La UME sobrevive sin Chacón: el BOE ratifica su engranaje dentro de Defensa
El ministro Morenés añade la posibilidad de que puedan participar en operaciones en el exterior
Día 07/03/2012 - 10.52h
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha despejado su futuro al ver como ratifica su posición dentro de la nueva estructura orgánica del Ministerio de Defensa publicada por el Boletín Oficial del Estado.
Insertada también dentro del «Artículo 2 Fuerzas Armadas», el nuevo Real Decreto 454/2012. de 5 de marzo estipula que la UME «depende orgánicamente del Ministro de Defensa, operativamente del Jefe de Estado Mayor de la Defensa y funcionalmente de los órganos superiores y directivos que su normativa específica determina». El propio Jemad, almirante general Fernando García Sánchez, ya avanzó el pasado domingo en una entrevista a ABC que la UME continuaría.
El artículo está redactado exactamente igual que el anterior Real Decreto, de 15 de octubre de 2010, salvo por el añadido sobre su participación en misiones internacionales, disposición de la que carecía: «Es una conjunta que tiene como misión la intervención en cualquier lugar del territorio nacional y en operaciones en el exterior».
La UME, proyecto de Zapatero
Desde que el PP ganase las elecciones, la continuidad de la UME (proyecto militar estrella del anterior Ejecutivo socialista) ha estado en el aire, aunque el actual ministro de Defensa, Pedro Morenés, siempre se mostró favorable a su continunidad.
Entre las intervenciones de la UME destacan la asistencia a los ciudadanos en el terremoto de Lorca, la erupción del volcán submarino en El Hierro, la intervención en numerosos incendios forestales o asistencia a pasajeros durante la huelga de controladores aéreos.
Un simulacro de la UME reúne 1.800 efectivos en Guadalajara
Por otra parte, la nueva estructura orgánica del Ministerio de Defensa -«cuyo objetivo es conseguir la máxima austeridad y eficacia en la acción»- consagra, entre otras modificaciones, la supresión de la Dirección General de Relaciones Institucionales de la Defensa, el Instituto Español de Estudios Estratégicos pasa a tener dependencia orgánica del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden) y en la Secretaría de Estado de Defensa se suprime la Subdirección General de Patrimonio Histórico-Artístico, cuyas funciones son asumidas por la Subsecretaría de Defensa.
Sin aumento de gasto público
En su disposición adicional séptima, el Real Decreto incluye otra modificación que no se avistaba en el anterior documento de 2010: «La aplicación de este real decreto, incluida la creación y modificación de las unidades sin nivel orgánico de subdirección general previstas en su articulado, se hará sin aumento de coste de funcionamiento de los respectivos órganos directivos y no supondrá incremento del gasto público».
Fuente Diario "ABC2
A FONDO: LA UME
Su principal misión es intervenir en cualquier lugar del territorio nacional para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos, junto con el resto de las instituciones del Estado y las Administraciones públicas, en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la defensa Nacional y el resto de la legislación vigente.
En concreto, su intervención podrá ser ordenada cuando alguna de las siguientes situaciones de emergencia se produzca con carácter grave:
- Las que tengan su origen en riesgos naturales, entre ellas inundaciones, avenidas, terremotos, deslizamientos de terreno, grandes nevadas y otros fenómenos meteorológicos adversos de gran magnitud.
- Los incendios forestales.
- Las derivadas de riesgos tecnológicos, entre ellos el riesgo químico, el nuclear, el radiológico y el biológico.
- Las que sean consecuencia de atentados terroristas o actos ilícitos y violentos, incluyendo aquellos contra infraestructuras críticas, instalaciones peligrosas o con agentes nucleares, biológicos, radiológicos o químicos.
- La contaminación del medio ambiente.
- Cualquier otra que decida el Presidente del Gobierno
Esta Unidad depende orgánicamente del Ministro de Defensa, operativamente del Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) y tiene una dependencia directa funcional del Secretario de Estado de Defensa, del Subsecretario de Defensa y del Secretario General de Política de Defensa, en los ámbitos de sus respectivas competencias.
Las intervenciones de las unidades de la UME se desarrollarán en situaciones límite, por lo que en la preparación del personal que forma parte de las mismas se sigue el siguiente ideario:
- EL IDEAL DE SERVICIO.- Que oriente la propia existencia, cada acción, cada movimiento a ser de utilidad a los demás, hasta la entrega de la propia vida.
- LA PERSEVERANCIA.- No reconociendo ningún obstáculo como insuperable.
- LA DISCIPLINA.- Que funde a los individuos en un solo cuerpo, en una sola voluntad, que se manifiesta entonces como invencible.
- EL COMPAÑERISMO.- Que fortalece al grupo y nos hace formar parte de una gran familia unida a un ideal de servicio.
- LA COMPETENCIA Y LA HUMILDAD.- Buscando la perfección en las tareas que se realizan, pero dejando siempre que sean otros los labios que las comenten. La competencia tiene su máxima expresión en la pericia para ejecutar la misión salvando la vida a los demás y evitando riesgos innecesarios.
- EL VALOR.- Con que nos superamos a nosotros mismos, entregándolo todo por la misión y por los demás.
- LA PREPARACIÓN FISICA.- Que forja mente y cuerpo, haciendo natural lo que parecía imposible.
- LA ABNEGACIÓN.- Para afrontar con alegría los mayores sacrificios e incomodidades, sabiendo que el esfuerzo diario ayudará a salvar vidas en la emergencia.
- EL AMOR A LA VIDA.- A la de los demás, pero también a la propia, que lleve a enfrentar situaciones críticas con serenidad y a asumir riesgos calculados.
- EL ESPIRITU DE EQUIPO.- Sabiendo que el grupo cohesionado vence siempre donde la suma de individuos fracasa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario