Si la Historia Militar o de las Fuerzas de Seguridad, te apasiona. Si la Militaría es tu afición. Si quieres conocer la Historia, sin valorar ideas ni convicciones políticas, sin tendencias, sin manipulaciones. La Historia Militar, sólo la vivida por sus principales protagonistas, los SOLDADOS que la han padecido.



¡Seguro que te gustará este Blog!


jueves, 21 de marzo de 2019

EL RESCATE DE LA NOVELA "EL PASAJERO" DE ULRICH ALEXANDER BOSCHWITZ

Una novela del horror nazi perdida durante 80 años y al fin recobrada

Ulrich Alexander Boschwitz, que murió en un bombardeo nazi, dejó lista la novela ‘El pasajero’, que conmovió al público alemán cuando se publicó por vez primera en 2018


Ulrich Alexander Boschwitz y el barco 'Abosso', al bordo del que murió en 1942.

Cerca de las once de la noche del 29 de octubre de 1942, Ulrich Alexander Boschwitz muere junto a otros 361 refugiados, la mayoría judíos, a bordo del Abosso, hundido a 700 millas náuticas de las Azores por el submarino alemán U-575. Tiene 26 años. Termina así una odisea iniciada con las leyes raciales de Núremberg en 1935 y que había llevado a este escritor berlinés de un lugar a otro, perseguido y odiado por los que fueron sus compatriotas y repudiado por los europeos a los que pedía acogida. Sin embargo, sin saberlo, Boschwitz había lanzado un mensaje que tendría gran repercusión en su país 80 años después. Cuando murió llevaba encima la nueva versión manuscrita de su libro El pasajero, publicado en Suecia, el Reino Unido y EE UU entre 1938 y 1940 e ignorado en Alemania. Dos meses antes había escrito a su madre para darle indicaciones sobre qué hacer con su edición. Todo eso desapareció con su muerte. Quedaba, sin embargo, una copia escrita a máquina que, tras diversos avatares, terminó en los años sesenta en el Archivo del Exilio Alemán de la Biblioteca Nacional en Fráncfort. Olvidada por todos, en 2018 vio la luz por primera vez en Alemania y se convirtió en un gran éxito de público y crítica en un país donde las referencias al horror nazi siguen generando un enorme interés.
Relato del infierno de un burgués judío perseguido por los nazis, El pasajero (en España, a partir del 25 de marzo editada por Sexto Piso con traducción de José Aníbal Campos) es la crónica de una deshumanización, un conciso libro de denuncia con ritmo de thriller que entronca con El proceso de Kafka o con las obras de Imre Kertész y lanza angustiosas preguntas al lector de hoy. 
La novela, cargada de impresiones autobiográficas, se inicia en noviembre de 1938, durante la Noche de los Cristales Rotos. Su protagonista, Otto Silbermann,  es un orgulloso alemán, un comerciante con mucho dinero, veterano condecorado de la I Guerra Mundial. Pero también es judío y eso es intolerable para el sistema nacionalsocialista. Cuando su socio lo estafa y lo insulta, cuando el camarero de su bar predilecto deja de servirle, cuando todo el mundo le da la espalda, Boschwitz está contando lo que sufrió su familia desde 1933. El libro, escrito en menos de un mes entre Luxemburgo y Bruselas, adonde había huido, muestra a un hombre que lo pierde todo, al que se le hunde en lo material y se le niega la condición humana, y ahí Boschwitz sabía de qué hablaba.
Tras pasar por Francia, el autor huye al Reino Unido, desde donde es enviado en 1940 junto a otras 40.000 personas a la isla de Man. Llegará a Australia meses después en el Dunera, un barco tristemente célebre por las condiciones brutales de hacinamiento y violencia en las que miles de personas fueron deportadas. Al llegar allí le esperaba el internamiento en otro campo de prisioneros. Solo a partir de 1942 se empezó a liberar a quienes se alistaban para luchar contra los nazis, pero Boschwitz no era un hombre de acción, su batalla estaba en otro lado y, sin embargo, encontró la muerte en el mar, en otro intento de huida, bajo el fuego de los torpedos alemanes.
Atrapado en su propia paranoia, el personaje de Silberman huye dentro de Alemania, por donde se desplaza en trenes puntuales e impecables, aquellos mismos convoyes de horarios ajustados que poco después llevarían con la misma precisión a millones de personas a las cámaras de gas. “Los lectores de hoy saben qué ocurrió hasta 1945. Boschwitz se imaginó que aquello podía pasar, pero no lo sabía. Este libro solo podía ser escrito tras los pogromos de 1938 y es esa cercanía la que le da su fuerza como testimonio”, reflexiona Graf. Lejos de ser un relato en blanco y negro, la fuerza de El pasajero radica además en la narración de los efectos que esta huida provoca en el perseguido, alguien que llega a odiarse y a odiar a su pueblo, un humano que puede ser mezquino si eso le ayuda a sobrevivir, que encuentra en sí los defectos del otro.
“¿Cómo acabará todo esto? Uno se siente desamparado, como un niño pequeño. ¿Quién lo hubiera pensado? Vaya cosa. En plena Europa. En el siglo XX”, asegura el autor por boca de su protagonista, en un momento de especial desesperación. “Boschwitz consiguió hacer visible lo inconfesable contando el destino de un individuo. Los lectores han sabido transferir su significado al presente con la cuestión de cómo nos comportamos cada uno siempre de fondo”, sostiene Graf. “Realmente creo que este libro tiene algo que le puede hacer triunfar”, decía Boschwitz a su madre en una carta en 1939. Acertó, aunque fuera 80 años después.


UN TRABAJO FANTASMA


Las notas y cartas de Boschwitz a su madre y el hecho de que muriera llevando consigo una nueva versión de El pasajero indican que el autor todavía quería hacer cambios. Cuando Graf, especialista en bucear en archivos y rescatar textos desconocidos, se hizo con la única copia en alemán, se puso en contacto con la familia para conseguir su permiso y editarlo. “La historia permanece exactamente igual”, asegura cuando se le pregunta por las diferencias con el original. “Es más bien una cuestión de ritmo y sonido. Solo he cambiado aspectos estilísticos y eliminado redundancias” cuenta el editor, que cree que el triunfo de su labor llega “cuando nadie puede percibirla”.



No hay comentarios: