Si la Historia Militar o de las Fuerzas de Seguridad, te apasiona. Si la Militaría es tu afición. Si quieres conocer la Historia, sin valorar ideas ni convicciones políticas, sin tendencias, sin manipulaciones. La Historia Militar, sólo la vivida por sus principales protagonistas, los SOLDADOS que la han padecido.



¡Seguro que te gustará este Blog!


sábado, 17 de marzo de 2012

GAGOMILITARIA NOTICIAS.-AFGANISTÁN EL PRESUNTO AUTOR DE LA MATANZA DE KANDAHAR YA TIENE NOMBRE. EL SARGENTO ROBERT BALES


Identificado el sargento de la masacre de Afganistán: Robert Bales

Bales, de 38 años, casado y padre de dos hijos, de 3 y 4 años, es natural del Mediooeste estadounidense
Día 17/03/2012 - 04.14h
Identificado el sargento de la masacre de Afganistán: Robert Bales

El sargento Robert Bales, de frente

El nombre y diversas fotografías del sargento acusado de matar a deiciséis personas en Afganistán el pasado domingo fueron difundidos a última hora de este viernes, poco antes de su llegada a Estados Unidos procedente de Kuwait, donde había sido trasladado a mitad de semana por razones de seguridad y además evitar que fuera reclamado por las autoridades afganas, a pesar de por acuerdo internacional no tienen jurisdicción sobre las tropas aliadas. Bales será juzgado por un tribunal militar que podría condenarle a la pena de muerte.

Bales, de 38 años, casado y padre de dos hijos, de 3 y 4 años, es natural del Mediooeste estadounidense. En 2001 estaba viviendo en Ohio cuando ocurrieron los atentados del 11 de Septiembre. Ese ataque le llevó a enrolarse en las filas de las Fuerzas Armadas, con ánimo de contribuir a la seguridad de su país y derrotar el terrorismo de Al Qaida. Desde entonces ha estado sirviendo en el Ejército, vinculado siempre a la Base Conjunta Lewis-McChord próxima a Seattle, el mayor cuartel de la costa oeste estadounidense. Desde allí ha sido desplegado tres veces en Irak y la última en Afganistán. En sus once años de servicio ha recibido varias condecoraciones.

De momento apenas han trascendido detalles de la investigación abierta por el Pentágono. Al parecer, Bales había recibido como una gran contrariedad su envío en diciembre a Afganistán, cuando los mandos de su brigada habrían expresado previamente a su unidad que no sería enviada de nuevo a zona de guerra, según ha asegurado la esposa a su abogado.

Bales había recibido dos heridas en una anterior despliegue en Irak, una en la cabeza por el accidente de su vehículo al explotar una granada junto a la carretar por la que pasaba, la otra en el pie, que en parte tuvo que ser amputado. El abogado ha sugerido que las autoridades militares de la base Lewis-McChord no dieron suficiente tiempo de recuperación de sus lesiones.



El nombre y diversas fotografías del sargento acusado de matar a deiciséis personas en Afganistán el pasado domingo fueron difundidos a última hora de este viernes, poco antes de su llegada a Estados Unidos procedente de Kuwait, donde había sido trasladado a mitad de semana por razones de seguridad y además evitar que fuera reclamado por las autoridades afganas, a pesar de por acuerdo internacional no tienen jurisdicción sobre las tropas aliadas. Bales será juzgado por un tribunal militar que podría condenarle a la pena de muerte.




-----------------------------------------------------------------

El militar acusado de la matanza de Kandahar ingresa en la cárcel

Un magistrado deberá decidir si procede abrir un consejo de guerra.

Fuente militares señalan que el sargento se llama Robert Bales


El militar acusado, Robert Bales. / Departamento de Defensa

Ante la llegada a Estados Unidos del sargento responsable de la matanza de 16 civiles en Kandahar, entre ellos nueve niños, su abogado, John Henry Browne, ha dicho que en el juicio podría alegar que padece de estrés postraumático, una dolencia psicológica que experimentan entre el 11% y el 20% de los soldados que regresan de Afganistán, según informes del Pentágono.

Fuentes de las Fuerzas Armadas de EE UU dijeron este viernes que la llegada del sargento, de 38 años, a la base de Fuerte Leavenworth, donde se halla la única cárcel de máxima seguridad del Pentágono, no es un indicio firme de que vaya a ser sometido a juicio. Una fuente militar ha indicado, bajo condición de anonimato, que el nombre del sargento es Robert Bales, sin ofrecer más detalles.

Pese al hermetismo oficial en torno a la figura de Bales, la prensa estadounidense ya está revelando aspectos personales del soldado y de su vida profesional. La revista The New Yorker traza un perfil del militar que relata una serie de episodios complicados.

En una de las tres ocasiones que estuvo destinado a la guerra de Irak, en 2007, en la ciudad de Nayaf, tuvo que ir con su unidad a proteger un helicóptero que había sido derribado. "Era como una cerilla encendida", declaró Bales, según se recogió en un comunicado de prensa militar.
En 2010 sufrió un accidente conduciendo un todoterreneo Hummer y se dio un golpe fuerte en la cabeza. Se le diagnosticó una leve lesión cerebral. Su familia consideró entonces que su carrera en Oriente Medio se había terminado.

El abogado del soldado, John Henry Brown, ha aportado otros detalles. Siempre según la versión del letrado, citada por The New Yorker, Bale habría perdido parte de un pie en Irak, y, una semana antes de entrar en un pueblo afgano e ir asesinando civiles casa por casa, habría visto reventar la pierna de un compañero en un incidente.

Sobre el soldado Bale, casado y con dos hijos de tres y cinco años, también se ha mencionado que estuvo bebiendo alcohol la noche de la matanza -información referida por The New York Times en base a fuentes militares-, pero su abogado ha negado esto terminantemente.

El letrado defiende que es un caso de estrés post-traumático debido a una dura carrera militar. Pero los 16 muertos afganos -que han enturbiado el ya de por sí complicado plan de retirada estadounidense de suelo afgano- obligan al Gobierno de Obama, en cierto modo, a mostrar su compromiso con Afganistán con un castigo riguroso. El sargento Robert Bales, como reconoció esta semana el jefe del Pentágono, Leon Panetta, podría ser condenado a muerte.

El sargento podría enfrentarse a un consejo de guerra


La investigación del Ejército sigue abierta. A su conclusión, un magistrado deberá decidir si procede abrir un consejo de guerra. Podría evitarlo si se le declarara mentalmente incapacitado. El estrés postraumático es común entre los soldados que son heridos o presencian muertes en el frente. Suele conducir a alcoholismo, la depresión e incluso a tendencias homicidas o suicidas.
El abogado del soldado calificó al sargento de “ejemplar” y dijo que se había estado preparando para trabajar como reclutador de nuevas tropas, después de haber servido cuatro veces en Irak. Sin embargo, en lugar de permitirle quedarse en EE UU, se le envío a Afganistán.

“A él y a su familia se les dijo que su servicio en Oriente Próximo ya había acabado”, comentó el abogado. “Su familia confiaba en que no iba a regresar al frente. Literalmente, eso cambió de la noche a la mañana”, alegó el letrado. “Creo que sería adecuado decir que ni él ni su familia estaban contentos con que tuviera que regresar al frente”.

El letrado ha explicado que pudo hablar brevemente con el sargento por teléfono, antes de salir de Kuwait, donde se hallaba detenido desde el miércoles. Dijo que parecía “aturdido y distante”. También se ha reunido con su familia, con la que ha coordinado la defensa. “Nunca había mostrado antagonismo alguno hacia los musulmanes”, dijo. “Era una persona muy afable”.





-----------------------------------------------------------------



El presunto autor de la matanza de civiles de Kandahar es el sargento Robert Bales

El soldado Bales, a la derecha. | Imagen: The Political NotebookEl soldado Bales, a la derecha. | Imagen: The Political Notebook
  • El sargento Bales está casado y tiene dos hijos de tres y cuatro años
Hasta ahora el nombre del autor de la matanza de Kandahar seguía siendo una incógnita. Pero este viernes las autoridades de EEUU desvelaron que se trataba del sargento Robert Bales, que reside a las afueras de Seattle y ha estado de servicio tres veces en Irak y una en Afganistán.
Al suboficial se le imputa la autoría de la masacre en la que fallecieron el domingo pasado 16 civiles afganos. La versión oficial indica que Bales abandonó su base y se dirigió a varias casas del barrio cercano de Panjwai. El Gobierno afgano exigió que el sargento fuera juzgado por un tribunal afgano. Pero las autoridades estadounidenses enseguida lo sacaron del país. Primero a Kuwait y luego a una base militar en Kansas donde permanece bajo custodia militar.

La unidad de Bales había servido en Irak en tres ocasiones y al principio no iba a viajar a Afganistán. Su valor le había hecho acreedor de varias condecoraciones y en Irak había sufrido una herida en el cráneo y otra que obligó a amputarle parte de un pie.

'Siempre tuvo buenas maneras'

Antes de alistarse, Bales había desempeñado empleos intermitentes y su esposa tenía un trabajo mejor que él. Ambos vivían a las afueras de Seattle y tenían dos hijos de tres y cuatro años. Estos y otros detalles los desveló John Henry Browne: el letrado al que ha contratado su familia con la vista puesta en el proceso que le tocará afrontar. Browne insistió en que el de su cliente era un matrimonio feliz y que su familia no entendía cómo podía haber hecho una cosa así. "Siempre tuvo buenas maneras", afirmó Browne, "nunca dijo nada malo de los musulmanes".

La explicación oficial vincula los crímenes de Bales a la presencia de alcohol clandestino en la base y a la cólera despertada en la víspera por las heridas de un compañero. Las autoridades dicen que el sargento estaba a su lado cuando un artefacto le voló una pierna por los aires. Al día siguiente, disparó uno por uno a nueve niños y otros siete civiles afganos.

El letrado Browne es un especialista en causas perdidas. En los años 80 asumió la defensa de Ted Bundy: un miserable que murió en la silla eléctrica después de violar y asesinar a decenas de mujeres. Los informes oficiales sitúan la cifra en 36. Pero algunas estimaciones elevan la cifra hasta el centenar.
Esta vez Browne tiene la ventaja de que al sargento Bales le espera un proceso militar. Un entorno que suele ser benévolo con los militares acusados de masacres durante las misiones en el extranjero. El sargento Frank Wuterich fue absuelto en enero de una matanza similar. Entonces murieron 24 civiles en la localidad iraquí de Hadiza y fue obra de todo su destacamento. Esta vez las autoridades señalan al sargento como el único responsable. Pero este viernes Hamid Karzai expresó sus dudas sobre ese extremo diciendo que las pesquisas de los oficiales afganos indicaban que los crímenes eran obra de varias personas.





-----------------------------------------------------------------

Robert Bales, el soldado sospechoso de asesinar a 16 afganos

El soldado estadounidense sospechoso de asesinar a 16 civiles afganos el pasado fin de semana fue identificado hoy como Robert Bales, mientras se espera su llegada a la base de Fort Leavenworth, en Kansas (Estados Unidos).

Robert Bales, el soldado sospechoso de asesinar a 16 afganos

17 Marzo 12 - Washington - Efe
Fuentes militares que solicitaron el anonimato confirmaron la identidad del sospechoso a varias cadenas de televisión, que revelaron que el sargento tiene 38 años, una mujer y dos hijos, de 3 y 4 años.

Bales, nacido en Ohio, fue trasladado el pasado miércoles de Afganistán a Kuwait, donde ha estado en prisión preventiva para garantizar su integridad, y no ha sido aún acusado.

El sospechoso está siendo trasladado hoy a la base militar de Kansas, según adelantó a la cadena CNN su abogado, John Henry Browne, aunque por el momento no hay informes de su llegada.

Browne informó de que, el día anterior a la matanza, a otro soldado de la misma base de Bates le "volaron" la pierna de un disparo delante del sospechoso.

"Eso afectó a toda la base", dijo el abogado.

No obstante, señaló que su cliente es un soldado que tiene un historial "ejemplar", ha sido condecorado y fue herido en Irak, donde sufrió un traumatismo cerebral y perdió parte de un pie y aún así fue enviado de nuevo al frente de batalla.

"No entiendo por qué le volvieron a mandar a Afganistán", señaló el abogado, quien indicó que en sus conversaciones con los familiares dedujo que ellos no esperaban que fuera a ir al frente de nuevo y que el soldado no quería ir.

El sospechoso se alistó en las Fuerzas Armadas una semana después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, porque "sentía que era su deber defender a los Estados Unidos", indicó Browne.

Según dijo el jueves un alto funcionario estadounidense al diario The New York Times, el soldado había estado bebiendo alcohol antes de producirse la matanza y luchaba contra el estrés y tensiones con su mujer, aunque de acuerdo con Browne no existían problemas en la pareja.

La esposa, que según el abogado se encuentra en estado de "shock" tras el suceso, y los dos hijos del soldado han sido trasladados por motivos de seguridad a la base de Lewis-McChord, situada en el estado de Washington (costa oeste), a la que pertenece el militar.

Antes, residían en la localidad de Lake Tapps, a unos 32 kilómetros de la base, donde los vecinos les describen como una "familia feliz".

Una de ellas, Kasie Holland, aseguró al New York Times que "no había señales" de que Bales pudiera estar atormentado.

El historial judicial de Bales, consultado por ese rotativo, revela que fue acusado de asalto en 2002 y de chocar contra un coche aparcado y darse a la fuga en 2008, pero ambos cargos fueron desestimados.

La identificación del soldado coincidió con las críticas del presidente afgano, Hamid Karzai, que acusó hoy a Estados Unidos de no cooperar con la delegación que él ha enviado a la provincia de Kandahar para investigar el suceso.




No hay comentarios: