Si la Historia Militar o de las Fuerzas de Seguridad, te apasiona. Si la Militaría es tu afición. Si quieres conocer la Historia, sin valorar ideas ni convicciones políticas, sin tendencias, sin manipulaciones. La Historia Militar, sólo la vivida por sus principales protagonistas, los SOLDADOS que la han padecido.



¡Seguro que te gustará este Blog!


sábado, 6 de diciembre de 2014

GAGOMILITARIA NOTICIAS.-EL GENERAL ESPAÑOL BÉTERA AL MANDO DE 23.000 MILITARES EN EL MAYOR DESPLIEGUE DE LA O.T.A.N EN ESPAÑA

Bétera dirigirá a 23.000 militares en el gran despliegue de la OTAN en España

El jefe del mando conjunto de la OTAN camina junto al general de Bétera, Rafael Comas, ayer, en Valencia. :: damián torres
El jefe del mando conjunto de la OTAN camina junto al general de Bétera, Rafael Comas, ayer, en Valencia. :: damián torres

  • El mayor ejercicio de la Alianza desde la Guerra Fría se realizará con fuego real y activará a la mitad de las fuerzas del Ejército en la Comunitat

«Nunca antes se habrá visto en España tanto vehículo militar por carreteras, puertos o aeropuertos». Quien lanza esta estimación es un mando militar metido de lleno en la preparación de Trident Juncture 2015. No sólo es el mayor ejercicio de la OTAN desde la Guerra Fría. La prueba del año próximo en la que se movilizarán 50.000 efectivos pretende ser una demostración de fuerza ante las actuales amenazas de Occidente y mantener entrenado el músculo de los aliados a la hora de responder con rapidez y de manera conjunta a una invasión, conflicto o emergencia de gravedad.
La elección de Valencia como sede para ultimar los detalles de las gigantescas maniobras no es casual. Prácticamente la mitad de esos 50.000 efectivos son fuerzas terrestres y su mando recae en el Cuartel General de la OTAN en Bétera. El brazo marítimo será coordinado por el cuartel británico de Northwood y las aeronaves de combate surcarán el cielo a las órdenes de la base aliada en Nápoles.

Salvo el movimiento aéreo, que se desarrollará en Cerdeña, el grueso del ejercicio recaerá en España y Portugal. Las unidades navales se prepararán en aguas de la costa andaluza, bajo el mando británico, y las tropas terrestres comandadas por Bétera avanzarán por Chinchilla, Zaragoza, Huelva y la ciudad lusa de Santa Margarida.
Según los mandos militares reunidos en Valencia, la base de Bétera dirigirá 23.000 soldados y más de 4.000 vehículos llegados de toda Europa. Habrá carros de combate, transportes de infantería, helicópteros, artillería antiaérea y equipos antimisiles, entre otros medios materiales.
Sólo el equipo de mando terrestre, que se establecerá en la base zaragozana de San Gregorio, estará compuesto por 2.000 hombres y mujeres. De ellos, un millar corresponden al cuartel de la OTAN y alrededor de 700 al Regimiento de Transmisiones de Marines. El Estado Mayor, la Policía Militar, el Batallón de Apoyo o el Regimiento de Inteligencia serán otras de las unidades valencianas activadas a partir del próximo octubre para Trident Juncture 2015. Tal es el volumen de tropas movilizado que la Comunitat se quedará en esos días sin la mitad de su guarnición militar, compuesta por unos 5.000 soldados y mandos.

Conflicto en África
 
El escenario ficticio trazado por la OTAN para su mayor entrenamiento es un conflicto en el cuerno de África. Equivale a una mirada directa a un continente donde el islamismo radical, los conflictos políticos internos, la vulneración de derechos humanos o la piratería suponen una amenaza real. La localización física del despliegue será en terrenos militares. Instalaciones civiles como carreteras, puertos o aeropuertos españoles tendrán un papel fundamental en la recepción y salida de tropas y vehículos. También ha trascendido que habrá fuego real.

Otra estrategia de la OTAN con el despliegue es mantener entrenados a las personas y equipos que en 2016 responderán ante una misión real. El tridente formado por los tres cuarteles generales de la Alianza Atlántica en España, Gran Bretaña e Italia formarán el retén de guardia en el sistema de rotación aliado para dirigir en misión real las fuerzas de tierra, mar y aire, respectivamente. Sobre todos ellos, el acuartelamiento holandés de Brunssum ejercerá la función de mando conjunto y principal cerebro de las operaciones.

Con esta distribución de cometidos la Alianza renueva su confianza en Bétera. Actualmente y hasta mediados de 2015, la base valenciana está de guardia para ser activada en misión real como mando conjunto, el mismo papel que en 2016 asumirá Brunssum.

En ese año la principal instalación aliada en España tendrá la responsabilidad de saber desplegar en menos de cinco días y dirigir una fuerza terrestre de 25.000 hombres y mujeres, el mayor volumen de efectivos asignado a Bétera hasta la fecha. La cifra está muy por encima del número de soldados que hasta ahora se han puesto a sus órdenes en las misiones de Pakistán y Afganistán.

Los altos mandos de la OTAN también abordaron en Valencia la creación de una fuerza de reacción todavía más rápida, una unidad o fragmentos de Ejército capaces de desplegarse en sólo dos días.

LAS PROVINCIAS

No hay comentarios: