llega el invierno es cuando debemos tener miedo; aquí hace muchísimo frío y no tenemos combustible para las estufas”, comenta. Este vecino se ha planteado, incluso, quemar los muebles o los libros para poder calentar a su familia o incluso huir a Turquía y Líbano.

Por toda la ciudad es muy fácil toparse con gente que pide comida. Lo han perdido todo y la única salida que les queda es mendigar por las aceras de Alepo o que algún vecino se apiade de ellos y les dé algo de comer. Otro problema que se van a comenzar a encontrar es que los granjeros sirios están dejando de plantar y labrar sus tierras; ahora las verduras, hortalizas y frutas inundan las aceras de la urbe, pero ¿qué será en unos meses, cuando no tengan nada que llevarse a la boca? “Si hay escasez de alimentos, los precios en el mercado negro se dispararán”, comenta Hassan, un comerciante de verduras que tiene su puesto en una esquina de la calle Hannin, en pleno corazón del mercado de Yasser. “No hay trabajo ni ingresos, y los pocos ahorros que tengan los habitantes de Alepo se irán agotando”.









No hay comentarios: