España retirará el 75% de sus tropas de Afganistán antes del año 2014
Abandonará la provincia de Badghis, su bastión en el país asiático, entre primavera y otoño del año que viene
Día 27/10/2012 - 13.21h
España ha decidido acelerar su salida de Afganistán y abandonará la provincia de Badghis, su bastión en el país asiático, entre primavera y otoño del año 2013.
El coronel Carlos de Palma Arrabal ha anunciado hoy que los planes iniciales se han modificado y se ha decidido que para finales de 2013 solo permanecerán en Afganistán en torno a 400 militares españoles, frente a los más de 1.500 que hay desplegados en al actualidad.
De Palma Arrabal, jefe la base española en Herat, ha explicado a un pequeño grupo de periodistas, entre los que se encuentra un enviado de Servimedia, que España ha decidido abandonar entre mediados del año 2013 la provincia de Badghis, la zona de Afganistán bajo su control y donde se encuentran cerca de 1.100 de los 1.500 militares que España tienen en el país.
España, tres bases en Badghis
España tiene tres bases en Badghis: la principal y más grande, situada en Qala-i-Naw, la capital de la provincia, y dos posiciones avanzadas en las localidades de Moqur y de Ludina. La base avanzada de Ludina será abandonada en febrero de 2013, mientras que las tropas españolas dejarán el bastión de Moqur en junio de ese año.
Se baraja la posibilidad de transferir parte de la provincia a las fuerzas italianas
También se baraja la posibilidad de transferir parte de la provincia a las fuerzas italianas, cuyos militares se quedarían con la base en Qala-i-Naw, según fuentes del mando de la OTAN consultadas por Servimedia.
Cambio de planes del Gobierno
El jefe de la base de Herat también ha revelado que se ha decidido acelerar las previsiones iniciales del Gobierno, que proyectaban un repliegue progresivo de tropas en el que se iba a reducir un 10 por ciento este año, un 40 por ciento en 2013 y el 50 por ciento restante en 2014.
A lo largo del año 2014 se mantendrían algo más de 400 efectivos
A lo largo del año 2014 se mantendrían por lo tanto algo más de 400 efectivos hasta el final de la misión de la OTAN en Afganistán, fijado para el 31 de diciembre de es año.
Logística del repliegue
La salida de la provincia de Qala-i-Naw supone un reto logístico debido a la gran cantidad de material que España ha acumulado en sus bases a lo largo de los 10 años de la misión de la OTAN. Todo este material será transportado hasta Herat desde donde se deberá encontrar una vía factible para llegar a España.
Las fuerzas españolas están ya probando las diferentes rutas de salida del país
La primera y por el momento más probable de estas vías es transportar el material en avión hasta Bakú (Azerbaiyán), de ahí a hasta el puerto de Poti (Georgia), en el Mar Negro, y un posterior traslado en barco hasta Valencia. La segunda opción pasa por un transporte aéreo hasta Emiratos Árabes Unidos para coger el barco hacia España. Uno de los inconvenientes de utilizar transporte aéreo es su elevado coste económico.
Paso peligroso
Otros de los problemas que plantea la salida de la provincia Badghis es el que casi todo el material deberá discurrir por vía terrestre por el peligroso paso de Sabzak en su camino hacia Herat. En el paso de Sabzak, a 2.000 metros de altura, ha habido actividad constante de los talibanes.
El coronel De Palma Arrabal señaló que el mando de la Región Oeste ya está estudiando este problema, para el que se barajan varias soluciones. Se prevé la realización de operaciones de limpieza de ruta y los convoyes de material que abandonen Badghis contarán con fuerzas de protección. Además, se contará con la vigilancia de los aviones no tripulados y podría desplegarse un apoyo aéreo por parte de la coalición si fuese necesario.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
España retirará el 75% de sus tropas de Afganistán antes de 2014
El grueso del repliegue se realizará entre la primavera y el otoño del año próximo
MIGUEL GONZÁLEZ (ENVIADO ESPECIAL) Herat (Afganistán)27 OCT 2012 - 11:47 CET
España retirará al menos el 75% de los 1.500 soldados desplegados en Afganistán antes del 31 de diciembre de 2013, si se cumplen los planes del Estado Mayor de la Defensa. Aunque el relevo del actual contingente, que se inicia mañana con la llegada de los primeros efectivos de la Brigada Ligera Aerotransportable (Brilat), supondrá ya una primera reducción del 10%, el grueso de la retirada tendrá lugar entre la primavera y el otoño del año que viene, según los mandos militares.
Está previsto que los dos puestos de combate avanzado de Ludina y Moqur se cedan al Ejército afgano entre enero y abril de 2013, mientras que la principal base de las tropas españolas, en Qala-i-Naw, capital de la provincia de Badghis, se evacuará en octubre; e incluso en verano, si las circunstancias lo permiten.
Los planes iniciales preveían que solo el 40% de los soldados saliera en 2013 y que el restante 50% permaneciera hasta el fin de la ISSAF (Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad), en diciembre de 2014. Sin embargo, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, ya sugirió que este calendario podría acelerarse de forma significativa.
Los soldados españoles se replegarán desde Ludina y Moqur a Qala-i-Naw y, desde esta última ciudad, a Herat, la base de apoyo de la OTAN en el oeste de Afganistán, bajo mando del coronel español del Ejército del Aire Carlos de Palma, pero en esta última solo se quedarán unos 15 días, mientras preparan el material para su repatriación. Así, en enero de 2014 solo quedarán en Afganistán unos 350 soldados concentrados en Herat.
La cifra podría ser incluso menor si regresan en noviembre de 2013 los destacamentos aéreos (un avión de transporte Hércules, seis helicópteros de transporte y evacuación médica y aviones no tripulados), como está planeado, pero la decisión aún no es definitiva y dependerá de cuál sea la contribución a la nueva IMAT (Misión Internacional de Asesoramiento y Entrenamiento) de la OTAN, que sustituirá a la ISAF en 2014.
Para apoyar el repliegue, Defensa reforzará en diciembre con tres nuevos aparatos el destacamento de helicópteros de transporte de Herat. Los tres Cougar seguirán adscritos al mando regional oeste de la OTAN, pero los tres Chinook quedarán responsabilidad nacional. Estos últimos helicópteros, con capacidad para cargar hasta diez toneladas, serán fundamentales para facilitar la evacuación de Badghis, especialmente si hay problemas con la ruta terrestre, que debe atravesar el conflictivo puerto de montaña de Zabzak.
Defensa ha reservado en Herat entre 15.000 y 20.000 cuadrados de superficie para almacenar material y dispone de alojamiento para más de 1.000 militares. Además de los que estén en tránsito, el personal logístico se reforzará con unos 200 efectivos en el momento álgido del repliegue. Se estima que será preciso transportar entre 500 y 800 contenedores y más de 200 vehículos.
España ha negociado un acuerdo con los Emiratos Árabes Unidos (EUA) para utilizar este país del golfo Pérsico como escala en el repliegue. De momento, sin embargo, para el envío de vehículos que ya no se necesitan en la zona (medio centenar de todoterrenos Anibal y camiones) se está utilizando la llamada vía del norte: de Herat en avión hasta Bakú (Azerbayán), luego por carretera hasta Poti (Georgia) y finalmente en barco mercante hasta Valencia. La ruta más directa, por carretera hasta Karachi (Pakistán), se ha descartado hasta ahora porque no se considera segura. También se aprovecharán los vuelos de los Antonov que traerán los tres nuevos helicópteros para mandar directamente a España material especialmente sensible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario