jueves, 25 de octubre de 2012

GAGOMILITARIA NOTICIAS.- GAZA, CUATRO PALESTINOS MUERTOS POR EL EJÉRCITO ISRELÍ


El Ejército israelí mata a cuatro palestinos en la franja de Gaza

Los ataques coinciden con una nueva lluvia de cohetes palestinos que han herido a dos trabajadores extranjeros




Un palestino llora la muerte de un pariente en el campo de refugiados de Jabalia este miércoles. / ALI ALI (EFE)

El Ejército israelí ha matado al menos a cuatro palestinos en Gaza desde la noche del martes, según fuentes médicas palestinas. Los ataques coinciden con una nueva lluvia de cohetes palestinos sobre territorio israelí por parte de los grupos armados que operan en la franja. Esta escalada de violencia se produce horas después de que el emir de Catar abandonara la franja de Gaza tras proporcionar un impulso político y económico sin precedentes al Gobierno islamista de Hamás.

Los muertos se produjeron a consecuencia de varios bombardeos aéreos sobre distintos puntos de la franja. Blindados israelíes dispararon además sobre el territorio palestino, según informa la agencia palestina de noticias Maan. Mientras, los militares israelíes cifraron en 60 los cohetes disparados desde la franja y en siete los que logró interceptar el escudo conocido como cúpula de acero. Dos trabajadores extranjeros han resultado heridos de gravedad en Israel.

“El Ejército no tolerará ningún intento de dañar a civiles israelíes. Actuaremos contra cualquiera que utilice el terrorismo en contra del Estado de Israel”, indicó el Ejército en un comunicado, al tiempo que responsabilizó a Hamás de cualquier ataque.



Una israelí y su hijo, tras un ataque en Netiv Haasara este miércoles. / DAVID BUIMOVITCH (AFP)
Tras la devastadora operación Plomo fundido durante las navidades de 2008, en la que el Ejército mató a 1.400 palestinos y 13 soldados israelíes murieron, el fuego cruzado entre ambas partes ha sido relativamente frecuente.

La nueva espiral violenta coincide también con la visita de Catherine Ashton, jefa de la diplomacia europea la región. Ashton tiene previsto reunirse este miércoles con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, después de que europeos e israelíes protagonizaran un sonado desencuentro en los últimos días a raíz de la expansión de los asentamientos en los territorios palestinos.



--0--

El emir de Catar realiza un histórico viaje a Gaza para ‘romper’ el bloqueo israelí

Hamad bin Jalifa al Thani es el primer gobernante que visita la Franja desde que Hamás se hiciera con el territorio palestino en 2007


ampliar foto
El emir de Catar saluda desde el coche junto al primer ministro palestino, Ismail Haniya, en Gaza. / MOHAMMED ABED (AFP)

El desembarco del emir de Catar en la franja de Gaza ha sido motivo de jubilosa celebración para las autoridades y los habitantes de la Franja. La ocasión lo requería. No solo porque el jeque Hamad bin Jalifa al Zani viniera cargado de millones, sino sobre todo porque se trata de la primera visita oficial de un jefe de Estado a la asediada Franja, cuyos gobernantes —el movimiento islamista Hamás— se encuentran sometidos al ostracismo político desde que se hicieran con el poder en 2007. La visita del jeque Al Zani supone un desafío al bloqueo israelí a la Franja y fortalece el creciente papel de Catar como el gran mediador del mundo árabe.

El jeque catarí entró en la franja de Gaza procedente de Egipto, a través del paso fronterizo de Rafah, el único que no controlan las autoridades israelíes. El motivo oficial de la visita fue la inauguración de millonarios proyectos inmobiliarios financiados por Catar. A pocos se les escapa sin embargo la trascendencia política de una visita que supone un espaldarazo sin precedentes a Hamás. Prueba de ello fue la condena del desembarco catarí no solo de Israel, sino sobre todo de Fatah, el partido rival palestino que gobierna en Cisjordania. Los innumerables intentos de reconciliación de las facciones palestinas enfrentadas —incluidas de la mano de Catar— no han dado los frutos esperados. El apoyo sin fisuras de un destacado actor regional a una de ellas solo contribuirá a profundizar la división palestina, según un comunicado emitido por el Frente Popular para la Liberación de Palestina.

El pequeño emirato, sede de la cadena Al Yazira, se ha propuesto convertirse en una potencia diplomática de primer orden en la región. A su sonado apoyo a los rebeldes libios y sirios, se le añade ahora la visita a los islamistas de la Franja, que recientemente han cortado sus lazos con el régimen de Damasco, lo que a su vez ha provocado un enfriamiento de sus relaciones con Teherán.

Algunos observadores interpretan el desembarco del jeque Al Zani como una maniobra política destinada a ampliar la creciente distancia entre las autoridades de la Franja y el régimen iraní, de cuyo programa nuclear desconfía Occidente y sobre todo Israel. Catar, aliado de Washington en el Golfo, trataría según estas tesis de llevar a Hamás al campo del llamado “islamismo moderado” aprovechando el seísmo político regional fruto de las primaveras árabes. Hamás figura en la lista de organizaciones terroristas de Estados Unidos y de la Unión Europea, lo que impide a los políticos occidentales tejer relaciones políticas con Hamás.

El primer ministro del Gobierno de Gaza, Ismail Haniye, se mostró exultante y expresó la importancia que a su juicio tiene la llegada de Al Zani para el movimiento islamista y para la Franja. “Mediante esta visita declaramos la ruptura de un bloqueo injusto”, dijo Haniye ante el complejo inmobiliario sufragado con dinero catarí en Gaza. El jeque aprovechó la visita para anunciar que ampliaba su fondo de financiación para los palestinos de Gaza a 400 millones de dólares. “Hoy cantamos victoria en contra del bloqueo”, añadió.
Israel impuso hace más de cinco años un bloqueo por tierra, mar y aire sobre el más de millón y medio de habitantes de la Franja. Las restricciones israelíes impiden la libre entrada y salida de personas y mercancías de Gaza. Al margen de que algunas de los obstáculos israelíes se hayan suavizado en los últimos meses, el cambio más significativo en los términos del embargo se produjo tras la caída de Hosni Mubarak en Egipto y con la llegada de los islamistas al poder en El Cairo. La apertura del paso fronterizo de Rafah permite ahora a los habitantes de Gaza burlar de alguna manera el embargo. La entrada del jeque Al Zani a través de Rafah ha sido pues otro símbolo de los cambios que vive la región.

La visita coincide con nuevos enfrentamientos entre el Ejército israelí y los grupos armados de la Franja. Esta misma mañana, un explosivo colocado en una de las fronteras de Gaza ha herido a un militar israelí, según informó el Ejército. Este lunes bombardeos israelíes mataron a dos palestinos en Gaza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario