sábado, 9 de abril de 2011

GAGOMILITARIA NOTICIAS.-LIBIA,LOS REBELDES PINTARAN DE COLORES LOS TECHOS DE SUS VEHICULOS, PARA EVITAR NUEVOS ERRORES





La OTAN pide finalmente disculpas a los rebeldes libios tras dispararles por error

El secretario general de la Alianza Atlántica, Anders Fogh Rasmussen, ha expresado este viernes su pesar por las muertes causadas la víspera por un ataque de la aviación aliada sobre una columna de blindados rebeldes cerca de Brega (al este de Libia).

Las declaraciones de Rasmussen pillaron por sorpresa, ya que sólo escasas horas antes la OTAN había rechazado pedir disculpas por haber bombardeado por error al grupo de rebeldes libios. En todo caso, la Alianza Atlántica había admitido sus ataques cerca de la ciudad libia de Brega, que podrían haber matado a varios combatientes rebeldes.

"Parece que dos de nuestros ataques podrían haber causado la muerte de fuerzas del Consejo Nacional de Transición (CNT) que se encontraban en tanques", aseguró en una comparecencia desde Nápoles (Italia) el subcomandante de las operaciones aliadas en Libia, el contralmirante británico Russell Harding.

La OTAN había insistido en que no tiene previsto disculparse por el incidente, pues no tenía constancia de que los rebeldes estuviesen en posesión de tanques, un tipo de vehículos que hasta ahora sólo habían sido usados por el régimen de Muamar Gadafi y que, por tanto, eran objetivo de la Alianza en su misión para defender a la población civil.

El jefe del Estado Mayor de los sublevados, Abdel Fatah Yunes, aseguró anoche en una rueda de prensa en Bengasi que el ataque por aparente 'fuego amigo' de la OTAN (el segundo en menos de una semana) mató a cuatro hombres y causó heridas a otros 14, según informa el enviado especial de EL MUNDO, Eduardo del Campo.

Libia dice que liberará 'muy pronto' al reportero español que tiene retenido

El Gobierno libio de Muamar al Gadafi ha reconocido que tiene en su poder al fotógrafo español Manuel Varela de Seijas Bravo, conocido profesionalmente como Manu Brabo, y otros tres periodistas desplazados para cubrir la guerra en Libia y que pronto serán puestos en libertad.

Así lo ha transmitido hoy Peter Bouckaert, portavoz de Human Rights Watch (HRW), quien explicó que los periodistas viajan por carretera hacia Trípoli, a donde podrían llegar hoy o mañana.

Bouckaert ha agregado que el congresista estadounidense Curt Weldon se reunirá hoy con Gadafi, entrevista de la que se espera resultados para concretar la puesta en libertad del grupo de periodistas, integrado además por dos estadounidenses y un sudafricano.
Intermediación múltiple

El portavoz de la organización defensora de los Derechos Humanos dijo que representantes de la Embajada de Turquía en Trípoli también mantienen contactos con las autoridades libias para lograr la puesta en libertad de los periodistas tan pronto como sea posible.

Los cuatro periodistas fueron detenidos el martes pasado por tropas gadafistas cerca de Brega, a más de 1.200 kilómetros de distancia de Trípoli.

Una vez sean puestos en libertad en la capital libia podrían salir del país bien en el avión del congresista estadounidense o por carretera hacia Túnez, añadió.

Los periodistas quedaron en poder de las tropas leales a Gadafi tras detener el automóvil en el que viajaban mientras se producía un fuego de artillería.

El fotógrafo español, nacido en 1981, trabaja como fotógrafo 'freelance' colaborando con diferentes medios en diversos lugares del mundo. Ha cubierto el conflicto palestino-israelí y el terremoto de Haití.

Desde hace un mes se encontraba en Libia colaborando con la European Pressphoto Agency (EPA), cuyas fotos distribuye en España y América la agencia Efe, accionista de esa agencia europea de fotografía.

Fuente Diario "EL MUNDO"


Cinco muertos en enfrentamientos en Misrata

Los rebeldes aseguran que han repelido el ataque de tropas de Gadafi

Al menos cinco personas han fallecido este viernes como consecuencia de combates registrados en la ciudad libia de Misrata, en el oeste del país, entre fuerzas rebeldes y tropas leales al dirigente Muamar Gadafi, ha informado un residente identificado como Ghassan.

La fuente ha explicado que, según los médicos del hospital, otras diez personas han resultado heridas. Ghassan ha añadido que a última hora del día aún se podían oír el sonido de los combates. "Todavía podemos escuchar disparos de mortero", ha indicado.

Las tropas del régimen efectuaron este viernes un nuevo asalto sobre Misrata, el principal reducto de los rebeldes en el oeste de Libia. Los sublevados han asegurado a Reuters que han sido capaces de agruparse y repeler la agresión de las tropas gubernamentales.

Bombardeos aliados

Mientras, aviones de la OTAN han bombardeado depósitos de armas localizados cerca de Zintan, en el oeste del país, y que supuestamente pertenecen a las fuerzas leales a Gadafi, según ha informado un residente, identificado como Abdulrahman.

"Los depósitos están situados 15 kilómetros al sureste de Zintan", según la fuente. "Podemos ver los edificios en llamas desde lejos", ha agregado, en declaraciones telefónicas a Reuters.

Desde el vuelo del primer avión, se registraron "unas 14 explosiones". Abdulrahman ha explicado que incluso "algunas personas utilizaron prismáticos para ver los edificios ardiendo".

"Los rebeldes creen que algunos de los depósitos han sido destruidos, pero no todos. Son unas instalaciones enormes", ha destacado.

Fuente Diario "EL PAÍS"


Los rebeldes libios pintan de rosa los techos de sus coches para evitar los ataques de la OTAN

Las fuerzas rebeldes han comenzado a pintar de rosa los techos de sus vehículos para intentar evitar que se produzcan nuevos ataques de las fuerzas de la OTAN como el que este jueves acabó con la vida de cinco sublevados cerca de Brega.

El ataque de la Alianza alcanzó a una columna de tanques rebeldes cuando avanzaba hacia la ciudad petrolera de Brega y provocó que los insurgentes se retiraran hasta Ajdabiya, puerta de entrada a Benghazi, el principal bastión de los sublevados, en el este del país.

La OTAN, que está encargada de mantener una zona de exclusión aérea para proteger a los civiles de los ataques de las fuerzas de Gadafi, ha reconocido que sus fuerzas atacaron por error a los rebeldes, en el que ha supuesto el segundo incidente de este tipo en una semana.
Los rebeldes que se dirigen desde Ajdabiya al oeste para alcanzar el frente de batalla han explicado que han pintado de rosa los techos de sus vehículos para evitar que vuelvan a ser víctimas del 'fuego amigo'.

La semana pasada, un ataque de la OTAN acabó con la vida de trece rebeldes, incluido el personal de una ambulancia, a las afueras de Brega.

"Nos han golpeado dos veces de forma accidental", ha afirmado Belgassim Awamy, un voluntario rebelde situado cerca de la entrada occidental de Ajdabiya. "La OTAN es una alianza contra el pueblo libio", ha afirmado, por su parte, el rebelde Alaa Senudry.

La OTAN argumenta que las fuerzas del mandatario libio, Muamar Gadafi, se están situando cerca de zonas civiles, para dificultar que los ataques aéreos puedan alcanzarles. A pesar de que la aviación gubernamental permanece en tierra por la imposición de la zona de exclusión aérea, algunos rebeldes han insistido en culpar a los aviones de las fuerzas de Gadafi del ataque perpetrado por la OTAN contra los sublevados.

"La OTAN es lenta"
"Fue Muamar, (el ataque) vino desde el sur", ha afirmado Wanis Boumarie, un ex policía que se pasó como voluntario a las filas rebeldes. "La OTAN es extremadamente lenta", ha añadido, antes de sugerir que los aviones gubernamentales habrían eludido la zona de exclusión aérea.

La OTAN ha negado en varias ocasiones las acusaciones de los rebeldes, que le achacan haber ralentizado el ritmo de los ataques aéreos desde que asumió el mando de la operación el pasado 31 de marzo.

Este viernes, un grupo de rebeldes reunido en la zona occidental de las afueras de Ajdabiya ha sufrido un bombardeo que le ha obligado a retroceder posiciones. El corresponsal de Reuters ha escuchado doce explosiones, causadas aparentemente por proyectiles de artillería, y disparos de ametralladas. Por el momento, no hay indicios de que las fuerzas de Gadafi estén avanzando posiciones.

Al hospital de Ajdabiya ha llegado una camioneta pick-up con hombres armados con fusiles de asalto AK-47 'Kalashnikov' que trasladaban a un herido que han asegurado fue alcanzado por el enemigo a unos 18 kilómetros al oeste de la ciudad.

Fuente Diario "LA RAZÓN"


La OTAN pide finalmente disculpas por la muerte de rebeldes libios en un ataque


Después de que el subcomandante de las operaciones en Libia se negara a disculparse, el secretario general de la Alianza ha «lamentado profundamente la pérdida de vidas»

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, lamentó hoy "profundamente" la muerte de varios rebeldes libios en un ataque realizado ayer por aviones aliados contara varios tanques de la oposición a Muamar al Gadafi. "Este es un incidente muy desafortunado. Lamento profundamente la pérdida de vidas", señaló Rasmussen en una declaración al canal de televisión de la OTAN.

Estos comentarios se produjeron poco después de que un responsable militar de las operaciones de la OTAN en Libia admitiera que los ataques cerca de la ciudad de Brega mataron ayer a varios combatientes rebeldes, pero aseguró que la Alianza no tenía por qué disculparse por ese incidente.

Rasmussen recalcó que la situación sobre el terreno en Libia "es muy inestable" y recordó que el régimen de Gadafi ha usado en el pasado sus carros de combate para atacar a la población civil. La OTAN hace cumplir en Libia el mandato del Consejo de Seguridad de la ONU para proteger a los civiles, motivo por el que los aviones de la organización tienen en su punto de mira a los equipos militares que pueden emplearse para atacar a la población. Aún así, Rasmussen aseguró que "hacemos todo lo posible para evitar víctimas civiles" en las operaciones.

El subcomandante de las operaciones aliadas en Libia, el contraalmirante británico Russell Harding, declaró a la prensa desde el cuartel que la OTAN tiene en Nápoles (Italia) que las informaciones procedentes de Libia acerca de que un ataque aliado mató a combatientes rebeldes parecían ser ciertas. "Parece que dos de nuestros ataques podrían haber resultado en la muerte de fuerzas de Consejo Nacional de Transición (CNT) que operaban con tanques", señaló Harding. El militar, sin embargo, rechazó disculparse por el incidente, pues explicó que la OTAN no tenía constancia de que los rebeldes estuviesen en posesión de tanques, un tipo de armamento que hasta ahora sólo había sido utilizado por el régimen de Gadafi.

Esta mañana, la OTAN admitió que sus ataques cerca de la ciudad libia de Brega podrían haber matado ayer a varios combatientes rebeldes, pero aseguró que no tiene por qué disculparse por ese incidente. "Parece que dos de nuestros ataques podrían haber resultado en la muerte de fuerzas del Consejo Nacional de Transición (CNT) que operaban tanques", aseguró en una comparecencia desde Nápoles (Italia) el subcomandante de las operaciones aliadas en Libia, el contraalmirante británico Russell Harding.

El militar, sin embargo, rechazó disculparse por el incidente, pues explicó que la OTAN no tenía constancia de que los rebeldes estuviesen en posesión de tanques, un tipo de fuerzas que hasta ahora sólo había sido usada por el régimen de Muamar al Gadafi y que, por tanto, era objetivo de la Alianza en su misión para defender a la población civil.

Los ataques, en los que murieron al menos 4 personas, según diversas fuentes en Libia, se produjeron al noreste de Brega, donde la situación -según Harding- es "muy fluida, con tanques y vehículos armados moviéndose en distintas direcciones, haciendo muy difícil distinguir quién los opera".

"Hasta ahora no habíamos visto al Consejo Nacional de Transición (CNT) operando tanques. Es importante subrayar que nuestra misión es proteger a los civiles y seguiremos atacando a fuerzas que potencialmente pueden dañarlos", insistió.

El contraalmirante dejó claro que dado su mandato -la OTAN debe ser neutral en el conflicto y limitarse a proteger a los civiles- a la Alianza no le corresponde tratar de mejorar sus comunicaciones con los rebeldes para evitar incidentes de este tipo.

"Lo que tenemos que hacer es ver dónde está siendo atacada la población civil y asegurarnos de que actuamos. Si no podemos actuar es porque podríamos causar daños colaterales", indicó. Harding aseguró, en este sentido, que si los ataques rebeldes ponen en peligro a civiles, los aviones aliados actuarían al igual que están haciendo contra las fuerzas de Gadafi.

Fuente Diario "ABC"

No hay comentarios:

Publicar un comentario