domingo, 18 de marzo de 2012

GAGOMILITARIA NOTICIAS.-UN SUBOFICIAL Y 10 SOLDADOS COLOMBIANOS EMBOSCADOS Y MUERTOS POR LAS F.A.R.C


Un ataque de las FARC deja 11 militares colombianos muertos

El atentado se produce al tiempo que la guerrilla negociaba la liberación de 10 secuestrados


Retratos de archivo de secuestrados por las FARC. / LUIS ACOSTA (AFP)

Las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) le han propinado este sábado un sangriento golpe al Ejército Nacional: 11 militares han sido asesinados y dos más han resultado heridos en el departamento de Arauca, al nororiente del país, limítrofe con Venezuela.

Fuentes oficiales han señalado que la emboscada ha tenido lugar aproximadamente a las 17.30 contra una escuadra que se encontraba asegurando la vía entre los municipios de Tame y Arauca, en el departamento del mismo nombre. Las víctimas son un suboficial y 10 soldados regulares. Los dos heridos fueron remitidos de manera inmediata hasta el hospital San Vicente de Arauca, donde reciben atención médica, según fuentes de la Octava Brigada del Ejército colombiano.

Los militares han sido atacados por el X frente de las FARC, uno de los más activos en los últimos días. El golpe ha sido devastador: además de las bajas, la guerrilla se ha llevado todo el armamento. A los 20 minutos ha llegado una unidad de refuerzo, pero los guerrilleros ya habían emprendido la huida. De inmediato, la Fuerza Aérea Colombiana envió una flotilla aérea para perseguirlos. En la noche de este sábado se estaban produciendo fuertes combates, aunque sin informaciones oficiales sobre víctimas o detenidos.

Las últimas horas han sido particularmente intensas en materia informativa relacionada con las FARC. Esta guerrilla divulgó un comunicado en el que condicionaba la anunciada liberación de 10 secuestrados –seis policías y cuatro militares- a que se permita la visita de los centros de reclusión de lo que ellos llaman “presos políticos”.

"Manifestamos nuestro acuerdo con los ítems del protocolo de seguridad. Solo hace falta que el presidente Juan Manuel Santos permita la visita humanitaria proyectada por Mujeres del Mundo por la Paz a los prisioneros políticos y de guerra en los centros de reclusión del país", señala un comunicado de las Farc que fue colgado hoy en su página web.

Según las FARC, es un contrasentido que el Gobierno colombiano niegue la visita a los que ellos llaman prisioneros políticos y de guerra, pues el “Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, atendiendo un derecho de petición, acaba de reconocer la existencia de 15.000 prisioneros políticos”.
Para el Gobierno son guerrilleros capturados en combate o en operaciones de inteligencia y a todos se les ha brindado las condiciones de respeto, se les permiten las visitas de los familiares y se les autoriza correspondencia y abogados para que se defiendan. En cambio, los secuestrados llevan más de una década en la profundidad de la selva sin que sus familias sepan nada.

Mientras se escenifica este nuevo pulso político, las FARC se han mostrado especialmente activas en el terreno militar. En las últimas semanas han llevado a cabo fuertes ataques contra poblaciones del departamento del Cauca, en cercanías de la frontera con Ecuador, y han decretado un paro armado en el Chocó, en límites con el Océano Pacifico lo que obligó al traslado a estas regiones del presidente Juan Manuel Santos en compañía de su gabinete, en un gesto que busca mostrar que tiene el control del orden público nacional.





-------------------------------------------------------------

VIOLENCIA | En el departamento de Arauca

Las FARC mata a once militares colombianos en la frontera con Venezuela


"Si, efectivamente, diez soldados y un suboficial fueron asesinados", dijo la fuente quien atribuyó el ataque a miembros de las FARC. El ataque fue cometido contra unidades del Batallón Energético y Vial que cumplían tareas de vigilancia a corta distancia del municipio de Arauquita.

Por otra parte, un reporte militar dio cuenta hoy de la muerte de un soldado y un guerrillero en un combate registrado cerca del municipio de San Vicente del Caguán, en el selvático departamento de Caquetá (sur).

Según un comunicado del Ejército, en el combate fueron capturadas dos menores de edad de 15 y 17 años, identificadas con los alias de "Lorena" y "La India", la primera de las cuales resultó herida.





-------------------------------------------------------------
Campamente de las FARC
Ampliar
  • Los militares asaltados realizaban tareas de registro y control en Arauca.
  • Hay otros dos soldados heridos ingresados en un hospital.
  • El ataque de las FARC se produce horas después de que aceptaran, con condiciones, la liberación de 10 militares secuestrados.
  • La guerrilla colombiana anunció en febrero que renunciaba a los secuestros.
Los militares realizaban tareas de registro y control en Tres Cruces, municipalidad de Arauquita, cuando fueron asaltados por miembros de las FARC. Un comunicado del Ejército ha atribuido el ataque contra las tropas colombianas a la compañía Drigelio Almarales del décimo frente de las FARC.

"El Comandante de la Décima Octava Brigada del Ejército lamenta el hecho que enluta a toda la institución y presentan a los familiares y amigos de estos héroes de la Patria, sentimientos de solidaridad y condolencia", ha señalado el documento.

Estas muertes se han producido horas después de que las FARC condicionaran la liberación de diez policías y militares que mantiene secuestrados a que el Gobierno colombiano permita que el Grupo Mujeres por la Paz realice una visita humanitaria a los guerrilleros presos en el país andino.

"Manifestamos nuestro acuerdo con los ítems del protocolo de seguridad. Sólo hace falta que el presidente Juan Manuel Santos permita la visita humanitaria proyectada por Mujeres del Mundo por la Paz a los prisioneros políticos y de guerra en los centros de reclusión del país", según un comunicado de las FARC emitido hoy en su página web.

Pese a que las FARC no precisó la fecha de la liberación, la exlegisladora Córdoba aseguró que el próximo 3 de abril es la fecha límite para que estén en libertad los últimos uniformados que los rebeldes mantienen como rehenes.

La guerrilla colombiana anunció a finales de febrero que renunciaba al secuestro de personas para facilitar la negociación con el Gobierno del país, aunque el presidente de Colombia se mostró excéptico ante esta declaración de intención.


No hay comentarios:

Publicar un comentario