«Marcos» promociona a «Moisés» y comparte con él la voz de la guerrilla zapatista
Día 16/02/2013 - 03.20h
Se convierte en el tercer subcomandante de los rebeldes del estado de Chiapas
En el quinto capítulo de una serie de reflexiones que, entre lo poético y lo ridículo, viene difundiendo desde diciembre pasado en internet con el epígrafe «Ellos y nosotros. Las miradas», el subcomandante «Marcos» ha anunciado que el mayor «Moisés» ha sido ascendido al grado de subcomandante y le cede la voz de la guerrilla zapatista.
«Queremos presentarles a uno de los muchos él que somos, nuestro compañero Subcomandante Insurgente Moisés. Él cuida nuestra puerta y en su palabra también hablamos los todos y todas que somos. Les pedimos que lo escuchen, es decir, que lo miren y así nos miren», escribe el líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en «Mirar la noche que somos», que firma como «SupMarcos» en el «Planeta Tierra».
Así, la sexta entrega de la serie, «El Somos», publicada horas después, ya tiene la firma del nuevo subcomandante, quien «desde las montañas del sureste mexicano» escribe: «Ahora le toca a Marcos la ventana y a mí me toca la puerta, y a otros les tocan otras cosas. Ahora ya lo saben que yo soy el encargado de la puerta, de estar pendiente de la nueva forma de trabajar con los compañeros que vendrán a aprender lo que años les ha llevado de construir a mis compañeros zapatistas, y lo que somos ahora».
En ningún momento se menciona que «Marcos» (identificado por el Gobierno mexicano como Rafael Sebastián Guillén Vicente) vaya a privarnos de su verbo florido. Bien al contrario, «Moisés» asegura que «eso de asomarse a la ventana, que le toca al supmarcos, no está terminado todavía».
Muerto en un enfrentamiento
«Moisés» es el tercer subcomandante de la guerrilla que se alzara en armas en el amanecer de 1994. Además de «Marcos», hubo un subcomandate «Pedro» que habría muerto durante los primeros enfrentamientos con el Ejército en Chiapas.
El mayor «Moisés», un indígena tzeltal a quien, por su baja estatura, se le conocía afectuosamente como «el menor Moisés», se unió al EZLN desde su fundación, en 1983. Tuvo bajo su mando la región tojolabal de la cañada de Las Margaritas y el sur de la selva Lacandona. Promocionado a teniente coronel, quedó al cargo de los cuarenta municipios controlados por los zapatistas cuando, en 2005, «Marcos» y la Comandancia guerrillera recorrieron el país en la llamada «La otra campaña», paralela a la de los comicios presidenciales y legislativos de aquel año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario