![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0U7-pZC2LbXPGXO_3wmc5lWpRtsuyHa2Z701errwasnLP0m5DLH_yLRhwjcSuQ7q7vlKUoqpQdM1wio0h3RC47Si2Nq9tIj6km6qCq9PnvLOKx-bprZgQ8WNHVbLfgem1xp3PFowRZMU/s280/2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizvETOeCasIaOqyB_IhGNMmWPK_eTGmHjxd8_vyIsjbRKITIP_JrWEleTHDw9CmsnpXKp03WoOf-ikzIPiP_bXzUEJq7qu1BJVl3OZfSrt6RvzjzTxltQtAxWNGmB-3diD-YcIC8711L0/s280/5.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqReltotHk82DQzQUEYV_WyUkPoSoXr7_y5v48XMLmG_nxGk_TeJG_CEjTpXt3NbVytBiuSMy4Z7Pitp2UwLbTVn4gINw-hBXRryKOvAjb9NZYb239Etb6cmkFx2yUwqRGnQOvbTPLXJE/s280/6.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8aJhe1b3ntRzwNzfUYpWka7gjKS9R7fTyVZThn7hR8YdEiCey522uPTwFoNtIEkiEkSqs_oVtRMjgVZatWFjcFkYXcMxPQapLzJFSrM_kcxkVhQllWwZm2be5Pl6e7FtCLxI_o0UUXYs/s280/3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3QUPLyiTEJihRkBGW9BFgKeYuhBARZ7RT6zxjQTZGtt3XYQ1jGoT5CcrWt6juENqHMLYzjiZI6uiFNXf1TkrWERnNpNgLIfadLjJlt5Ub4NVwKRtbAcBKTP4l7K8ZntTb97ZXqcxnybg/s280/4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2Fl2l4hu_1o3rjsirAkwwAUYocSgAuyCokzEF57Kz7q0xa_aq5VdHGfdqQU_GJPOywHFv3ekQwAYhKzGTBj0GKWNy23BbqHLjb7hPQTG-fcmK04Lc1ecrkNF3PVZP2KB7ZMbRRjnqpYk/s280/1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgP64pQuPR94tNIe0LIQMOweU0WDuu_R2K-__e5rLd1uaQCbeguFxijtJfAT4zoklUzmpM5HrgnlAszzw9marb6Hd0nJIZ4yB8kOSkvpOoGVAN8JbSldYoQJqbTsRlNzlsg3vbuGKW5kRI/s280/7.jpg)
Los rebeldes declaran que 'la OTAN nos ha decepcionado' y deja morir a los libios
En declaraciones ante la prensa el martes el jefe del Estado Mayor del ejército de la 'Libia Libre', Abdelfatah Yunes, ha declarado que "la Otan nos ha decepcionado".
Yunes asegura que "están muriendo civles cada día", en particular en Misrata, sin que la OTAN responda atacando a la artillería de Gadafi.
"Nos dan la excusa de que puede haber daños colaterales", ha insistido Yunes, que exige que continúen los bombardeos aliados.
Hacia el final de la comparecencia del jefe del Estado Mayor un joven ha irrumpido en la rueda de prensa y ha denunciado a gritos la complicidad de Yunes -ex ministro del Interior de Gadafi- en los crímenes del coronel.
"¡Tienes las manos manchadas de sangre!", ha gritado el joven antes de ser expulsado de la sala.
Los gadafistas recuperan Brega
Entretanto, las tropas de Muamar el Gadafi han recuperado las posiciones que habían perdido en torno al enclave petrolífero de Brega y han avanzado hasta situarse a 15 kilómetros de la estratégica ciudad oriental de Ajdabiya, según informaron testigos presenciales en el frente de batalla.
Los gadafistas lanzaron numerosos disparos de mortero y artillería pesada de larga distancia sobre la carretera que une Brega con Ajdabiya, lo que provocó el repliegue general de las tropas rebeldes a lo largo de varios kilómetros.
Desde esta mañana las fuerzas insurgentes, que controlaban tres accesos en diferentes puntos a Brega y tenían rodeada la ciudad -según el principal portavoz rebelde, Mustafa Geriani- intentaron hacerse con el control del enclave.
Sin embargo, y pese a que los sublevados aseguraron que sólo quedaban unos pocos grupos de efectivos del régimen desmoralizados y casi sin munición en la localidad, la artillería de Gadafi comenzó a disparar desde larga distancia un intenso fuego de misiles Grad, con un alcance cercano a los 40 kilómetros, indicaron las fuentes citadas.
Fuertes explosiones en torno a la carretera de cerca de 50 kilómetros que une Brega con Ajdabiya, poblada de vehículos y combatientes rebeldes, se sucedieron durante varios minutos y obligaron a los insurgentes a retroceder casi 30 kilómetros hacia la estratégica ciudad al sureste de Bengasi y cuyo control permitiría a los gadafistas volver a intentar aislar la capital insurgente.
Se trata de una agresiva contraofensiva del régimen de Trípoli a la que no se asistía desde hace días en torno a Brega, donde el frente oriental llevaba estancado varias jornadas.
Pese a que los portavoces rebeldes aseguraron el martes que las tropas de Gadafi, sitiadas en el enclave petrolero, no recibían suministros de armas, todo parece indicar que podría haberles llegado recientemente nuevo arsenal.
Según Geriani, los gadafistas no recibían ningún suministro para reponer su armamento, se encontraban desmoralizados y los rebeldes controlaban esta mañana los accesos a Brega desde tres puntos diferentes.
"Es la primera vez que las tropas del régimen no rodean la ciudad y somos nosotros quienes lo hacemos desde tres direcciones", afirmó el portavoz rebelde y aseguró que "lo que queda en Brega son pequeños grupos de Gadafi desmoralizados y casi sin munición".
Respecto a los civiles que todavía permanecen en el enclave petrolero, Geriani afirmó que sus fuerzas tienen "mucho cuidado" en no herir a ningún civil, "a diferencia de las huestes" gadafistas, que intentaban resistir en el centro de la localidad.
"Nuestros hombres están presionando y espero que podamos recuperar Brega pronto y pasar de allí", sostuvo.
Fuente Diario "EL MUNDO"
¿Es necesaria una fuerza de estabilización?
Las recientes declaraciones del almirante James G. Stavridis sobre la necesidad de una Fuerza de Estabilización (SFOR) en Libia, que se interpusiera entre los bandos contendientes para evitar los enfrentamientos directos, devolviendo la paz a Libia de forma similar a como se hizo en la antigua Yugoslavia, han encendido las luces de alarma en los Estados Mayores de la Alianza. No podía ser menos, pues el almirante Stavridis es el Comandante Supremo Aliado en Europa y desde las 6.00 horas GMT del día 31 de marzo, responsable de todas las operaciones militares de la Alianza en Libia, para cumplimentar la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU.
Pues bien, este responsable máximo de las operaciones militares de la Alianza en Libia no ve con claridad la finalización del conflicto. Y razones no le faltan, pues las imágenes que diariamente nos bombardean, nunca mejor dicho, desde los diferentes medios de comunicación muestran a un ejército rebelde en retirada que parece cualquier cosa menos un ejército en el sentido estricto de la palabra. Constreñidos a luchar en un entorno geográfico que no ofrece protección, el desierto, los rebeldes huyen por las carreteras sin ton ni son en sus Toyota, huérfanos de un Comandante Supremo, carentes de comunicaciones, dotados tan solo de armas ligeras entre las que destaca el consabido fusil de asalto kaláshnikov AK-47. El ataque providencial del 19 de marzo de la aviación de la Coalición sirvió para destruir varias decenas de carros de combate del Ejército de Gadafi, junto con algunas piezas de artillería de grueso calibre. El lanzamiento de más de un centenar de misiles de ataque a tierra Tomahawk procedentes de submarinos nucleares de ataque y destructores norteamericanos y británicos sirvió para silenciar la red de alerta y control aéreo libia, amén de parte de sus defensas antiaéreas. La aviación francesa, norteamericana, británica y belga dio buena cuenta de la Fuerza Aérea Libia, hoy considerada inexistente, y en un ataque realizado en las proximidades del puerto de Misrata, los misiles AGM-65 F Maverick de un avión de patrulla marítima P3-C Orion, y el fuego al cañón de 30mm de un avión A-10 norteamericano, destruyeron tres patrulleros libios que estaban disparando contra buques mercantes, dirigiendo la acción el destructor USS Barry. Todo lo anterior, sumado al embargo marítimo de armas y al establecimiento de la zona de exclusión aérea, indica que Gadafi no puede contar con fuerza aérea ni con marina. Pero cuenta con un Ejército que durante los 42 años de dictadura del coronel ha ido incrementando no solo sus efectivos sino también la cantidad y calidad del material.
Así, antes de las hostilidades contaba con unos 50.000 efectivos, la mitad de ellos profesionales que probablemente seguirán siendo fieles a Gadafi si quieren seguir cobrando sus sueldos, y en lo referente al material cabe destacar 450 carros de combate relativamente moderno de origen ruso T-72 y T-62, amén de un millar del más anticuado T-55, alguno de ellos en manos rebeldes. Todo esto nos lleva a la conclusión de que los rebeldes por la vía militar, mal armados y en franca retirada, tienen poco que hacer si el ejército regular sigue con Gadafi. Aquí nos encontramos con la alternativa de armar a los rebeldes, algo que desaconseja el Pentágono, al haberse detectado algún elemento de Al Qaeda infiltrado o bien seguir la vía propuesta por el almirante Stavridis de recurrir a una Fuerza de Estabilización. En lo que todo el mundo coincide es que es necesario buscar una solución a corto plazo, pues los costes de esta crisis se disparan, el Pentágono ya ha cifrado en 500 millones de dólares el coste semanal con cargo a sus arcas de la Operación Protector Unificado, por lo que voces en su Senado aconsejan una pérdida del protagonismo de EE UU en favor de la Alianza.
De forma paralela ya se ha producido un desembarco encubierto de agentes de la CIA y del SIS británico para realizar operaciones encubiertas para mejorar la inteligencia existente sobre el territorio, pero a juicio de este observador hará falta algo más efectivo para expulsar definitivamente a Gadafi de su feudo.
José M. Treviño es almirante de la Armada española.
Fuente Diario "EL PAÍS"
La OTAN ataca la ciudad de Misrata, considerada «prioridad número uno»
La OTAN ha efectuado en las últimas horas varios ataques contra las fuerzas de Muamar el Gadafi en la ciudad de Misrata, la tercera mayor de Libia y considerada por la Alianza como la "prioridad número uno" por la situación que se vive sobre el terreno.
egún explicó el general aliado Mark van Uhm, de los 14 ataques llevados a cabo el lunes por aviones de la organización, varios tuvieron lugar en el área de Misrata, donde se bombardearon defensas antiaéreas, tanques y vehículos armados.Precisamente el lunes, los rebeldes criticaron a la OTAN por no frenar los ataques de las fuerzas de Gadafi sobre objetivos civiles en poblaciones del oeste de Libia, como Misrata.
Manifestantes reunidos en Bengasi pidieron a la Alianza Atlántica ayuda para desactivar la artillería pesada y los tanques del régimen, que bombardean sin tregua desde hace casi mes y medio diferentes barrios de Misrata causando centenares de muertos y heridos. "Misrata es una prioridad número uno por la situación que se vive allí sobre el terreno", aseguró hoy el general Van Uhm.
Según explicó, la ciudad es uno de los lugares donde las fuerzas de Gadafi están escondiendo sus tanques entre áreas pobladas y usando "escudos humanos" para impedir que la OTAN identifique y ataque esas unidades. Al mismo tiempo, la Alianza atacó el lunes a fuerzas de Gadafi que estaban disparando en la ciudad de Brega, el enclave petrolífero en torno al que permanece estancada desde hace días la línea del frente oriental.
Los rebeldes rodean hoy ese punto y confían en poder recuperar en breve la localidad, dijo un portavoz insurgente. Según la OTAN, sus ataques en Libia mantienen el mismo ritmo que tenían los llevados a cabo por la coalición liderada por Francia, Reino Unido y Estados Unidos, que inició la intervención. Fuentes aliadas aseguraron hoy que el número de misiones áreas se mantiene estable, a pesar de que Estados Unidos ha decidido retirar a sus aviones de las operaciones ofensivas.
Fuente Diario "LA RAZÓN"
Los rebeldes critican a la OTAN por dejar a Gadfi matar libios.
El jefe militar de los rebeldes libios, el general Abdelfatah Yunes, ha afirmado que la OTAN les ha decepcionado y que está dejando morir cada día a los habitantes de Misrata, la tercera ciudad del país sometida desde hace mes y medio a un asedio por parte de las tropas de Muamar el Gadafi. "La OTAN nos ha decepcionado, no nos ha ofrecido lo que necesitábamos y está dejando a las fuerzas de Gadafi matar a los libios", aseveró Yunes en una conferencia de prensa en Bengasi.
El máximo dirigente militar insurgente explicó que su equipo ha estado en contacto con "los enviados de la OTAN" para dirigir los ataques aliados hacia objetivos que protejan a la población civil pero que, hasta ahora, la alianza no les ha "proporcionado" lo que necesitan. "Si la OTAN espera otra semana más no habrá ya nada más en Misrata, será un crimen que la alianza deberá cargar sobre sus espaldas. ¿Qué está haciendo la OTAN?, se preguntó y afirmó que los aliados "están bombardeando solamente algunas zonas definidas aquí y allá" mientras los habitantes de la ciudad "están amenazados de exterminación".
«Prioridad número uno»
La OTAN afirmó este martes desde Bruselas que la defensa de la población civil de Misrata es su "prioridad número uno" y que han lanzado desde el lunes 14 operaciones, principalmente en los alrededores de esa ciudad. El jefe militar rebelde, que dimitió de su cargo como ex ministro de Interior del régimen a los pocos días de iniciarse la revuelta libia, aseguró que Misrata se encuentra al borde del "colapso total", sin agua, electricidad, comida ni leche para los niños.
"Esto lleva así 40 días, con bombardeos diarios de artillería pesada sobre objetivos civiles como edificios, hospitales y mezquitas ", dijo y aseveró que Gadafi ha incluso "contaminado" el agua potable de las fuentes "con aguas fecales" procedentes de los pozos negros y el alcantarillado. "Ninguna población ha sufrido algo parecido desde el comienzo de los tiempos", sostuvo y señaló que las armas enviadas en los últimos días desde Bengasi por mar hasta la tercera ciudad libia "son para defenderse de esta masacre".
Sin divisiones internas
Por otro lado, Yunes rechazó que existan divisiones entre las fuerzas rebeldes en el frente de batalla, como apuntaron estos días algunos medios, e indicó que cualquier ciudadano o periodista puede comprobarlo en primera línea de combate. Asimismo, explicó que, además de la línea del frente, patrullas insurgentes protegen los pozos de petróleo en las zonas del este y sureste del país controladas por los rebeldes y aseguró que el Consejo Nacional Transitorio (CNT) está legitimado para vender petróleo al exterior por lo que han iniciado contactos con Qatar en este sentido.
Gadafi perdio un 30 % de su fuerza segón la OTAN
La capacidad de fuego del ejército libio bajo control de Gadafi se ha reducido en un 30 por ciento desde el comienzo de los ataques autorizados por el Consejo de Seguridad de la ONU hace 15 días, según ha revelado el general canadiense Charles Bouchard, comandante de las operaciones militares de la OTAN en Libia. La OTAN está a cargo de la imposición de la zona de exclusión aérea, del embargo de armas y de la protección de civiles desde el jueves de la semana pasada en que el cuartel general aliado de Nápoles tomó el relevo del AFRICOM norteamericano.
El general holandés Mark Van Umh, jefe de operaciones en el cuartel general aliado de Mons (Bélgica) negó que la cadencia de los ataques contra las fuerzas de Gadafi haya disminuido desde que la OTAN se ha hecho cargo de la operación, aunque es un hecho que el 75 por ciento de los cazabombarderos aliados regresan con su munición intacta. La OTAN lo atribuye entre otras cosas al mal tiempo de los últimos días en Libia y a las reglas de enfrentamiento que les impiden atacar un blanco “si se pueden generar víctimas civiles”.
Van Umh reconoció que durante el fin de semana habían atacado por error a un grupo de combatientes rebeldes, pero lo consideró “un caso cerrado”, puesto que los mismos responsables del Consejo Nacional de Transición habían admitido “que cometieron un error al abrir fuego en presencia de los aviones”, aunque fuera en señal de alegría.
Según la OTAN, Gadafi ha cambiado su táctica y en los últimos días envía al frente a los soldados en camiones, mientras preserva los “medios pesados” como carros de combate y piezas de artillería “en un segundo escalón y los mantiene escondidos, diseminándolos en zonas pobladas” para evitar los ataques aliados. Para los militares de la Alianza, el control de Misrata “es el objetivo más importante en estos momentos”.
Fuente Diario "ABC"
No hay comentarios:
Publicar un comentario