miércoles, 21 de marzo de 2012

GAGOMILITARIA NOTICIAS.-VISITA DEL PRÍNCIPE EN AGUAS DE SOMALIA, PARA REFORZAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS TROPAS ESPAÑOLAS EN LA LUCHA CONTRA LA PIRATERÍA


El Príncipe visita en aguas de Somalia a las tropas que luchan contra los piratas

Don Felipe embarca en el buque «Patiño» donde asistirá a una maniobra de abastecimiento

Día 21/03/2012 - 05.35h

El Príncipe de Asturias ha aterrizado esta mañana en Yibuti, país vecino a Somalia, con el objetivo de conocer de primera mano, en aguas del Índico, el trabajo que las Fuerzas Armadas españolas desarrollan en el marco de la “Operación Atalanta” de la UE contra la piratería somalí.
Don Felipe, tras ser trasladado en helicóptero desde tierra firme al buque de aprovisionamiento “Patiño”, será testigo de una maniobra de abastecimiento que tendrá como protagonistas a las otras dos unidades españolas desplegadas en la zona: el patrullero «Infanta Elena» y el destacamento aéreo “Orión”.

A bordo del "Patiño"

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, y el jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Fernando García Sánchez, acompañan al Príncipe en su primer viaje al corazón de la “Operación Atalanta”. Precisamente el buque “Patiño” realiza la función de buque de mando de la Fuerza Naval de la Unión Europea cuyo mando ostenta ahora el contralmirante español Jorge Manso.
La visita de Su Alteza Real coincide con la que teóricamente es la “temporada” alta de la actividad pirata –una vez finalizado el monzón del noreste- que debe durar hasta finales de mayo. El Príncipe también podrá comprobar cómo las Fuerzas Armadas españolas se preparan para una nueva fase de la “Operación Atalanta” después de que el Gobierno de Transición somalí concediera permiso a las fuerzas internacionales para atacar bases y centros logísticos de los piratas en tierra.

Una nueva estrategia que será discutida mañana en Bruselas por los ministros de Exteriores y de Defensa de los países de la UE y que contempla posibles “ataques muy quirúrgicos” a dichas bases piratas asegurando la ausencia de daños colaterales.

En total son 370 militares españoles, de un total de 1.980, los que participan en esta misión de la UE «cuya duración está garantizada hasta finales de 2014, con el voto a favor de España». El año pasado la participación en la «Operación Atalanta» costó a España 97 millones de euros, el 11 por ciento del total gastado en misiones en el exterior.

España asume por tercera vez el mando de la Operación Atalanta antipiratería

El capitán de Navío Jorge Manso Revilla, releva al contralmirante Thomas Jugel, de la Marina alemana

Día 07/12/2011 - 13.57h
El capitán de navío Jorge Manso Revilla, ha asumido hoy el mando de la Operación Atalanta que lucha contra la piratería en el Océano Indico, según informa en un comunicado el Ministerio de Defensa.

En una ceremonia celebrada en Djibouti, a bordo de la fragata de la Marina alemana «Bayern», el capitán de navío español ha relevado al contralmirante alemán Thomas Jugel.

La Fuerza Naval de la Unión Europea (Eunavfor) opera en aguas del Golfo de Aden, Cuerno de África y Océano Indico, desde finales de 2008, bajo el amparo de diversas Resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, para la protección contra la piratería de los buques del Programa Mundial de Alimentos que transportan ayuda humanitaria a Somalia, país devastado por la hambruna, la sequía y los enfrentamientos entre clanes, así como la protección y apoyo a buques de las Fuerzas de la Misión Africana en Somalia y otros mercantes que transitan por la zona.

«Sólo» 8 barcos secuestrados ahora

Desde la fecha de creación de Eunavfor, la Operación ha permitido que los buques del Programa Mundial de Alimentos proporcionen con seguridad alimento para más de 1,2 millones de personas cada día, y además, ha permitido aumentar la seguridad de los buques que transitan por la zona, con una reducción significativa de los buques secuestrados por piratas. Así, en los momentos de mayor dificultad en la zona ha habido hasta 32 buques y 745 personas secuestradas, mientras que en la actualidad se ha reducido por cuatro el número de secuestros (ocho barcos y 219 rehenes).

«Esta es la tercera ocasión en la que España asume el mando de esta Fuerza Naval, de las diez rotaciones de mando que se ha liderado desde que se inició la Operación Atalanta», explican desde Defensa.

En opinión de la ministra de Defensa en funciones, Carme Chacón, la operación Atalanta, que tiene vigencia hasta diciembre de 2012, «es la misión de la UE que más éxito ha tenido». En una reciente reunión de ministros de Defensa de la UE celebrada, la ministra defendió la prorroga de la Operación Atalanta hasta 2014.

Internacional / operación atalanta

M. D La fragata «Navarra» en aguas del Índico en misión de lucha contra la piratería
Las grandes fragatas de última generación -preparadas hasta para formar parte del escudo «antimisiles»- darán paso a barcos más pequeños, mucho menos sofisticados y adecuados para la lucha contra contra la piratería en aguas de Índico por razones de eficacia y coste de mantenimiento. La Armada española ha empezado a reformular su despliegue en la misión de la Unión Europea en las aguas del Golfo de Adén y Somalia (Operación Atalanta) y otros países como Holanda siguen sus pasos.

Cumplido el primer año de la operación para proteger a los barcos pesqueros y los mercantes en la zona, la situación ha mejorado mucho, pero la experiencia ha demostrado que lo más eficaz es controlar los puertos y bases desde donde salen los «barcos nodriza» que luego, en alta mar, sueltan los esquifes para efectuar los asaltos y secuestros.

Después del episodio del «Alakrana», en el que llegó a haber dos fragatas, una F-100 y otra F-80, de lo mejor de flota y que desplazan 6.250 y 3.900 toneladas respectivamente, se impuso la doctrina de la Armada de que no hace falta semejante despliegue para detener piratas, hundir sus embarcaciones, y dejar después a los tripulantes libres en la costa, que son las órdenes que reciben los barcos de la Operación Atalanta porque sigue sin resolverse el problema de quién los juzga en tierra.

Sólo en lo que va de año los barcos de la Operación Atalanta han detenido a unos 200 piratas en alta mar y se han limitado a «aproximarlos» a la costa una vez que dejaron inutilizadas las embarcaciones en las que intentaban los ataques a mercantes y pesqueros.

España mantiene ahora en aguas del Índico la «Victoria», de la serie más antigua de fragatas, y se acaba de incorporara el patrullero de altura «Vencedora», que cuenta con una dotación de 91 marinos frente a los 222 de la fragata. Además, desplaza 1.500 toneladas, cuatro veces menos que una moderna F-100.
En la Armada estudian que en los próximos relevos de los barcos, en el próximo verano, entre un buque de asalto anfibio como el «Galicia» o el «Castilla» mucho más flexible a la hora de actuar: puede llevar más medios aéreos, está equipado con lanchas de todo tipo y tiene una capacidad mucho mayor para llevar unidades de Infantería de Marina. Holanda también cambiará una fragata por un buque de tipo anfibio.

Según fuentes militares, ya ha quedado demostrada la eficacia disuasoria y efectiva de que los pesqueros lleven seguridad privada a bordo en alta mar y toca estrechar el cerco a los piratas con más patrullas en las costas y vigilancia de los puertos y bases de la costa somalí desde donde salen los «buques nodriza». Además, España enviará este viernes un total de 38 militares a Uganda para formar agentes somalíes que se ocupen después en tierra de combatir a los piratas.

La UE prorroga su lucha contra la piratería en el Índico dos años más

España, junto con Francia, habían pedido ampliar la operación Atalanta hasta finales de 2014

Día 22/02/2012 - 15.18h

Los Veintisiete han acordado ampliar el mandato de Atalanta, la misión de lucha contra la piratería de la Unión Europea en aguas del océano Índico y del golfo de Adén, durante dos años más, hasta finales de 2014, tal y como han reclamado especialmente España y Francia, según han confirmado fuentes diplomáticas europeas.

Los embajadores de los Veintisiete ante el Comité Político y de Seguridad de la UE llegaron a un acuerdo al respecto este martes, aunque la aprobación formal para extender el mandato todavía está pendiente, según han aclarado las mismas fuentes.

España y Francia han sido los países que más han defendido la necesidad de prorrogar la misión durante al menos dos años más, mientras que Alemania ha sido el país más reticente a hacerlo, por entender que había tiempo para que los Veintisiete acordaran una prórroga más larga de lo habitual dado que el actual mandato de la misión no vence hasta finales de año, según las fuentes.
La misión suele contar con entre cuatro y siete buques en la zona, uno o dos buques auxiliares y entre dos y tres aviones de patrulla marítima, «suficiente» para llevar a cabo la misión, dado que además cuentan con el apoyo, en caso de emergencia, del resto de fuerzas navales de la OTAN, estadounidenses y de otros países desplegados en la zona, como China e India, según han confirmado fuentes de la misión Atalanta.

En total, hay entre 20 y 25 buques desplegados «siempre» en la zona.

España, uno de los principales contribuyentes a la misión de la UE, aporta en la actualidad el buque de avituallamiento 'Patiño', el avión de patrulla marítima P3-Orion y otro avión de patrulla CN-235 VIGMA de apoyo en la base de Yibuti. El patrullero 'Infanta Elena' (P-76) zarpó a su vez el pasado 14 de febrero del Arsenal Militar de Cartagena para sumarse a la misión.

El capitán de navío españolJorge Manso Revilla asumió a principios de diciembre el mando de fuerza de la misión hasta principios de abril, cuando debe asumirlo un capitán francés.

Grecia y Francia acaban de enviar por su parte a la zona sendas fragatas, mientras que Alemania ha enviado un buque auxiliar y Luxemburgo también mantiene desplegado un avión de patrulla marítima, según han precisado fuentes de la misión.

Desde el lanzamiento de la misión a finales de 2008, las fuerzas de Atalanta han logrado detener a 117 presuntos piratas, unos 27 sólo en 2011, según datos de la misión. La UE ha negociado acuerdos para transferir a piratas con Kenia, Seychelles y Mauricio y negocia un acuerdo similar con Tanzania para que puedan ser juzgados en estos países.

Nueva misión de capacidades marítimas

Los Veintisiete preparan además el lanzamiento de una nueva misión civil con apoyo de capacidades militares pero sin mandato ejecutivo para contribuir a consolidar las capacidades de vigilancia marítima en Yibuti, Kenia, Tanzania y Seychelles y para crear un cuerpo de guardacostas y formar a jueces y fiscales en las regiones somalíes de Puntlandia y Somalilandia.

La formación se haría a priori en los países de la zona y en el centro de instrucción de Yibuti. «En última instancia, la misión de construcción de las capacidades regionales marítimas ofrecería una estrategia de salida para la operación Atalanta a través de un relevo gradual en las responsabilidades de la seguridad marítima por parte los países de la región», según asegura la UE en un comunicado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario