Tras horas sin contacto, Francia duda si el asesino de Toulouse sigue vivo
El cerco policial al terrorista confeso de asesinar a siete personas entra en su segunda jornada
Mohamed Merah sigue atrincherado en su casa de Toulouse tras más de 24 horas de cerco policial y de una noche en la que la policía ha recurrido a una estrategia de desgaste para intentar capturar al yihadista, autor confeso de las muertes de siete personas en esta ciudad y la vecina Montauban (suroeste del país), con vida. Según fuentes del Ministerio del Interior, la estrategia elegida ha sido “la del menor riesgo”. “No queremos un hombre muerto”, señalaron al diario Le Monde.
La policía no ha tenido contacto con el sospechoso desde el miércoles por la tarde, lo que ha generado dudas sobre si está vivo o no. "No ha habido movimientos durante la noche. Esperamos que siga vivo", ha declarado el ministro del Interior, Claude Guéant, en una entrevista matutina. "Pese a nuestros intentos persistentes para restablecer contacto a voces o por radio, no ha aparecido", según Guéant.
Tres violentas explosiones han sacudido durante la noche del miércoles al jueves el edificio de Toulouse donde se encuentra atrincherado. Una estrategia para derrumbar psicológicamente al asesino. El edificio donde reside Merah fue sitiado por la RAID, una unidad de élite de las fuerzas de seguridad francesas, en la madrugada del miércoles. Poco después de oírse las explosiones, fuentes del Ministerio del Interior han asegurado que las bombas tenían como objetivo "intimidar" al joven. La primera de ellas reventó la puerta de acceso a la vivienda, según la agencia France Presse.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, aseguró que el francés de origen argelino Mohamed Merah, de 24 años, "se disponía a matar" en la mañana del miércoles. La Fiscalía ha asegurado que los objetivos eran un militar y dos policías. El presidente, durante el funeral en el cuartel de Montauban por lo tres soldados asesinados los días 11 y 15, ha afirmado: "Esta no es la muerte para la que [los militares muertos] estaban preparados, no es una muerte en el campo de batalla, es una ejecución terrorista".
La policía destuvo a varios miembros de la familia del sospechoso, incluidos sus dos hermanos. En el coche de uno de ellos, se ha descubierto material explosivo.
El fiscal Molins aseguró el miércoles en París que, después de investigar siete millones de datos telefónicos, 700 conexiones de Internet y las respuestas al anuncio de venta de una moto, identificaron el barrio donde se encontraba el sospechoso. La alarma saltó al detectarse el nombre de una mujer, madre de dos sospechosos conocidos por los servicios de seguridad, Adbelkader Merah, quien ha introducido yihadistas en Irak y su hermano Mohamed, condenado en 15 ocasiones por el tribunal de menores de Toulouse y a quien los servicios antiterroristas franceses asignan un "perfil de autorradicalización salafista atípico". Al menos en dos ocasiones viajó a Afganistán. La segunda vez tuvo que regresar enfermo.
Desde el martes, al día siguiente del asesinato de tres niños y un profesor en una escuela judía de Toulouse, todas las pistas conducían ya directamente a Mohamed. La policía identificó al joven franco-argelino a través de la dirección IP del ordenador (un número de identificación específico de cada computadora) de su hermano. Con ese ordenador contactó, para la compra de una moto, con el primero de los militares asesinados.
Entre los elementos clave de la investigación, el diario francés Le Figaro destaca la scooter utilizada en las agresiones. Los investigadores lograron localizar un concesionario Yamaha en el que el sospechoso había preguntado a un empleado cómo desconectar el dispositivo electrónico instalado para localizar el vehículo en caso de robo.
----------------------------------------------------------------
La policía no ha tenido contacto con el sospechoso desde el miércoles por la tarde, lo que ha generado dudas sobre si está vivo o no. "No ha habido movimientos durante la noche. Esperamos que siga vivo", ha declarado el ministro del Interior, Claude Guéant, en una entrevista matutina. "Pese a nuestros intentos persistentes para restablecer contacto a voces o por radio, no ha aparecido", según Guéant.
Tres violentas explosiones han sacudido durante la noche del miércoles al jueves el edificio de Toulouse donde se encuentra atrincherado. Una estrategia para derrumbar psicológicamente al asesino. El edificio donde reside Merah fue sitiado por la RAID, una unidad de élite de las fuerzas de seguridad francesas, en la madrugada del miércoles. Poco después de oírse las explosiones, fuentes del Ministerio del Interior han asegurado que las bombas tenían como objetivo "intimidar" al joven. La primera de ellas reventó la puerta de acceso a la vivienda, según la agencia France Presse.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, aseguró que el francés de origen argelino Mohamed Merah, de 24 años, "se disponía a matar" en la mañana del miércoles. La Fiscalía ha asegurado que los objetivos eran un militar y dos policías. El presidente, durante el funeral en el cuartel de Montauban por lo tres soldados asesinados los días 11 y 15, ha afirmado: "Esta no es la muerte para la que [los militares muertos] estaban preparados, no es una muerte en el campo de batalla, es una ejecución terrorista".
La policía destuvo a varios miembros de la familia del sospechoso, incluidos sus dos hermanos. En el coche de uno de ellos, se ha descubierto material explosivo.
El fiscal Molins aseguró el miércoles en París que, después de investigar siete millones de datos telefónicos, 700 conexiones de Internet y las respuestas al anuncio de venta de una moto, identificaron el barrio donde se encontraba el sospechoso. La alarma saltó al detectarse el nombre de una mujer, madre de dos sospechosos conocidos por los servicios de seguridad, Adbelkader Merah, quien ha introducido yihadistas en Irak y su hermano Mohamed, condenado en 15 ocasiones por el tribunal de menores de Toulouse y a quien los servicios antiterroristas franceses asignan un "perfil de autorradicalización salafista atípico". Al menos en dos ocasiones viajó a Afganistán. La segunda vez tuvo que regresar enfermo.
Desde el martes, al día siguiente del asesinato de tres niños y un profesor en una escuela judía de Toulouse, todas las pistas conducían ya directamente a Mohamed. La policía identificó al joven franco-argelino a través de la dirección IP del ordenador (un número de identificación específico de cada computadora) de su hermano. Con ese ordenador contactó, para la compra de una moto, con el primero de los militares asesinados.
Entre los elementos clave de la investigación, el diario francés Le Figaro destaca la scooter utilizada en las agresiones. Los investigadores lograron localizar un concesionario Yamaha en el que el sospechoso había preguntado a un empleado cómo desconectar el dispositivo electrónico instalado para localizar el vehículo en caso de robo.
----------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario