Si la Historia Militar o de las Fuerzas de Seguridad, te apasiona. Si la Militaría es tu afición. Si quieres conocer la Historia, sin valorar ideas ni convicciones políticas, sin tendencias, sin manipulaciones. La Historia Militar, sólo la vivida por sus principales protagonistas, los SOLDADOS que la han padecido.



¡Seguro que te gustará este Blog!


lunes, 28 de mayo de 2012

GAGOMILITARIA NOTICIAS.-SIRIA, ¡¡ BASTA YA !!. NUEVA MATANZA DE CIVILES DE ASAD


Una nueva matanza en Siria aísla aún más al régimen de El Asad

El asalto de los soldados sirios, que ha provocado más de 40 muertos en Hama, se produce después de varios ataques de los rebeldes a controles militares




Dos hombres yacen muertos en Hama, en un vídeo colgado en You Tube. / AFP

A la matanza perpetrada el viernes en Hula, y a solo una distancia de decenas de kilómetros, ha seguido otra masacre en Hama, ciudad siria ya castigada meses atrás por el Ejército sirio durante los 14 meses de revuelta contra un régimen que soporta una creciente presión política y diplomática y ataques verbales cada vez más duros por parte de líderes occidentales y de varios países árabes. Según la oposición, al menos 41 personas han muerto desde el mediodía del domingo en el bombardeo de la ciudad, célebre por el crimen que en ella se perpetró en 1982, cuando más de 20.000 civiles perecieron a manos de las tropas de Hafez el Asad, padre del actual presidente.


El País
Tanques y soldados sirios comenzaron el domingo a abrir fuego contra varios barrios de Hama después de que los rebeldes del Ejército de Siria Libre atacaran varios controles militares, según los propios grupos de oposición. Entre los muertos se cuenta a cinco mujeres y ocho niños. Los bombardeos han destruido varios edificios. Sus habitantes fueron rescatados entre los escombros, y muchos están en condición crítica", dice un comunicado del Consejo de la Revolución de Hama.
Dos masacres, la de Hula y Hama, que están aislando cada vez más al régimen de Damasco. Aunque alguno de sus aliados no atribuyen los crímenes al Gobierno, sí que han condenado sin medias tintas las matanzas. El ataque en Hama, no obstante, continuaba pocas horas después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenara por unanimidad la masacre ejecutada en Hula, ciudad en la provincia de Homs, durante el fin de semana. Rusia y China —contrarios a todo lo que pueda suponer una intervención militar extranjera en Siria y un endurecimiento de las sanciones contra Damasco— también votaron a favor.

"China se siente profundamente consternada por el gran número de bajas civiles en Hula, y condena en los términos más fuertes el asesinato cruel de ciudadanos, especialmente las mujeres y los niños", ha declarado el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Liu Weimin. "Este incidente demuestra que el cese inmediato de la violencia en Siria no admite demora. Llamamos a todas las partes implicadas a implementar las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y el plan [de alto el fuego] de Annan", añadió el portavoz.

Aludía Liu a la iniciativa del exsecretario general de la ONU para que entre en vigor inmediatamente una tregua, las tropas del régimen se retiren a sus cuarteles, se produzca la liberación de los sirios detenidos durante la revuelta y comience una negociación política entre el régimen y la oposición.
Rusia ha adoptado una posición similar a la de China. El ministro de Exteriores, Serguei Lavrov, ha dicho este lunes que ambos bandos son culpables "de la muerte de personas inocentes".

Más contundente se mostró la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, quien dijo que lo sucedido en Hula puede constituir un crimen contra la humanidad. "Ni el presidente sirio ni su Gobierno pueden invocar bajo ninguna circunstancia la defensa contra el terrorismo para intentar justificar la violencia indiscriminada y asesinatos del tipo que sus fuerzas y aliados han cometido en Hula", ha declarado Pillay, que no cree la versión oficial, que niega toda implicación del régimen en los asesinatos y los atribuye a "bandas de terroristas".

Menos frecuente todavía es que se pronuncie un movimiento que está lidiando con la transición política en la que está embarcada su país. Los Hermanos Musulmanes de Egipto también llamaron "a los gobiernos árabes, islámicos e internacionales y al pueblo del mundo libre para que intervenga con el fin de detener las masacres", ha afirmado la organización islamista en un comunicado. Su portavoz, Mahmud Ghozlan, ha conminado a los sirios a dejar a un lado sus diferencias "para derribar el régimen y liberar al heroico pueblo sirio".

El recrudecimiento de los combates y de los bombardeos se produce horas antes del viaje a Siria previsto por Kofi Annan, el mediador de la Liga Árabe y de Naciones Unidas que diseñó el plan de alto el fuego que entró en vigor a mediados de abril para convertirse en papel mojado en solo unas horas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Imagen de la morgue de Hula distribuida por la oposición siria. / SHAAM NEWS (AFP)

El Consejo de Seguridad de la ONU condenó este domingo por unanimidad, es decir, con el respaldo de Rusia y China, la matanza ocurrida en Hula, lo que deja al régimen sirio sin los que habían sido hasta ahora sus principales aliados internacionales y pone en evidencia el grado de aislamiento en el que ha quedado el presidente Bachar el Asad.


El País
Aunque la declaración del Consejo de Seguridad no tiene la categoría de resolución y, por tanto, no tiene efectos que vinculen obligatoriamente a sus miembros, es la más fuerte expresión de rechazo que este organismo ha producido hasta el momento con la aprobación de Rusia, que había vetado desde el comienzo de la crisis en Siria cualquier intento de una intervención internacional en ese país.
En esa ocasión, pese a que no fue fácil obtener la luz verde del representante ruso, la matanza de Hula ha provocado una conmoción de tales proporciones que ni siquiera los intereses estratégicos que Rusia tiene en juego en Siria han servido para evitar una condena.

La declaración suscrita por los 15 miembros del Consejo condena el uso de tanques artillería pesada contra la población civil y reclama que los culpables de tal atrocidad respondan ante la justicia.

Durante todo el día de debates en la sede del Consejo en Nueva York, los representantes rusos pusieron en duda las versiones que culpan al Gobierno sirio de lo sucedido en Hula y reclamaron más pruebas antes de respaldar una condena. Fue, finalmente, la intervención del propio secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y del enviado especial de la organización a Siria, Kofi Annan, lo que consiguió doblegar la resistencia de Rusia. Ambos coincidieron en que el ataque de Houla había sido “una flagrante violación de las leyes internacionales”.
Annan tiene previsto viajar este lunes a Siria, dentro de su misión mediadora, en un momento en que parece haberse acelerado de forma significativa la movilización de la comunidad internacional para tratar de poner fin a una crisis que se prolonga por más de un año y se ha cobrado ya miles de muertos.





--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Rusia condena por primera vez en la ONU al régimen sirio

El Consejo de Seguridad pide a Ban Ki-moon una investigación sobre la matanza en Houla

Día 28/05/2012 - 02.31h

El Consejo de Seguridad de la ONU condenó hoy "en los más firmes términos" la matanza de Houla y pidió al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que con el apoyo de UNSMIS investigue esos ataques que "violan la ley internacional". Los 15 países miembros, incluida Rusia, aliada de Siria, han condenado la masacre.

"Ese atroz uso de la fuerza contra la población civil es una violación de la ley internacional y de los compromisos del Gobierno sirio con la ONU", afirmó el Consejo en una declaración aprobada de forma unánime por el máximo órgano de seguridad internacional.

El Consejo, bajo la presidencia de Azerbaiyán, celebró hoy una reunión de urgencia para abordar la situación siria, en donde el fin de semana los observadores de la misión de supervisión de la ONU en Siria (UNSMIS) encontraron los cadáveres de casi un centenar de personas y a cientos de heridos.
El jefe de la UNSMIS, el general noruego Robert Mood, comunicó a los quince que "encontraron 108 muertos, de los que 49 eran niños", dijo el embajador adjunto de Francia, Martin Briens, que agregó que el informe del militar "ha sido abrumador, confirmó la horrenda masacre, en unos términos que van más allá del entendimiento".

«Nada que justifique este ataque»

Por su parte, el embajador de Reino Unido, Mark Lyall Grant, subrayó que el mensaje del Consejo de Seguridad al régimen de Damasco es que "como ya se le ha hecho saber claramente, no hay nada que justifique un ataque con armamento pesado contra la población civil".

En la declaración aprobada por el Consejo por unanimidad se señala que "han sido confirmados por los observadores de la ONU, los asesinatos de docenas de hombre, mujeres y niños, y heridas de centenares en la localidad de Al Houla, en ataques que implican artillería utilizada por el Gobierno y disparos de mortero contra zonas residenciales".
Asimismo ampliaron su condena a "los asesinatos de civiles realizados por disparos a corta distancia y por severos abusos físicos". Los países del Consejo, que enviaron sus condolencias a los familiares de las víctimas, reiteraron su "grave preocupación" por los civiles sirios, al tiempo que reiteraron que de inmediato "debe terminar el uso de la violencia en cualquiera de sus formas por todas las partes".
"Los responsables de los actos de violencia deben de ser llevados ante la justicia", subraya la declaración, en la que se indica que el Consejo "pide al secretario general (de la ONU), que junto a UNSMIS, continúe la investigación de esos ataque e informe de sus pesquisas" a los quince.
Asimismo piden al Gobierno de Siria "el inmediato cese del uso de armamento pesado contra los centros de población y la retirada de todas sus tropas y su armamento de esos centros, así como la vuelta a sus cuarteles".

«Crimen injustificable»

"La masacre de Houla es un crimen injustificable. Ha sido condenada por mi Gobierno", reiteró el embajador sirio ante la ONU, Bashar Jafari, que sostuvo que "algunos miembros del Consejo de Seguridad han mentido y han intentado desviar la información de lo que ha pasado". Agregó que "en la declaración aprobada no hay nada que diga que el Gobierno sirio es culpable de esos asesinatos".
Los países occidentales y árabes han responsabilizado al régimen de Damasco de esa matanza, mientras que el Gobierno del presidente de ese país, Bachar al Asad, ha responsabilizado a grupos terroristas y a la oposición, que también culpa a las autoridades sirias.

"Los miembros del Consejo de Seguridad reafirman su firme compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Siria", agrega la declaración, que también expresa "pleno apoyo" a los esfuerzos del enviado especial, Kofi Annan, y a su plan de paz.

El plan de paz, en vigor desde el 12 de abril, exige a todas las partes el inmediato fin de la violencia y de las violaciones de los derechos humanos, así como asegurar el acceso de personal humanitario al país, facilitar la transición política siria hacia la democracia, el inicio del diálogo político y permitir el acceso de la prensa, entre otros. EFE


No hay comentarios: