Si la Historia Militar o de las Fuerzas de Seguridad, te apasiona. Si la Militaría es tu afición. Si quieres conocer la Historia, sin valorar ideas ni convicciones políticas, sin tendencias, sin manipulaciones. La Historia Militar, sólo la vivida por sus principales protagonistas, los SOLDADOS que la han padecido.



¡Seguro que te gustará este Blog!


sábado, 9 de abril de 2011

GAGOMILITARIA NOTICIAS.-ISRAEL, JUSTIFICA SU ATAQUE, HIZBOLÁ LANZARÁ 100 MISILES DIARIOS CONTRA TEL AVIV




Nueve palestinos muertos por la represalia israelí en Gaza

La escalada entre Israel y las milicias de la Franja de Gaza no sólo no cesa sino que amenaza con llegar al nivel más alto desde hace dos años. Por un lado, los incesantes ataques aéreos del Ejército israelí han matado este viernes a nueve palestinos (cuatro milicianos del grupo islamista Hamas y cinco civiles, según fuentes de Gaza). Por otro y pese al alto el fuego unilateral anunciado la pasada madrugada, las milicias palestinas han disparado este viernes más de 60 proyectiles de mortero y cohetes Qassam contra las localidades del sur de Israel sin provocar víctimas.

El misil antitanque disparado el jueves por el brazo armado de Hamas contra un autobús escolar cerca de un Kibutz hiriendo en estado crítico a un joven de 16 años es considerado en Israel como "el suceso más grave desde el fin de la operación Plomo Sólido" (diciembre 2008-enero 2009). "El ataque contra un autobús escolar supone traspasar una línea. El Tsahal reaccionó inmediatamente y en los próximos días lo seguirá haciendo con determinación contra los grupos terroristas. Quien intenta asesinar niños, debe saber que la sangre pesará sobre ellos", advirtió Netanyahu en Praga antes de volver a Israel donde esta tarde ya ha mantenido consultas con el ministro de Defensa, Ehud Barak. La consigna es clara: "Seguir golpeando a Hamas".

Mientras en el sur de Israel, el sistema Cúpula de Hierro ha neutralizado cuatro cohetes Qassam que tenían como destino la ciudad de Ashkelón, en Gaza se ha vivido una de las jornadas más mortíferas. Al margen de los milicianos que lanzaban cohetes contra el sur de Israel, han muerto civiles como por ejemplo dos mujeres que estaban en su casa de Jan Yunes, al sur de la Franja, cuando fue alcanzada por fuego de artillería. "Lamentamos que la organización terrorista Hamas dispare desde un barrio y entre los civiles, usándolos como escudos humanos", explica un portavoz militar. Los líderes palestinos en Gaza, por su parte, acusan a Israel de "provocar la escalada con estos ataques criminales contra nuestro pueblo" y exigen la intervención internacional.
La espiral de violencia no cesa

Desde el ataque del jueves de las milicias contra el autobús escolar y localidades del sur, la represalia israelí se ha cobrado la vida de 14 palestinos (7 milicianos, 1 policía y 6 civiles). El Gobierno Hamas -que controla la Franja de Gaza- ha pedido la ayuda inmediata de los dirigentes de los países árabes que, sin embargo, tienen estos días cosas más urgentes que tratar como por ejemplo su propia supervivencia política.

La espiral de violencia no cesará en las próximas horas. El brazo armado de Hamas apuesta por más ataques contra Israel, desatendiendo el cada vez menos influyente ala político del grupo. Cada miliciano muerto provocará más misiles y Qassam como respuesta, como ha pasado este viernes tras la muerte de Riad Shejada, cabecilla del brazo armado y responsable del lanzamiento de misiles en el campo de refugiados de Shati.

Israel, por su parte, no desea poner fin a esta escalada hasta que "Hamas pague un precio tan alto que se arrepienta del ataque contra el autobús". "Nuestro objetivo es enviar un mensaje claro a los grupos terroristas", han dicho esta noche fuentes militares.

Fuente Diario "EL MUNDO"


Una docena de palestinos muertos por bombardeos del Ejército israelí en Gaza


Hamás anunció ayer un alto el fuego para frenar los ataques, tras la muerte de cinco palestinos

Los bombardeos israelíes sobre la franja de Gaza no cesan. Empezaron este jueves por la tarde, después de que un misil antitanque impactara contra un autobús escolar e hiriera a un joven israelí. Desde entonces, los disparos israelíes han matado a al menos una docena de palestinos en la hiperpoblada y depauperada franja de Gaza. Cerca de 30 personas han resultado además heridas.

Los ataques se han producido sobre todo en el norte y en el sur de la franja y en el este de la ciudad de Gaza, explica un residente local. Tres de los palestinos muertos esta mañana eran civiles, según detallaron fuentes hospitalarias palestinas a la agencia Reuters. Uno era un anciano y dos eran mujeres que fueron alcanzadas por la artillería mientras se encontraban en su casa. El último ataque que ha trascendido ha tenido lugar antes del anochecer, cuando un misil israelí ha matado a un comandante de Hamás y a dos de sus guardaespaldas, según fuentes médicas que cita Reuters.

Estas víctimas se suman a los cinco palestinos que murieron y los 35 que resultaron heridos el jueves en varios bombardeos aéreos desencadenados como consecuencia del ataque de las brigadas con un cohete anticarro a un autobús que circulaba por territorio de Israel en las proximidades de la frontera con Gaza y en el que resultaron heridos el conductor y un joven de 16 años que está en estado crítico.

"El Ejército no permitirá ningún intento de dañar a civiles israelíes y responderá con determinación a cualquier intento de utilizar el terrorismo en contra de los civiles de Israel", indicaron las fuerzas armadas israelíes en un comunicado. En la misma línea se pronunció el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de visita en Praga, quien anunció represalias y estimó que con el ataque al autobús escolar, el movimiento islamista Hamás había "sobrepasado la línea roja".

El movimiento islamista Hamás que gobierna en Gaza anunció el jueves por la noche un nuevo alto el fuego que debía entrar en vigor a partir de las once de la mañana. Más de una decena de cohetes salieron sin embargo disparados de la franja en las siguientes horas.

Naciones Unidas y la Unión Europea han pedido contención a las partes ante el temor de que esta nueva escalada violenta degenere en un ataque de mayor envergadura como el que tuvo lugar a finales de 2008 y principios de 2009 y que acabó con la vida de 1.400 palestinos y 13 israelíes.

Fuente Diario "EL PAIS"


El presidente de Israel, Simón Peres, aseguró hoy que Naciones Unidas no puede mantener una posición neutral ante las amenazas de destrucción que respaldan los ataques que sufre su país por parte de las milicias palestinas. "A mi juicio, la ONU no puede permanecer neutral ante una posición como ésa", señaló el presidente israelí tras reunirse con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con quien analizó los últimos acontecimientos violentos en Gaza y el sur de Israel, así como la situación general en Oriente Medio. Peres aseguró que Israel no tiene planes de regresar a Gaza, donde no cuenta "con reclamaciones territoriales", pero aseguró no entender "por qué, una vez que se abandona Gaza, se inician unos ataques respaldados por una declaración que pide la destrucción del Estado de Israel".

El mandatario, que defendió las últimas operaciones militares del ejército israelí en respuesta a las agresiones con misiles llegadas de Gaza, se refirió así a las declaraciones del presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, en las que apostaba por destruir a Israel. "Ahmadineyad llega a la ONU y pide la destrucción de otro miembro de Naciones Unidas, en contra de la Carta y el espíritu de Naciones Unidas", indicó Peres, quien pidió al organismo que "se decida": "¿Somos todos iguales?", se preguntó.

El presidente de Israel defendió ante el secretario general de la ONU las últimas intervenciones de su país en Gaza invocando el derecho a la defensa propia y aseguró que la situación se calmará cuando paren los ataques de las milicias palestinas y se ponga fin al tráfico de armas en Gaza. "En el momento en que empiezan a disparar misiles contra Israel, Israel hace lo contemplan los derechos humanos para proteger nuestras vidas. La primera ley de derechos humanos es el derecho a permanecer con vida", indicó Peres, quien calificó a los ataques palestinos de "provocación sin sentido".

El mandatario aseguró que si se quiere ver a Gaza en paz y tranquilidad, "se debe pedir a sus autoridades que detengan la introducción de armas en su territorio y el uso de la fuerza". "Si hacen eso, no tendrán problemas. Es muy sencillo", indicó Peres, quien aseguró que ahora hay "una mayoría en Israel que apuesta por la creación de un Estado palestino independiente que viva en paz junto al israelí". Peres indicó, sin embargo, que "como entendemos que tendremos que ceder territorios (a ese Estado), tenemos derecho a disfrutar de seguridad, por lo que no podemos abandonar puntos en Cisjordania sin asegurarnos de que allí no ocurra la situación que se vive en Gaza", donde últimamente ha escalado la violencia y desde donde se han atacado puntos de Israel, a lo que sus fuerzas han respondido.

Al menos cinco palestinos murieron y 35 resultaron heridos el jueves en la franja de Gaza en varios ataques aéreos israelíes, después de que el brazo armado de Hamás, las Brigadas de Azedín Al Kasen, atacara con un cohete anticarro un autobús israelí que iba por territorio israelí en las proximidades de la frontera con Gaza. Resultaron heridos el conductor y un joven. "No queremos ver cómo se mata a nadie, sino ver a todo el mundo libre, seguro. No queremos ocupar ni matar ni disparar, sino ser capaces de vivir libres, de manera independiente y democrática", dijo Peres.

Por su parte, el portavoz de la ONU, Martin Nesirky, detalló hoy que Ban trasladó a Peres su preocupación ante el punto muerto que vive el proceso de paz entre israelíes y palestinos, y le aseguró que es "urgente" que se den pasos adelante para retomar las negociaciones. También le expresó su condena ante los ataques con misiles desde Gaza, al tiempo que mostró su "seria preocupación" ante los civiles palestinos muertos en las operaciones militares israelíes.

Fuente Diario "LA RAZÓN"


Israel cree que Hizbolá lanzará 100 misiles diarios contra Tel Aviv durante dos meses

Israel cree que su próxima guerra contra la milicia libanesa Hizbolá durará dos meses, durante los cuales serán lanzados contra ese país entre 24.000 y 36.000 cohetes y misiles. El principal objetivo será Tel Aviv, donde caerían unos 6.000 (o lo que es lo mismo, 100 diarios durante esos 60 días). Así se desprende de los documentos filtrados a WikiLeaks, y que publica el diario Haaretz.

Los telegramas enviados desde la embajada de EE.UU. resumen las conversaciones entre funcionarios estadounidenses e israelíes en noviembre de 2009, y citan a un agente del Mosad asegurando que Hizbolá lanzaría entre 400 y 600 misiles diarios a Israel, 100 de ellos contra Tel Aviv, en el curso de dos meses.

Las reuniones entre agentes de inteligencia y defensa de ambos países en Israel forman parte del llamado "Joint Political Military Group (JPMG)", dentro de un acuerdo más amplio de cooperación política, militar y económica establecido en 1983. El JPMG es un grupo de alto nivel que se ocupa de la planificación, logística y ejercicios conjuntos. Y en ese foro participaron la delegación americana encabezada por Robert Maggi, del Departamento de Estado, y la israelí, dirigida por el entonces director general del Ministerio de Defensa, el general Pinhas Buchris.

Aquel fue el cuarto encuentro del grupo. Y el 18 de noviembre de 2009 la embajada de EE.UU. en Tel Aviv envió el primero de los cuatro telegramas que resumían las conversaciones.

Estadounidenses e israelíes tocaron varios temas, incluyendo el programa nuclear iraní, la situación en Irak y en Gaza, la relaciones entre Egipto e Israel, el proceso de paz con los palestinos y una futura guerra de Israel contra Hizbolá.
Vengar el asesinato de su antiguo líder

“El Ejército y la inteligencia israelíes señalaron que el objetivo final de Hizbolá en cualquier conflicto futuro sería lanzar una incesante lluvia de misiles y cohetes diariamente sobre terrotorio israelí”, decía el telegrama. Y continuaba: “Funcionarios de Defensa subrayaron el deseo del partido-milicia libanés de vengar el asesinato de su antiguo líder militar, Imad Mughniyah”. Además, añadieron que desde la segunda guerra del Líbano, "Hizbolá ha incrementado su arsenal de armas, mucho más sofisticadas de las que tenía antes".

Según se refleja en los documentos filtrados a WikiLeaks, la inteligencia israelí cree que la milicia islamista se prepara para un largo conflicto. “En la guerra del 2006 no tocaron Tel Aviv, pero ahora tratarán de cambiar la ecuación e influir en la vida diaria de la ciudad”.

Ante esta perspectiva, los israelíes se quejaron de la venta de armas americanas a las fuerzas armadas libanesas, insistiendo en que podrían caer en manos de Hizbolá.

Fuente Diario "ABC"

No hay comentarios: