Así fue el asalto a la vivienda del asesino de Toulouse tras 31 horas de asedio
Los agentes entraron en la vivienda tras varias horas sin recibir señales de vida del sospechoso. Avanzaron lentamente hasta encontrarlo en el baño. Fue abatido cuando intentaba huir por el balcón disparando violentamente
Día 22/03/2012 - 21.35h
A las diez y media de la mañana, tras más de treinta horas de operación policial para intentar detener, con vida, al presunto asesino de siete personas en el sur de Francia, el autoproclamado yihadista francés de origen argelino Mohamed Merah, las autoridades francesas decidieron poner fin a la intervención.
Lo hicieron después de que Merah, que en su último contacto con la policía, minutos antes de las once de la noche, rechazase entregarse, como había prometido que haría. «Nos dijo que no se rendía, que no iba a entregarse y que si le cogían mataría a los agentes», ha explicado el ministro del Interior, Claude Guéant.
Doce horas más tarde, en torno a las 11.10, agentes de élite de la policía -los llamados RAID- entraron por al edificio derribando puertas y ventanas y lanzaron tres granadas al interior del inmueble para provocar la reacción de Merah. Al no obtener respuesta alguna, avanzaron lentamente, paso a paso, centímetro a centímetro, intentando averiguar en qué habitación se encontraba oculto el sospechoso, que tendría varias armas en su poder. Para encontrar al individuo, el comando fue volando sistemáticamente puertas y paredes, lanzando sobre el suelo pequeños robots con cámaras fotográficas.
«Desde la fachada no habíamos detectado nada, la inspección de los aseos tampoco reveló ninguna presencia», explicó Guéant, lo que llevó a los agentes a la conclusión de que el sospechoso se encontaba atrincherado en el cuarto de baño, en silencio desde la víspera. Allí, en una esquina del apartamento, los investigadores introdujeron, en torno a las 11.30, otro de esos pequeños robots para confirmar efectivamente que el asesino se encontraba allí. En esos momentos, las autoridades no estaban seguras de si el individuo seguía aún con vida, tras los sucesivos disparos y explosiones registradas durante la noche.
Hasta 300 disparos
Fue entonces, al observar la entrada inminente de los agentes en esa habitación, cuando el supuesto yihadista «salió del baño disparando -hasta en treinta ocasiones hacia los policías- con una violencia extrema», explicó Guéant. Los efectivos intentaron «protegerse» y «responder» al ataque, según Guéant, en un intercambio de hasta 300 disparos que duró algo más de cinco minutos. El individuo «avanzó por el apartamento» hacía la fachada, donde se encuentra el balcón, «intentando abatir» a los agentes dela RAID, según explicó a «Le Monde» el jefe de los comandos de élite franceses. Tras el intenso tiroteo, se hizo el silencio. Una bala en la cabeza acabó con la vida de Merah.
El asesino fue abatido por uno de los francotiradores apostados frente al piso -en el exterior- cuando intentaba huir por una de las ventanas, sin dejar de disparar a los agentes con varias armas, incluso mientras trataba de abandonar el edificio. Cuando cayó a la calle ya estaba muerto, dijo Claude Guéant. Durante el tiroteo, el asesino hirió a varios efectivos policiales, aunque ninguno corre peligro, según ha indicado el ministro.
Muere el presunto asesino de Toulouse durante el asalto policial a su vivienda
El sospechoso fue abatido cuando intentaba huir, armado y sin dejar de disparar, por la ventana del baño, después de más 31 horas de operación
Día 22/03/2012 - 21.27h
Mohamed Merah ha muerto abatido por la policía de élite tras un violentísimo intercambio de disparos con el comando antiterrorista, que lanzó esta mañana, tras 31 horas de asedio, el asalto contra el inmueble donde se encontraba atrincherado el presunto asesino de tres soldados, tres niños y un rabino.
La intervención se dio, finalmente, tras un muy lento proceso de aproximación policial. Tras perder el contacto con Merah durante la noche, las fuerzas del orden comenzaron a penetrar en el edificio por su parte trasera, avanzando con precaución extrema. Centímetro a centímetro, metro a metro, el comando fue volando sistemáticamente puertas y paredes, lanzando sobre el suelo pequeños robots con cámaras fotográficas.
Fueron estos robots quienes detectaron, los primeros, una «presencia humana», al fondo del apartamento, en un cuarto de baño. Hacia las once de la mañana se aceleraron las explosiones, que culminaron con violentísimos intercambios de disparos. Tras las deflagraciones, reinó el silencio.
El cuerpo de elite de la policía francesa, el RAID, había asediado con explosivos durante la noche la vivienda, en la primera planta de un edifico de cinco pisos localizado en una zona residencial de Toulouse, que había sido evacuada y en la que se había cortado el alumbrado eléctrico y el abastecimiento de gas. Se trataba de una maniobra para «aumentar la presión» sobre el individuo y lograr que se entregara, informaron las autoridades.
Al fracasar la negociación para capturarle vivo y entregarle a la justicia, se procedió al asalto del domicilio, tras inspeccionar la vivienda con cámaras que habían sido introducidas por la ventana.
El asesino, identificado como Mohamed Merah, recibió a los agentes disparando a discreción desde el cuarto baño y fue abatido a tiros cuando intentaba salir del edificio por la ventana, explicó el ministro del Interior, Claude Guéant. «Cuando llegó al suelo estaba muerto», aseguró Guéant, que dirigió la operación sobre el terreno y explicó que varios agentes resultaron heridos.
Durante las negociaciones con la policía, Merah confesó haber cometido el asesinato en los últimos días de tres militares, tres niños de confesión judía y el padre de dos de ellos.
--------------------------------------------------------------
El asesino confeso de Toulouse muere durante el asalto de las fuerzas especiales
El fiscal confirma que el joven de 23 años filmó todos sus ataques en vídeo y los colgó en Internet
Interior explica que Mohamed Merah opuso resistencia al asalto y murió con su Colt 45 en la mano
Nicolas Sarkozy promete endurecer el código penal para penar “la apología del odio”
Los Soldados del Califato, un grupo afín a Al Qaeda, reivindican la autoría de los siete crímenes
Miguel Mora Toulouse22 MAR 2012 - 16:11 CET
Nicolas Sarkozy afirmó que haría lo posible por entregar a la justicia al autor de los asesinatos que han aterrorizado a Francia. El testimonio de Mohamed Merah podría haber ayudado a saber más sobre las oscuras células extremistas islamistas que crecen en las banlieues de la República. Pero, tras 32 horas de cerco policial y negociaciones sin fruto, la demencial carrera del terrorista que aseguró pertenecer a Al Qaeda y ser el único responsable de los atentados de Toulouse y Montauban, ha terminado este jueves con un nuevo estallido de violencia. Merah ha muerto disparando su Colt 45 contra los agentes de la RAID, las fuerzas de élite de la policía francesa, que han asaltado su escondite en lo que los expertos definieron como una acción de guerra. Como había prometido, el gélido criminal ha intentado morir matando, aunque solo ha conseguido herir levemente a un policía en un pie. Dos más han sufrido conmociones.
Las fuerzas especiales preparaban el asalto a la casa desde la noche anterior, cuando apagaron todas las luces del popular barrio de Côte Pavée para aumentar la presión psicológica sobre Merah, que llevaba atrincherado en el piso desde las tres de la mañana del miércoles. A media noche se oyeron dos disparos que la policía atribuyó a Merah, quien había dejado de responder a las preguntas de sus interlocutores poco antes y desde ese momento guardó silencio absoluto.
Sobre las 10.30 de la mañana, en las calles aledañas al edificio de seis pisos se han oído tres fuertes detonaciones: eran granadas de mano que los RAID usaron para romper la puerta y las ventanas del apartamento. 50 minutos después, comenzaba el asalto al piso, situado en la primera planta. Según el relato del ministro de Interior, Claude Guéant, los agentes han entrado y han registrado las habitaciones usando cámaras de vídeo. Cuando han llegado al cuarto de baño, Merah ha emergido “disparando con enorme violencia”, ha contado el ministro.
Los policías han abierto fuego, y durante un minuto eterno se ha oído un intensísimo tiroteo, con largas ráfagas de lo que parecían metralletas y armas automáticas. Guéant ha explicado así “el episodio final”: “Merah ha saltado por el balcón sin dejar de disparar, y cuando ha llegado al suelo estaba muerto”.
Más tarde, el fiscal jefe de París y responsable de la investigación, François Molins, ha confirmado que el pistolero había recibido un disparo en la cabeza cuando trataba de escapar por una ventana disparando su Colt 45, la misma arma que utilizó los días 11, 15 y 19 de marzo para ejecutar a sus víctimas. “Disparamos en legítima defensa”, ha afirmado Molins, “no era nuestra intención matarlo pero abrió fuego con su habitual determinación y los RAID respondieron”.
Antes de morir “con las armas en la mano para alcanzar el paraíso con una sonrisa”, como al parecer anticipó a los policías que le asediaban, este joven en paro y exmecánico en un garaje confesó a una periodista de France24 y a los agentes del RAID que había matado a tres paracaidistas franco-magrebíes y a cuatro ciudadanos judíos (tres de ellos niños) para vengar las muertes de niños palestinos en Gaza y protestar contra las acciones de Francia en Afganistán y la prohibición del velo integral en los lugares públicos de su país.
Su sórdido currículo deja además dos heridos muy graves, un joven de 17 años alcanzado por una bala en su ataque al colegio judío de Toulouse, y un militar de origen antillano al que disparó en la cercana Montauban.
El fiscal Molins ha confirmado además que Mohamed Merah había grabado todos sus ataques con una cámara de vídeo y que ha colgado las imágenes en Internet. La policía ha podido verlas, y según ha trascendido, Merah abatió a uno de los tres militares diciendo: “Tú mataste a mi hermano, y yo te mato a ti”.
Acabada la pesadilla, la pregunta que muchos franceses se hacen ahora es si realmente Mehar era un lobo solitario o tuvo cómplices. Los Soldados del Califato, un desconocido grupo que se ha declarado afín a Al Qaeda, ha reivindicado los siete crímenes con un comunicado que los expertos consideraron poco creíble. Por el momento, permanecen detenidos la madre de Merah, su hermano Albelkader, de 29 años, y un amigo de la familia.
El presidente Sarkozy ha afirmado que la justicia investiga ya si el yihadista contó con otra ayuda, y durante un breve discurso a la nación ha anunciado cambios urgentes en el Código Penal para perseguir conductas que no están penadas y que contribuyeron a la conversión al fanatismo del poco beato Mohamed Merah.
Sarkozy ha dicho que las personas que consulten de forma habitual páginas de Internet que hagan apología “del odio y el extremismo” serán castigadas penalmente, así como aquellos que viajen al extranjero “para recibir adoctrinamiento”. En realidad, se trata de una mera oferta electoral, porque el Parlamento no tendrá tiempo de aprobarlo antes de las presidenciales del 22 de abril y el 6 de mayo.
Sobre la muerte de Mohamed Merah, Sarkozy ha afirmado que se ha hecho “todo lo posible para llevarlo ante la justicia” pero que no quiso “arriesgar ni una sola vida más”. “Ha habido ya demasiados muertos”, ha dicho, antes de pedir a sus compatriotas que no estigmaticen a los musulmanes recordando que Merah no solo mató a cuatro judíos sino también a tres militares musulmanes.
El drama ha disparado las alarmas, en plena campaña electoral, sobre un par de asuntos que parecían no existir. Uno es el miedo de la política a lidiar el problema de las banlieues, esa esquina del primer mundo donde la sensación de abandono, la ausencia de oportunidades y la desafección hacia el Estado acucian a miles de jóvenes originarios de las excolonias. Y otro es el de la lucha contra el nuevo tipo de terrorista casero, unipersonal o casi, y por tanto mucho más difícil de controlar y combatir. Según el estadounidense The Wall Street Journal, el muyahidin de Toulouse figuraba en la lista negra de sospechosos de terrorismo que impide volar a EE UU. Washington lo incluyó cuando lo detuvieron en Afganistán. Francia lo conocía, lo interrogó hace poco, y ni aun así pudo frenarlo. Hasta que Mohamed Merah no recibió a tiros a la policía, esta no sabía si el terrorista era él o su hermano. Parece claro que algo muy gordo falla en el sistema, y que cambiar un par de artículos de una ley puede ser una tirita, pero no una cura.
EL PAÍS
--------------------------------------------------------------
Vídeo: Efe
--------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------
Tres, dos, uno… “¡No te muevas!”, irrumpen los agentes RAID cuando se acaba el tiempo.
Negocian con terroristas y secuestradores. Van tras su pista incluso antes de que actúen. Deben salvar personas; también proteger a altos cargos.
“Servir sin fallar” es su lema. Aunque no siempre lo consiguen: en el caso del asesino confeso de Toulouse la Policía ya lo tenían fichado por yihadista y desde el tiroteo en la escuela judía el pasado 11 de marzo le seguían la pista. A pesar de todo, seguía fuertemente armado. Se enfrentó a los agentes especiales antes de morir durante el asalto.
Investigación, Asistencia, Intervención y Disuasión (RAID, por sus siglas en francés). Aquí no entra cualquiera, explica una web-homenaje sobre los agentes RAID.
Los aproximadamente 170 ‘Hombres de Negro’ (apodados así aunque también haya mujeres) deben ser audaces, rápidos y fuertes. Estos agentes especiales deben cumplir altas “cualidades físicas y morales”. Una preselección nacional, dos semanas de pruebas, doce semanas de formación y tres meses de observación.
Solo entran los mejores de los mejores
Las rigurosas pruebas de acceso solo han dado el aprobado a menos de 800 personas de 8.000 que se presentaron en los primeros 25 años de vida del cuerpo, según el Ministerio del Interior francés.
La experiencia también es un valor y no puede entrar cualquier joven a formar parte del cuerpo. 40 años. Esa es la edad mínima para que un agente de policía pueda aspirar siquiera a entrar en el cuerpo de élite de la Policía francesa, añade la web no oficial.
Los que superan los exámenes pasan a una lista de disponibilidad. Les podrán llamar en cualquier momento para entrar en acción.
Unos se especializan en el manejo seguro de bombas, otros son tiradores de precisión o paracaidistas. Criminólogos, psicólogos y hasta médicos forman parte del RAID para estar preparados ante cualquier situación.
Creados en 1985, conforman una unidad de élite policial de referencia. Su reputación es tal, que estos agentes franceses han formado a grupos de asalto en países con altos niveles de violencia, como México o Colombia.
Ojito derecho de Sarkozy
En todos estos años han puesto fin al terror sembrado por el grupo de extrema izquierda Action Directe (1987), arrestaron a asesinos como el independista corso Yvann Colonna o salvaron a niños secuestrados en una guardería de Neuilly por un hombre bomba (1993).
Desde este rescate en Neuilly, los RAID son el ojito derecho de Nicolas Sarkozy, según Le Monde. En aquel año, el actual presidente de Francia era alcalde de la localidad y participó en las negociaciones in situ.
Al igual que los GEO en España, los RAID corren grave peligro y también protegen su identidad bajo un pasamontañas cuando es previsible la presencia de medios de comunicación, igual que con el presunto asesino de la escuela judía de Toulouse. De hecho, en Francia son ellos quienes se ocupan de atrapar también a los etarras.
Las fuerzas especiales preparaban el asalto a la casa desde la noche anterior, cuando apagaron todas las luces del popular barrio de Côte Pavée para aumentar la presión psicológica sobre Merah, que llevaba atrincherado en el piso desde las tres de la mañana del miércoles. A media noche se oyeron dos disparos que la policía atribuyó a Merah, quien había dejado de responder a las preguntas de sus interlocutores poco antes y desde ese momento guardó silencio absoluto.
Sobre las 10.30 de la mañana, en las calles aledañas al edificio de seis pisos se han oído tres fuertes detonaciones: eran granadas de mano que los RAID usaron para romper la puerta y las ventanas del apartamento. 50 minutos después, comenzaba el asalto al piso, situado en la primera planta. Según el relato del ministro de Interior, Claude Guéant, los agentes han entrado y han registrado las habitaciones usando cámaras de vídeo. Cuando han llegado al cuarto de baño, Merah ha emergido “disparando con enorme violencia”, ha contado el ministro.
Los policías han abierto fuego, y durante un minuto eterno se ha oído un intensísimo tiroteo, con largas ráfagas de lo que parecían metralletas y armas automáticas. Guéant ha explicado así “el episodio final”: “Merah ha saltado por el balcón sin dejar de disparar, y cuando ha llegado al suelo estaba muerto”.
Más tarde, el fiscal jefe de París y responsable de la investigación, François Molins, ha confirmado que el pistolero había recibido un disparo en la cabeza cuando trataba de escapar por una ventana disparando su Colt 45, la misma arma que utilizó los días 11, 15 y 19 de marzo para ejecutar a sus víctimas. “Disparamos en legítima defensa”, ha afirmado Molins, “no era nuestra intención matarlo pero abrió fuego con su habitual determinación y los RAID respondieron”.
Antes de morir “con las armas en la mano para alcanzar el paraíso con una sonrisa”, como al parecer anticipó a los policías que le asediaban, este joven en paro y exmecánico en un garaje confesó a una periodista de France24 y a los agentes del RAID que había matado a tres paracaidistas franco-magrebíes y a cuatro ciudadanos judíos (tres de ellos niños) para vengar las muertes de niños palestinos en Gaza y protestar contra las acciones de Francia en Afganistán y la prohibición del velo integral en los lugares públicos de su país.
Su sórdido currículo deja además dos heridos muy graves, un joven de 17 años alcanzado por una bala en su ataque al colegio judío de Toulouse, y un militar de origen antillano al que disparó en la cercana Montauban.
El fiscal Molins ha confirmado además que Mohamed Merah había grabado todos sus ataques con una cámara de vídeo y que ha colgado las imágenes en Internet. La policía ha podido verlas, y según ha trascendido, Merah abatió a uno de los tres militares diciendo: “Tú mataste a mi hermano, y yo te mato a ti”.
Acabada la pesadilla, la pregunta que muchos franceses se hacen ahora es si realmente Mehar era un lobo solitario o tuvo cómplices. Los Soldados del Califato, un desconocido grupo que se ha declarado afín a Al Qaeda, ha reivindicado los siete crímenes con un comunicado que los expertos consideraron poco creíble. Por el momento, permanecen detenidos la madre de Merah, su hermano Albelkader, de 29 años, y un amigo de la familia.
Hemos hecho todo lo posible para llevarlo ante la justicia, pero no queríamos arriesgar ni una sola vida. Ha habido ya demasiados muertos”
El presidente Sarkozy
Sarkozy ha dicho que las personas que consulten de forma habitual páginas de Internet que hagan apología “del odio y el extremismo” serán castigadas penalmente, así como aquellos que viajen al extranjero “para recibir adoctrinamiento”. En realidad, se trata de una mera oferta electoral, porque el Parlamento no tendrá tiempo de aprobarlo antes de las presidenciales del 22 de abril y el 6 de mayo.
El drama ha disparado las alarmas, en plena campaña electoral, sobre un par de asuntos que parecían no existir. Uno es el miedo de la política a lidiar el problema de las banlieues, esa esquina del primer mundo donde la sensación de abandono, la ausencia de oportunidades y la desafección hacia el Estado acucian a miles de jóvenes originarios de las excolonias. Y otro es el de la lucha contra el nuevo tipo de terrorista casero, unipersonal o casi, y por tanto mucho más difícil de controlar y combatir. Según el estadounidense The Wall Street Journal, el muyahidin de Toulouse figuraba en la lista negra de sospechosos de terrorismo que impide volar a EE UU. Washington lo incluyó cuando lo detuvieron en Afganistán. Francia lo conocía, lo interrogó hace poco, y ni aun así pudo frenarlo. Hasta que Mohamed Merah no recibió a tiros a la policía, esta no sabía si el terrorista era él o su hermano. Parece claro que algo muy gordo falla en el sistema, y que cambiar un par de artículos de una ley puede ser una tirita, pero no una cura.
EL PAÍS
--------------------------------------------------------------
Así murió el 'asesino de la moto'
Vídeo: Efe
Mohamed Merah, el radical conocido como el 'asesino de la moto', en unas imágenes difundidas por la televisión France 2. | Efe
- El RAID asegura que "nunca" había visto nada parecido
- Merah abrió fuego 30 veces contra los que fueron a detenerle
- 'En el piso había barricadas por todos los lados'
- No tenía intención de rendirse sino de morir
"Fue como un videojuego". "Nos disparó como a conejos". "Nunca nos pasó algo así". Los relatos de los policías que asaltaron la vivienda de Mohamed Merah, el asesino en serie de Toulouse, dan cuenta de la determinación del terrorista francés, dispuesto a morir matando.
Desde el RAID, el cuerpo de élite de las fuerzas de seguridad galas, aseguran que "nunca" habían visto nada parecido. El terrorista, que llevaba 32 horas atrincherado en su casa, estaba esperando a los agentes en el cuarto de baño, "en posición de combate" y con los pies sumergidos en 30 centímetros de agua.
Merah abrió fuego 30 veces contra los uniformados que fueron a detenerle. "Es la primera vez en mi vida que, mientras lanzamos un asalto, alguien nos asalta a nosotros", explicó a 'Le Monde' el responsable del RAID Amaury de Hautecloque.
"Teníamos una idea bastante exacta del lugar en el que se encontraba, pero esa idea debía corroborarse, precisarla. Ésa es la razón por la que nosotros entramos de forma tan prudente en el apartamento [...] En el piso había barricadas por todos los lados", añadió.
El 'asesino de la moto', responsable de la muerte de siete personas en el sur de Francia, llevaba día y medio acorralado por las fuerzas del orden, que este jueves decidieron entrar en su domicilio y poner fin a una crisis que estaba teniendo al país en vilo.
Ocurrió a las 10.30 horas de la mañana, después de que el terrorista galo de origen argelino hubiera anunciado a las 22.45 horas del día anterior que ya no tenía intención de rendirse -como afirmó el miércoles en al menos tres ocasiones- sino de morir "con las armas en las manos". Después de estas palabras, las fuerzas de seguridad no volvieron a saber nada él.
Durante la noche, el cuerpo de elite de la policía francesa decidió asediar con explosivos la vivienda tras haber cortado el alumbrado eléctrico y el abastecimiento de gas, en una maniobra para "aumentar la presión" sobre el terrorista y lograr que se entregara. Una estrategia que no dio frutos, por lo que se procedió al asalto del domicilio tras inspeccionar la vivienda con cámaras que habían sido introducidas por la ventana.
Las fuerzas especiales respondieron con 300 balas. El enfrentamiento se prolongó por espacio de cinco minutos. A las 11.10 horas, los efectivos del RAID entraron en el apartamento a través de la puerta y las ventanas, lanzando tres granadas.
Merah, que llevaba un chaleco antibalas, consiguió causar heridas a cinco uniformados, antes de que un francotirador le matara de un disparo en la cabeza. Cuando fue abatido, el terrorista llevaba consigo una mochila y un 'Colt 45', en cuyo cargador quedaban dos proyectiles.
Con sus últimas fuerzas, el radical islamista logró saltar por una ventana mientras no cesaba de apretar el gatillo, pero el tiro de precisión del francotirador del RAID ya había sentenciado el fin del 'asesino de la moto'.
Desde el RAID, el cuerpo de élite de las fuerzas de seguridad galas, aseguran que "nunca" habían visto nada parecido. El terrorista, que llevaba 32 horas atrincherado en su casa, estaba esperando a los agentes en el cuarto de baño, "en posición de combate" y con los pies sumergidos en 30 centímetros de agua.
Merah abrió fuego 30 veces contra los uniformados que fueron a detenerle. "Es la primera vez en mi vida que, mientras lanzamos un asalto, alguien nos asalta a nosotros", explicó a 'Le Monde' el responsable del RAID Amaury de Hautecloque.
"Teníamos una idea bastante exacta del lugar en el que se encontraba, pero esa idea debía corroborarse, precisarla. Ésa es la razón por la que nosotros entramos de forma tan prudente en el apartamento [...] En el piso había barricadas por todos los lados", añadió.
El 'asesino de la moto', responsable de la muerte de siete personas en el sur de Francia, llevaba día y medio acorralado por las fuerzas del orden, que este jueves decidieron entrar en su domicilio y poner fin a una crisis que estaba teniendo al país en vilo.
Ocurrió a las 10.30 horas de la mañana, después de que el terrorista galo de origen argelino hubiera anunciado a las 22.45 horas del día anterior que ya no tenía intención de rendirse -como afirmó el miércoles en al menos tres ocasiones- sino de morir "con las armas en las manos". Después de estas palabras, las fuerzas de seguridad no volvieron a saber nada él.
Durante la noche, el cuerpo de elite de la policía francesa decidió asediar con explosivos la vivienda tras haber cortado el alumbrado eléctrico y el abastecimiento de gas, en una maniobra para "aumentar la presión" sobre el terrorista y lograr que se entregara. Una estrategia que no dio frutos, por lo que se procedió al asalto del domicilio tras inspeccionar la vivienda con cámaras que habían sido introducidas por la ventana.
Atrincherado en el cuarto de baño
Un total de 15 agentes se acercaron al apartamento del joven 'yihadista'. Algunos se quedaron fuera -vigilando puerta y ventanas- y el resto recorrió habitación por habitación sin detectar algún movimiento. El homicida se mantenía al fondo, en silencio, atrincherado en el cuarto de baño, desde donde recibió a los agentes disparando a discreción.Las fuerzas especiales respondieron con 300 balas. El enfrentamiento se prolongó por espacio de cinco minutos. A las 11.10 horas, los efectivos del RAID entraron en el apartamento a través de la puerta y las ventanas, lanzando tres granadas.
Merah, que llevaba un chaleco antibalas, consiguió causar heridas a cinco uniformados, antes de que un francotirador le matara de un disparo en la cabeza. Cuando fue abatido, el terrorista llevaba consigo una mochila y un 'Colt 45', en cuyo cargador quedaban dos proyectiles.
Con sus últimas fuerzas, el radical islamista logró saltar por una ventana mientras no cesaba de apretar el gatillo, pero el tiro de precisión del francotirador del RAID ya había sentenciado el fin del 'asesino de la moto'.
--------------------------------------------------------------
LOS SOLDADOS DEL CALIFATO, GRUPO VINCULADO A AL QAEDA, REIVINDICA LOS ATAQUES
«Nunca habíamos visto tanta violencia en una operación de este tipo»
El grupo Los Soldados del Califato, vinculado a Al Qaeda, se ha atribuido la matanza cometida por Mohamed Merah, quien hoy fue abatido de un disparo en la cabeza por fuerzas de elite de la policía francesa.
El presunto autor de los últimos asesinatos en Toulouse y Montauban, Mohamed Merah, ha muerto víctima de un disparo en la cabeza recibido cuando se disponía a saltar por la ventana para huir de los agentes que habían logrado acceder al apartamento en el que permanecía enclaustrado más de 30 horas. Dos de ellos resultaron heridos aunque su estado no reviste gravedad. Por su parte, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, no ha desaprovechado su intervención ante la nación para anunciar una serie de medidas con el objetivo de combatir los radicalismos ideológicos en el país.
En rueda de prensa, el fiscal de París, Francois Mollins, que dirige la investigación que ha llevado a identificar a Merah, francés de origen argelino, como el presunto autor de los tres crímenes que han dejado siete muertos, ha afirmado que el presunto asesino murió al recibir "una bala en la cabeza" cuando intentaba escapar del alcance de los agentes de la unidad de élite Disuasión, Intervención, Investigación y Asistencia (RAID, por sus siglas en francés), según ha informado la cadena de televisión gala TF1.
Además, el fiscal ha explicado que, durante las 32 horas que estuvo enclaustrado en su apartamento cercado por los agentes policiales, Merah transmitió a uno de los mediadores de la unidad RAID que había comprado las armas que tenía con el dinero que consiguió en varios robos. Por último, ha informado que la Policía ha encontrado un segundo vehículo vinculado con el asesino, modelo Renault Clio, en cuyo interior se ha hallado dinero en efectivo y un arma.
Lo cierto es que la versión del fiscal contrasta con la del ministro de Interior galo, Claude Guéant, que había asegurado minutos antes que Merah murió tras saltar desde la ventana del baño de su apartamento mientras disparaba contra los agentes que le acechaban. Por su parte, Guéant no ha realizado mención alguna a que el asesino recibiera un disparo en la cabeza.
"Merah se había refugiado en el cuarto de baño. Se podría pensar que estaba herido o afectado (...) Su reacción ha sorprendido a la Policía", ha explicado el fiscal Molins, que ha mantenido que el presunto asesino se empezó a "radicalizar" cuando estuvo en la cárcel, donde empezó a hacer "una lectura más asidua" del Corán, el libro sagrado musulmán.
Mientras tanto, el grupo islamista Jund al Jilafah (Soldados del Califato) ha reivindicado este jueves la matanza de la escuela judía de Toulouse. La organización, desconocida hasta que reivindicó el pasado noviembre dos atentados cometidos en Kazajistán, han explicado en un comunicado difundido a través de Internet que las cuatro víctimas perdieron la vida a manos de una persona identificada como 'Yusef el francés'.
La matanza, según ha dicho este grupo, ha hecho "tambalear los fundamentos de los sionistas y los cruzados". "Los crímenes de Israel contra nuestro pueblo en la tierra santa de Palestina, principalmente en Gaza, no quedarán impunes", ha añadido la organización en la nota, que tiene fecha del 22 de marzo.
Además, las autoridades estadounidenses incluyeron durante un tiempo al presunto asesino en la lista que veta el acceso a aviones de potenciales terroristas, según ha confirmado este jueves una fuente de los servicios de Inteligencia a la cadena norteamericana CNN.
Merah entró en esta amplia lista, creada a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001, después de que se constatase que había acudido a un campo de entrenamiento de Al Qaeda, ha explicado esta fuente, que no ha aclarado cuándo ni por qué se decidió eliminarle de este documento.
"VIOLENCIA EXTREMA" PARA IMPEDIR QUE LE CAPTURARAN
Por otro lado, en una declaración ante la prensa en el lugar de la operación policial, un edificio de apartamentos del norte de Toulouse, Guéant ha destacado la "violencia extrema" que ha empleado Merah para impedir que los agentes de operaciones especiales, pertenecientes a la unidad RAID, le capturaran.
Además, el titular de Interior ha relatado que Merah comunicó el miércoles que a las 22.45 horas se entregaría pero, llegada esa hora, anunció que nunca se rendiría y advirtió que no dudaría en matar "si detectaba" la presencia de agentes policiales en su apartamento.
Tras ese último contacto, según el relato de Guéant, los agentes han decidido esta mañana acceder a la vivienda, lanzando varias granadas para abrirse paso en el apartamento a las 10.30 horas. El lanzamiento de los artefactos explosivos no ha dado paso a "ninguna reacción evidente" por parte de Merah, por lo que los agentes han decidido entrar en la vivienda derribando la puerta.
Siempre según el relato del ministro, los agentes han introducido en el apartamento dispositivos de vídeo que no encontraron rastro de su presencia hasta llegar al baño de la casa. Posteriormente, al introducir el dispositivo de vídeo en el baño, Merah ha saltado desde la ventana mientras disparaba con su arma "con violencia extrema" y ha aparecido muerto en el suelo.
En declaraciones recogidas por el diario 'Le Monde', Guéant ha asegurado que el comportamiento de Merah ha sido extremadamente violento y que, de hecho, uno de los especialistas del RAID le ha transmitido que "nunca había visto" una actuación tan violenta en una operación de este tipo.
En este contexto, cabe destacar que una mujer que conoció personalmente a Merah ha explicado este jueves, en una entrevista concedida al diario galo 'The Télégramme', que denunció en varias ocasiones ante las autoridades galas al supuesto asesino por haber intentado reclutar a su hijo para que fuera un muyahidin y por la agresividad que mostraba.
En este sentido, la mujer, que ha preferido mantener su identidad en el anonimato por motivos de seguridad, ha subrayado que la Policía "sabía todo acerca de la peligrosidad" y el "radicalismo" de Merah e, incluso, llegó a sufrir las amenazas directas del presunto asesino por haberle denunciado .
FELICITACIONES A LAS FUERZAS POLICIALES
Por otro lado, el ministro del Interior galo ha destacado que "por el lado del RAID, me gustaría agradecer una vez más la gran profesionalidad y su dedicación". Asimismo, ha precisado que dos agentes del equipo policial especializado han resultado heridos en la operación pero su estado no reviste gravedad.
"También deseo rendir homenaje a todos los servicios implicados en este caso", ha dicho Guéant, que ha subrayado que la investigación dirigida por la Fiscalía ha sido "ejemplar" y ha resaltado el "corto período de tiempo" en que los diferentes servicios han logrado identificar al "asesino", lo que ha permitido "aliviar a la gente de Toulouse y eliminar la amenaza contra el pueblo francés".
Asimismo, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha comparecido en rueda de prensa tras finalizar la operación contra Mohamed Merah para felicitar a las fuerzas policiales que han participado en la captura.
Además, no ha desaprovechado su intervención ante la nación y ha declarado, en un mensaje televisado en directo, que cualquier persona que consulte "habitualmente" páginas de Internet que inciten al odio o fomenten el terrorismo serán "castigadas por vía penal".
"Francia no tolerará el reclutamiento forzoso ni el adoctrinamiento ideológico en su territorio", ha proseguido el mandatario, quien ha anunciado que se va a abrir una investigación sobre el posible uso de las cárceles para la propagación del extremismo. Además, según Sarkozy, las autoridades están investigando si Mohamed Merah actuó solo en la muerte de siete personas en el sur del país.
En rueda de prensa, el fiscal de París, Francois Mollins, que dirige la investigación que ha llevado a identificar a Merah, francés de origen argelino, como el presunto autor de los tres crímenes que han dejado siete muertos, ha afirmado que el presunto asesino murió al recibir "una bala en la cabeza" cuando intentaba escapar del alcance de los agentes de la unidad de élite Disuasión, Intervención, Investigación y Asistencia (RAID, por sus siglas en francés), según ha informado la cadena de televisión gala TF1.
Además, el fiscal ha explicado que, durante las 32 horas que estuvo enclaustrado en su apartamento cercado por los agentes policiales, Merah transmitió a uno de los mediadores de la unidad RAID que había comprado las armas que tenía con el dinero que consiguió en varios robos. Por último, ha informado que la Policía ha encontrado un segundo vehículo vinculado con el asesino, modelo Renault Clio, en cuyo interior se ha hallado dinero en efectivo y un arma.
Lo cierto es que la versión del fiscal contrasta con la del ministro de Interior galo, Claude Guéant, que había asegurado minutos antes que Merah murió tras saltar desde la ventana del baño de su apartamento mientras disparaba contra los agentes que le acechaban. Por su parte, Guéant no ha realizado mención alguna a que el asesino recibiera un disparo en la cabeza.
"Merah se había refugiado en el cuarto de baño. Se podría pensar que estaba herido o afectado (...) Su reacción ha sorprendido a la Policía", ha explicado el fiscal Molins, que ha mantenido que el presunto asesino se empezó a "radicalizar" cuando estuvo en la cárcel, donde empezó a hacer "una lectura más asidua" del Corán, el libro sagrado musulmán.
Mientras tanto, el grupo islamista Jund al Jilafah (Soldados del Califato) ha reivindicado este jueves la matanza de la escuela judía de Toulouse. La organización, desconocida hasta que reivindicó el pasado noviembre dos atentados cometidos en Kazajistán, han explicado en un comunicado difundido a través de Internet que las cuatro víctimas perdieron la vida a manos de una persona identificada como 'Yusef el francés'.
La matanza, según ha dicho este grupo, ha hecho "tambalear los fundamentos de los sionistas y los cruzados". "Los crímenes de Israel contra nuestro pueblo en la tierra santa de Palestina, principalmente en Gaza, no quedarán impunes", ha añadido la organización en la nota, que tiene fecha del 22 de marzo.
Además, las autoridades estadounidenses incluyeron durante un tiempo al presunto asesino en la lista que veta el acceso a aviones de potenciales terroristas, según ha confirmado este jueves una fuente de los servicios de Inteligencia a la cadena norteamericana CNN.
Merah entró en esta amplia lista, creada a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001, después de que se constatase que había acudido a un campo de entrenamiento de Al Qaeda, ha explicado esta fuente, que no ha aclarado cuándo ni por qué se decidió eliminarle de este documento.
"VIOLENCIA EXTREMA" PARA IMPEDIR QUE LE CAPTURARAN
Por otro lado, en una declaración ante la prensa en el lugar de la operación policial, un edificio de apartamentos del norte de Toulouse, Guéant ha destacado la "violencia extrema" que ha empleado Merah para impedir que los agentes de operaciones especiales, pertenecientes a la unidad RAID, le capturaran.
Además, el titular de Interior ha relatado que Merah comunicó el miércoles que a las 22.45 horas se entregaría pero, llegada esa hora, anunció que nunca se rendiría y advirtió que no dudaría en matar "si detectaba" la presencia de agentes policiales en su apartamento.
Tras ese último contacto, según el relato de Guéant, los agentes han decidido esta mañana acceder a la vivienda, lanzando varias granadas para abrirse paso en el apartamento a las 10.30 horas. El lanzamiento de los artefactos explosivos no ha dado paso a "ninguna reacción evidente" por parte de Merah, por lo que los agentes han decidido entrar en la vivienda derribando la puerta.
Siempre según el relato del ministro, los agentes han introducido en el apartamento dispositivos de vídeo que no encontraron rastro de su presencia hasta llegar al baño de la casa. Posteriormente, al introducir el dispositivo de vídeo en el baño, Merah ha saltado desde la ventana mientras disparaba con su arma "con violencia extrema" y ha aparecido muerto en el suelo.
En declaraciones recogidas por el diario 'Le Monde', Guéant ha asegurado que el comportamiento de Merah ha sido extremadamente violento y que, de hecho, uno de los especialistas del RAID le ha transmitido que "nunca había visto" una actuación tan violenta en una operación de este tipo.
En este contexto, cabe destacar que una mujer que conoció personalmente a Merah ha explicado este jueves, en una entrevista concedida al diario galo 'The Télégramme', que denunció en varias ocasiones ante las autoridades galas al supuesto asesino por haber intentado reclutar a su hijo para que fuera un muyahidin y por la agresividad que mostraba.
En este sentido, la mujer, que ha preferido mantener su identidad en el anonimato por motivos de seguridad, ha subrayado que la Policía "sabía todo acerca de la peligrosidad" y el "radicalismo" de Merah e, incluso, llegó a sufrir las amenazas directas del presunto asesino por haberle denunciado .
FELICITACIONES A LAS FUERZAS POLICIALES
Por otro lado, el ministro del Interior galo ha destacado que "por el lado del RAID, me gustaría agradecer una vez más la gran profesionalidad y su dedicación". Asimismo, ha precisado que dos agentes del equipo policial especializado han resultado heridos en la operación pero su estado no reviste gravedad.
"También deseo rendir homenaje a todos los servicios implicados en este caso", ha dicho Guéant, que ha subrayado que la investigación dirigida por la Fiscalía ha sido "ejemplar" y ha resaltado el "corto período de tiempo" en que los diferentes servicios han logrado identificar al "asesino", lo que ha permitido "aliviar a la gente de Toulouse y eliminar la amenaza contra el pueblo francés".
Asimismo, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha comparecido en rueda de prensa tras finalizar la operación contra Mohamed Merah para felicitar a las fuerzas policiales que han participado en la captura.
Además, no ha desaprovechado su intervención ante la nación y ha declarado, en un mensaje televisado en directo, que cualquier persona que consulte "habitualmente" páginas de Internet que inciten al odio o fomenten el terrorismo serán "castigadas por vía penal".
"Francia no tolerará el reclutamiento forzoso ni el adoctrinamiento ideológico en su territorio", ha proseguido el mandatario, quien ha anunciado que se va a abrir una investigación sobre el posible uso de las cárceles para la propagación del extremismo. Además, según Sarkozy, las autoridades están investigando si Mohamed Merah actuó solo en la muerte de siete personas en el sur del país.
--------------------------------------------------------------
ASÍ SON LOS RAID
RAID, los espectaculares GEO franceses que plantan cara a asesinos como el de Toulouse
Conocen los puntos débiles de los terroristas o secuestradores y negocian con ellos. En este cuerpo de élite de la Policía Nacional gala están los mejores.
Tres, dos, uno… “¡No te muevas!”, irrumpen los agentes RAID cuando se acaba el tiempo.
Negocian con terroristas y secuestradores. Van tras su pista incluso antes de que actúen. Deben salvar personas; también proteger a altos cargos.
“Servir sin fallar” es su lema. Aunque no siempre lo consiguen: en el caso del asesino confeso de Toulouse la Policía ya lo tenían fichado por yihadista y desde el tiroteo en la escuela judía el pasado 11 de marzo le seguían la pista. A pesar de todo, seguía fuertemente armado. Se enfrentó a los agentes especiales antes de morir durante el asalto.
Investigación, Asistencia, Intervención y Disuasión (RAID, por sus siglas en francés). Aquí no entra cualquiera, explica una web-homenaje sobre los agentes RAID.
Los aproximadamente 170 ‘Hombres de Negro’ (apodados así aunque también haya mujeres) deben ser audaces, rápidos y fuertes. Estos agentes especiales deben cumplir altas “cualidades físicas y morales”. Una preselección nacional, dos semanas de pruebas, doce semanas de formación y tres meses de observación.
Solo entran los mejores de los mejores
Las rigurosas pruebas de acceso solo han dado el aprobado a menos de 800 personas de 8.000 que se presentaron en los primeros 25 años de vida del cuerpo, según el Ministerio del Interior francés.
La experiencia también es un valor y no puede entrar cualquier joven a formar parte del cuerpo. 40 años. Esa es la edad mínima para que un agente de policía pueda aspirar siquiera a entrar en el cuerpo de élite de la Policía francesa, añade la web no oficial.
Los que superan los exámenes pasan a una lista de disponibilidad. Les podrán llamar en cualquier momento para entrar en acción.
Unos se especializan en el manejo seguro de bombas, otros son tiradores de precisión o paracaidistas. Criminólogos, psicólogos y hasta médicos forman parte del RAID para estar preparados ante cualquier situación.
Creados en 1985, conforman una unidad de élite policial de referencia. Su reputación es tal, que estos agentes franceses han formado a grupos de asalto en países con altos niveles de violencia, como México o Colombia.
Ojito derecho de Sarkozy
En todos estos años han puesto fin al terror sembrado por el grupo de extrema izquierda Action Directe (1987), arrestaron a asesinos como el independista corso Yvann Colonna o salvaron a niños secuestrados en una guardería de Neuilly por un hombre bomba (1993).
Desde este rescate en Neuilly, los RAID son el ojito derecho de Nicolas Sarkozy, según Le Monde. En aquel año, el actual presidente de Francia era alcalde de la localidad y participó en las negociaciones in situ.
Al igual que los GEO en España, los RAID corren grave peligro y también protegen su identidad bajo un pasamontañas cuando es previsible la presencia de medios de comunicación, igual que con el presunto asesino de la escuela judía de Toulouse. De hecho, en Francia son ellos quienes se ocupan de atrapar también a los etarras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario