lunes, 28 de mayo de 2012

GAGOMILITARIA NOTICIAS.-CAE EL NÚMERO UNO DE ETA MILITAR


hacia el final de la banda terrorista

Detenido el jefe del aparato militar de ETA, según Interior

Junto a Oroitz Gurruchaga también fue detenido su lugarteniente, Xabier Aramburu

Ambos iban armados y circulaban en un coche robado



Mientras circulaban en un coche robado, con matrículas falsas, y portando un revolver y una pistola, fueron detenidos ayer a mediodía en el sur de Francia (Cauna, Aquitania) Oroitz Gurruchaga y Xabier Aramburu; el primero, según el Ministerio del Interior, actual jefe del aparato militar de ETA; el segundo, también según el ministerio, su lugarteniente. Las detenciones se produjeron gracias a una investigación conjunta de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía y la Subdirección Antiterrorista de la Policía Judicial francesa (SDAT). A última hora de la noche los detenidos prestaron declaración en la comisaría de Bayona. Son las primeras detenciones de etarras en Francia tras la toma de posesión de François Hollande como presidente de la República, después de que este se comprometiera con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el pasado día 23, a mantener la cooperación en la lucha antiterrorista.


Oroitz Gurruchaga Gogorza y Xabier Aramburu.
Los arrestos coinciden, además, con dos próximos acontecimientos. Por un lado, el Grupo Internacional de Contacto liderado por el abogado sudafricano Brian Currin —al que el Gobierno español niega cualquier legitimidad para intervenir en el proceso de gestión de fin del terrorismo— llega al País Vasco mañana para una visita de dos días en la que uno de sus miembros, Alberto Spektorowski, comparecerá ante la Ponencia de Paz y Convivencia del Parlamento vasco. Por otro lado, el nuevo ministro del Interior francés, Manuel Valls, se reunirá en Madrid con su homólogo español, Jorge Fernández Díaz, el próximo martes.

Con los arrestos de ayer son 15 los detenidos desde el alto el fuego de ETA, el 20 de octubre de 2011: 11 en Francia, dos en España y dos en Bélgica.

Por la situación de ETA en estos momentos, Gurruchaga no es un “jefe militar” con el papel que han tenido los anteriores —el último gran general de ETA, Mikel Kabikoitz Carrera, Ata, fue detenido el 20 de mayo de 2010, hace ahora dos años, y la última operación contra la cúpula militar se produjo en marzo de 2011 con los arrestos de Alejandro Zobaran, Xarla, y Mikel Oroz, Peru—, sino que se trata de un mando que no está ya preparando atentados inminentes y ejecutándolos.

El Ministerio del Interior le atribuye estar al cargo de las captaciones y asegura que en estos momentos se ocupaba de “reclutar nuevos miembros para reforzar las filas de la banda terrorista”. Supuestamente, Gurruchaga trabajaría estrechamente con uno de los actuales jefes de ETA, David Pla, líder de la organización junto a Iratxe Sorzabal e Izaskun Lesaka.

A Gurruchaga (Errenteria, 1981) se le ha relacionado en algunos momentos con el atentado de Calvià (Mallorca), en el que ETA mató a dos guardias civiles, Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salvá, en julio de 2009, pero las únicas causas que tiene pendientes en España son por kale borroka. En 2008 huyó a Francia, tras una operación policial contra la ilegalizada Segi en abril de 2008 y ordenada por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska. Se trataba de un miembro muy destacado de la violencia callejera, pero hasta ese momento llevaba a cabo sus acciones sin haberse integrado en ETA y sin cometer delitos de sangre.


El jefe terrorista tiene 30 años y huyó a Francia en 2008
En diciembre de 2008 se integró en la banda. Y no lo hizo de cualquier manera, sino que hizo un anuncio público, junto a otros compañeros, al diario Gara, en el que aseguraba que se había visto “obligado” a tomar esta decisión por la presión de las fuerzas y cuerpos de seguridad, decisión que tomó en un momento en el que la banda terrorista estaba ya muy debilitada y acosada policialmente.
Un hermano de Gurruchaga, Egoitz, había sido miembro de la organización, pero falleció en septiembre de 2002 tras estallarle en Bilbao una bomba que llevaba encima y que estaba preparada para cometer un atentado. Oroitz tenía en esos momentos 21 años y ya había cometido algún acto de kale borroka.

El otro arrestado es Xabier Aramburu (Bilbao, 1979), presunto responsable de haber participado en la colocación de diversos artefactos explosivos en Gipuzkoa y Bizkaia en 2008; entre ellos un coche bomba contra las instalaciones de la Ertzaintza en Ondarroa (Bizkaia), que provocó múltiples heridos. Aramburu, presunto número dos de Gurruchaga para la captación de nuevos miembros de ETA, según el Ministerio del Interior, llevaba huido de España desde 2010. Se marchó a Francia tras la desarticulación, ese año, del talde ilegal Tontor.


En España solo tiene pendientes causas por ‘kale borroka’
La izquierda abertzale, tras los arrestos de ayer, hizo público un comunicado en el que enmarcaba dentro de las “estériles medidas represivas de siempre” la operación policial, expresaba su “solidaridad” con los detenidos y con sus allegados y llamaba a participar en las movilizaciones que se organicen para denunciar las detenciones. Señalaban, también, que los arrestos se han llevado a cabo dos semanas después de que ETA mostrase su disposición a “abrir un diálogo directo con los Gobiernos de España y Francia”, e incluso nombrar una delegación con este fin.



-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Arrestado el 'número uno' del 'aparato militar'

La detención de Gurruchaga, el golpe más duro a ETA desde el cese de la violencia

Javier Aramburu Sagarminaga (i) y OroitzGurruchaga Gogorza (d), los dos detenidos de este domingo. | EfeJavier Aramburu Sagarminaga (i) y OroitzGurruchaga Gogorza (d), los dos detenidos de este domingo. | Efe
  • Podrían estar preparando la captación de nuevos miembros de la banda
  • La cifra total de arrestados tras el anuncio se eleva a 15
  • Ha habido 11 detenciones en Francia, dos en Bélgica y dos en España
  • De los arrestos, 5 se produjeron en 2011 y diez en 2012
Con la detención este domingo de Oroitz Gurruchaga, el 'número uno' del 'aparato militar' de la banda, y su ayudante, Javier Aramburu Sagarminaga, en la localidad francesa de Cauna, la banda terrorista ETA ha recibido el golpe más duro desde que anunciara en octubre el cese definitivo de la violencia.
En el momento del arresto, portaban una pistola y un revólver. Viajaban en un coche robado y con matrículas falsas. Según el ministerio de Interior, la presencia de ambos en el sur de Francia podría deberse al establecimiento de citas de captación de nuevos miembros de ETA, informa Fernando Lázaro.


Las detenciones se produjeron sobre las 15.30 horas la tarde del domingo, en una operación llevada a cabo por agentes de la SDAT y por miembros Policía española.

Gurruchaga y Aramburu han pasado la noche en las dependencias policiales de la localidad vascofrancesa de Bayona, donde han recibido varias muestras de apoyo desde el exterior.

Quince detenidos en siete meses

Este ha sido el último arresto desde el pasado 20 de octubre de 2011, aunque ha venido precedido de otras 13 detenciones, con lo que la cifra total se eleva a 15. Once de las detenciones se han producido en Francia, dos en Bélgica y dos en España; del total de arrestos, cinco fueron en 2011 y diez a lo largo de este año.

La anterior detención fue la del presunto etarra José Manuel Azkarate Ramos, el pasado 7 de marzo, en Ciboure, al sur de Francia.

Pero la lista de arrestados tras hacerse públic el comunicado de ETA se inició con la detención de Ventura Tomé Quiroga, el 28 de octubre, en Bélgica, sobre el que pesaba una euroorden dictada por la Audiencia Nacional, que le reclamaba por varios atentados cometidos en los años 80. En la operación también resultó detenido Javier Aguirre.

Ya tras las elecciones generales en las que el PP ganó por mayoría absoluta, el 3 de diciembre fue arrestada en San Sebastián Oihana Agirre García para que cumpliese una condena de ocho años que le fue impuesta por la Audiencia Nacional.

Días después, el 12 de diciembre, fue detenido en Bayona (Francia) Josu Esparza Iraizoz, reclamado por la Justicia española por su pertenencia a Ekin. Su arresto se producía tan sólo dos días después de acudir a una manifestación en la citada localidad del sur de Francia.

Al día siguiente, el 13 de diciembre, las autoridades francesas detuvieron en el país galo a Ihintza Otxandabaratz y Julen Múgica. Pesaba sobre ellos una orden de búsqueda dictada por la juez antiterrorista Laurence Le Vert. Están relacionados con diversa información encontrada en los numerosos 'zulos' de ETA desarticulados en el verano de 2009 tras la caída de la cúpula del 'aparato logístico' de la banda.

Diez arrestos en 2012

El siguiente golpe contra ETA tuvo lugar el 14 de enero en el centro de Francia, cuando la policía gala detuvo a Jon Etxebarria Oiarbide -que figuraba entre los terroristas más buscados- junto con Íñigo Sancho Marco y Rubén Rivero Campo.

Fuentes de la lucha antiterrorista vincularon a Etxeberria Oiarbide con el tiroteo ocurrido el 16 de marzo de 2010 en el que perdió la vida el policía francés Jean-Serge Nérin, la última víctima mortal de ETA.

Estas tres detenciones fueron las primeras desde la toma de posesión de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.

El 25 de enero, la policía francesa arrestó en la localidad vascofrancesa de Urrugne a Ernesto Prat Urzainki, incluido en la lista de los terroristas más buscados desde 2008.

Además, el 21 de febrero, la Guardia Civil detuvo a Iñaki Igerategi Lizarribar y a Igancio Otaño Labaka en las localidades guipuzcoanas de Tolosa y Andoain, respectivamente.

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ordenó dos días después su ingreso en prisión por recabar para la banda terrorista nombres de personas a las que se exigía después el llamado "impuesto revolucionario".

El pasado 24 de febrero Oier Oa Puyol fue arrestado en la localidad francesa de Anglet cuando circulaba en bicicleta por la playa de esta localidad cercana a Bayona.
En el momento del arresto, Oa portaba una mochila con documentación falsa, un carne falso de la Guardia Civil y dinero en metálico.

Cumplir condena

Las Fuerzas de Seguridad han detenido en este tiempo en el País Vasco a varias personas con el fin de que cumplieran las condenas impuestas por los tribunales.

Entre ellas, el pasado 2 de diciembre fue detenida en San Sebastián la exportavoz de la ilegalizada Askatasuna Oihana Agirre García después de que el Tribunal Supremo confirmó la pena de ocho años de prisión por integración en ETA que le había impuesto la Audiencia Nacional.

Veinte días después fue arrestado, también en la capital donostiarra, Alberto González Etxebarria. Inicialmente, la Audiencia Nacional le había condenado por un delito de colaboración con ETA a 6 meses de cárcel, que el Tribunal Supremo rebajó a dos años y medio.

El pasado 9 de febrero, la Policía Nacional detuvo en Bilbao a Patxi Gómez López, colaborador del 'comando Vizcaya' de ETA en los años 80 y que estaba reclamado por la Audiencia Nacional desde 2009 después de que el Tribunal Supremo revocara su libertad provisional y ampliara la condena en diez años.




No hay comentarios:

Publicar un comentario