Argelia abre la puerta a la intervención internacional en Malí
El gran país magrebí era reacio hasta ahora por miedo a que los terroristas buscaran refugio en su territorio a través de los 2.000 kilómetros de porosas fronteras
Día 26/10/2012 - 03.00h
Argelia era el único actor importante de la región que no había dado su consentimiento a una intervención militar en Malí, donde varios grupos armados se han hecho con el poder de la mitad norte del territorio, informa Reuters. «Argelia acepta ahora el principio de una intervención militar, algo que no aceptaba antes», dijeron fuentes diplomáticas francesas. «No nos opondremos a una intervención militar mientras no haya despliegue de tropas extranjeras en nuestro territorio», confirmaron fuentes argelinas.
Los argelinos cuentan con el Ejército más numeroso y mejor preparado de la zona, pero no tienen poder de vetar la operación. Su visto bueno supone sin embargo un nuevo empujón para Francia y Estados Unidos, especialmente comprometidos con el desarrollo de esa operación, aunque oficialmente no vayan a desplegar tropas sobre el terreno.
La secretaria de Estado norteamerocana, Hillary Clinton, viajará el próximo martes a Argel para abordar con el presidente Abdelaziz Buteflika varios asuntos, entre ellos, la crisis del Sahel y esa intervención en Malí.
Está previsto que sean unos 3.000 hombres de varios ejércitos africanos los que integren esa fuerza, que cuenta con el visto bueno de la ONU y está auspiciada por la Comunidad de Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO) y la Unión Africana, que acaba de reabrir sus puertas a Malí como miembro este jueves.
Argelia había expresado hasta ahora su miedo a que un ataque sobre su vecino del sur llevara a los yihadistas a buscar refugio en suelo argelino. El gigante magrebí comparte unos 2.000 kilómetros de porosas y desérticas fronteras con Malí que de manera habitual cruzan de un lado a otro células terroristas de la órbita de Al Qaida del Magreb Islámico (AQMI) y grupos de traficantes de todo tipo. Argel tampoco quiere que la intervención en Malí suponga un factor de inestabilidad interno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario