•Casacas Rojas, Infanteria Britanica Del Siglo XVIII y XIX

Casaca roja (en inglés, Redcoat) era sobrenombre por el que se conocía a los soldados británicos durante el siglo XVIII y XIX, debido a que su uniforme tanto ceremonial como de batalla se caracterizaba por constar de una casaca de color rojo.

britanica

Este uniforme fue concebido para distinguirlos fácilmente del resto de los combatientes y así infundir temor y de paso cubrir la sangre de las heridas, dando a entender que eran un ejército casi inmortal. El uniforme se usó durante mucho tiempo por parte de los regimientos coloniales del llamado Reino Unido de Gran Bretaña. Es conocido sobretodo por su aparición en películas y otros sobre la Guerra de Independencia Estadounidense.

del

Durante los siglos XVII y XVIII la Compañía Británica de las Indias Orientales (East India Trading Company) tenía el permiso del imperio para reclutar ejércitos particulares, los cuales usaban casacas rojas. Ya que entonces la compañía era tan poderosa que tenía su propia moneda y tenía gran influencia en la economía de Inglaterra y el nuevo mundo, el Imperio Británico adoptó ese uniforme como enseña de su poder. Desde entonces pasaron a ser "Soldados del Rey".

rojas

Vestimenta

Su vestimenta más conocida era una casaca roja con camisa blanca y chaquetilla de paño (uniforme de verano), junto a un tricornio negro con borde blanco por sombrero. Lo cruzaban a la bandolera dos bandas blancas: una era para portar la espada o algún otro aditamento y la otra banda era para portar balas, pólvora o artículos de uso personal. Portaban un mosquete con bayoneta en la punta, originalmente ésta era de cubo. Si era oficial, utilizaba un tricornio con el borde dorado, botas negras cubiertas por polainas blancas (uniforme de invierno), pantalón blanco, y un mosquete con una bayoneta en la punta. Dependiendo del rango, portaban algunas distinciones como una peluca blanca o una medalla dorada.

siglo

A los oficiales se les agregaban generalmente piezas de oro y se les armaba con pistolas y espadas, además de usar una gola simbólica en el cuello, en recuerdo de su pasado como oficiales de coraceros. El uniforme de invierno se complementaba con un abrigo de gala de color representativo de la región primigenia del regimiento: azul para los regimientos escoceses, rojo para los regimientos galeses, verde para los regimientos irlandeses, blanco o granate para los regimientos ingleses.

infanteria

Durante la Guerra Bóer se terminó definitivamente de usar un uniforme con casaca roja, dando lugar al uso del uniforme color caqui. Esto se mantendría durante la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días.

casacas

Una excepción se puede ver en el Regimiento de Casacas Reales, que prestan servicio como Guardia Real en Londres, en la residencia de los Reyes de Ingleterra y en ceremonias especiales, que aún ahora siguen usando la casaca roja.

XVIII

Ataque

Su forma más conocida de atacar era una formación en filas de 6 a 8 soldados que disparaban al mismo tiempo, siguiendo la orden de un superior. Así la ráfaga de balas alcanzaba el objetivo, pero si disparaban individual y voluntariamente, no eran muy precisos, pues el mosquete que usaban no tenía cañón estriado, sino liso. Además la bala disparada por el mosquete era esférica, siendo muy imprecisa, de ahí la costumbre de atacar en grupos. Durante la guerra de independencia de los Estados Unidos, fue una táctica errónea. Los colonos milicianos (que no eran soldados regulares) nunca les hacían frente, sino más bien combatían como si de guerrillas se tratase, atacando por sorpresa.

XVII

El soldado británico, preparado para combates frente a frente, no fue entrenado para enfrentarse a otro tipo de tácticas. Por eso en muchas batallas a los casacas rojas se les ordenaba atacar con bayonetas, principalmente cuando el enemigo estaba disperso o mal formado, o simplemente para terminar con la batalla y los soldados aún en pie.

•Casacas Rojas, Infanteria Britanica Del Siglo XVIII y XIX

Con la aparición de la ametralladora en los frentes, minas antipersonales, bombas, granadas de mano, tanques y tácticas nuevas, como la utilización de alambradas de púas, además de fusiles de mejor fabricación (el Lee-Enfield, estándar desde 1895 a 1956) se van adoptando tácticas de guerra defensiva y de trinchera, no cerrando filas, sino tratando de hacer lo más fluido el movimiento de las tropas. Los enfrentamientos cuerpo a cuerpo ahora son excepcionales, dando lugar a los cuerpos de elite del ejército

britanica

Batallas

Las guerras más importantes en que los casacas rojas estuvieron presentes, fueron:

del

- En la guerra contra Francia en América del Norte, donde los casacas rojas británicos triunfaron sobre los soldados franceses, lo que demarcó claramente las fronteras de territorios en disputa, dando origen al actual Canadá.

rojas

- La segunda guerra más conocida, en que estuvieron presentes, ocurrió cuando los americanos nacidos en las trece colonias se sublevaron contra la Gran Bretaña, lo que desencadenó la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica.

Las continuas luchas en varios frentes del Imperio británico imposibilitó guerrear con fuerza contra las trece colonias, a pesar de enviarse al nuevo mundo un contingente de 25.000 soldados, entre ellos cinco regimientos de mercenarios hessianos (alemanes a sueldo, soldados profesionales que luchaban a favor del Imperio Británico).

Se previó una guerra corta, pues se creía que el Ejército Continental (el de las trece colonias) no era profesional ni estaba bien entrenado ni bien armado, pero la unión de estos con Francia en el conflicto posibilitó un flujo constante de pertrechos y de oficiales franceses bien entrenados. Como resultado de aquello, los británicos empezaron a perder importantes plazas y finalmente se rindieron, dejando el continente y aceptando la independencia de las Trece Colonias, en adelante conocidas como Estados Unidos.

siglo

- En la Guerra Bóer, contra colonos holandeses, por el control del África del Sur, actualmente Sudáfrica.

infanteria

Durante el siglo XIX, los ejércitos ingleses con el uniforme de la casaca roja participaron activamente en la conquista y sometimiento del territorio Indostano, conocido actualmente como la región de la India y Pakistán. En las tierras conquistadas aplicaban la política de diferenciación, es decir, los soldados venidos de Inglaterra o descendientes de ingleses tenían derecho a portar el uniforme y los regimientos locales usaban atuendos típicos o tenidas oscuras, casi camufladas. Un ejemplo de estos regimientos son los soldados indios, que recibían el nombre de cipayos. Su oficialidad estaba enteramente compuesta por casacas rojas y los cipayos usaban un uniforme de color oliva o café.

casacas

A principios de siglo XX, la política de diferenciación era igual a la política de segregación racial de Sudáfrica, por lo que cada vez la presión social iba en aumento, habida cuenta de que la población total de ingleses en la India (incluyendo el actual Pakistán) no excedía los dos millones. En esa época entra a la palestra un dirigente proindependencia pacífica: el abogado indio Mohandas Karamanchad, llamado el Mahatma Gandhi. Debido a la política económica que existía en aquella época, que consistía en exportar a Inglaterra todas las materias primas, sin terminarlas en la misma India, y sin derecho o restringido, de usarlas, por ejemplo, el comercio de la sal; y también el control marítimo, toda vez que cualquier barco que quisiera comerciar, debía pagar un impuesto, generalmente desmesurado y que no dejaba margen de competencia con los comerciantes ingleses; Así creció el descontento creció y se libraban batallas cada vez más fuertes tanto en tierra como en mar entre los experimentados soldados ingleses y los locales, además de combates marítimos con piratas y corsarios comisionados por las potencias opositoras. Debido a su alto costo, la campaña se volvió permanente, apretando aún más la producción y el descontento. En estas circunstancias la India se rebeló y regimientos enteros de cipayos exterminaron a su oficialidad y se unieron a las revueltas, sin éxito, hasta lograr la independencia pacífica en 1947.

XVIII

XVII

•Casacas Rojas, Infanteria Britanica Del Siglo XVIII y XIX

britanica