sábado, 21 de junio de 2014

GAGOMILITARIA NOTICIAS.-CRISIS DE UCRANIA: POROSHENKO FIRMA LA ORDEN PARA EL CESE DE HOSTILIDADES EN EL ESTE DE UCRANIA

Poroshenko anucia un alto el fuego en el este de Ucrania

Día 20/06/2014 - 19.13h

El presidente ucraniano firma la orden para el cese de las hostilidades después de crecientes contactos con Putin en los últimos días

El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, acaba de mandar a sus tropas detener la operación militar y observar un alto el fuego unilateral hasta el próximo 27 de junio en el este del país, donde combaten a los separatistas rusos desde el pasado abril. La orden se la ha dado directamente a los militares ucranianos durante la visita efectuada esta tarde a una base de la Guardia Nacional en Sviatogorsk, en la región de Donetsk. Es la primera vez, tras su toma de posesión, que Poroshenko viaja al este del país.
 
«El alto el fuego empezará hoy, 20 de junio y durará hasta el 27 de junio», declaró el jefe del Estado. Según sus palabras, «esto lo hacemos para que los terroristas puedan deponer las armas. Los que no lo hagan, serán aniquilados».
 
Se espera que en breve Poroshenko presente su plan de paz para resolver el conflicto armado en Donetsk y Lugansk. Consta de 14 puntos y lo consensuó ayer por la noche con los dirigentes legítimos de esas dos regiones. Según el texto del documento, filtrado por algunos medios de comunicación ucranianos, tras la declaración del alto el fuego, las milicias separatistas deberán deponer las armas. Serán amnistiados todos aquellos que no hayan cometido delitos de sangre y se abrirán corredores para que los mercenarios puedan abandonar el país con todas las garantías de seguridad. Una de las condiciones que se les exige es que atraviesen desarmados la frontera con Rusia, en la que deberá crearse una zona tampón.

Restablecer la Administración

Los separatistas deberán comprometerse a poner en libertad el centenar de rehenes que mantienen retenidos y a desalojar los edificios administrativos que ocupan. Poroshenko pretende a continuación restablecer el funcionamiento normal de los órganos de poder y reanudar el funcionamiento de los canales de televisión ucranianos.
 
El máximo dirigente ucraniano, por su parte, ofrece una nueva Constitución más descentralizadora y en la que la lengua rusa ocupe un lugar más preeminente además de la convocatoria de elecciones anticipadas locales y legislativas y la puesta en marcha de un programa para crear empleo. Los separatistas ya han avisado que rechazan el plan de paz porque dicen no fiarse de Poroshenko.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario