![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJPVuuJjMajCVv5aZBGCuo2y6WSnUHkkYj1rEQQU7sZ-jWuOyEBNnE2oUWu6UaREPuZmNs2dJyieWzgFHPhHBFp_CFKAOas9MU17bU2GzJzQObYiJOt0UduNjaKaXZcBRHwMpnul4L4hw/s400/9.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFJ42zd3HpZ9qkENgNnF92ohNZeSKky8ZsA7dzEe7dQBOkjoKVejg-G5dGOztZz8w47ztK5Y1PjpSRY2sEMRWKOEKeWeeuqgVV-_G-rF0-a_iMF3I9khYRJpL77lZxu8Ws45EhAylztK4/s400/4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgz53yKq3OaQuXgp18xPZwm40J0wcgycWEumpU0a0BMM8cgQEOGDo_fZKwDFnGE3vNLhG1_XZliKf1zvfjSLSFMTPOuoe5tIS8VS1DoyP8EFGux2YKuwyparTeIwRzzeLqCAjabGh-DyQI/s400/5.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9_kmwAm9kP9k9yiMd2sxXCW9Q1LGZZzFA2B8y7WZNdPGKOdpo5lactVbjrtElLccxV-aiVFpYiyLX4RzkzYdljCBDNaurURWlcUKHcxF7LgbmTBqbrbq92VMNrC7uEMnGpptCc0ZRLrs/s400/14.jpg)
Prosiguen los combates encarnizados para controlar la ciudad de Brega
La feroz batalla entre las fuerzas rebeldes y las tropas fieles al coronel Gadafi sigue su curso con el objetivo de conseguir el control de la ciudad portuaria y petrolera de Brega, al este de Trípoli, según informa la cadena de televisión 'Al Jazira'.
Los rebeldes han lanzado de buena mañana una ofensiva en tres frentes diferentes y los combates son intensos y violentos, señalan las mismas fuentes.
Las fuerzas enfrentadas a Gadafi, que parecen mejor organizadas y equipadas militarmente, han lanzado misiles y obuses sobre las posiciones defendidas por los leales al régimen de Trípoli y les han obligado a replegarse hasta el centro de Brega, según las fuentes.
A primera hora de la tarde y mientras se mantenían los combates terrestres, un avión de la OTAN ha bombardeado las posiciones de las fuerzas gadafistas, agregan las fuentes.
'Al Jazira' ha difundido imágenes lejanas del fuego de la artillería rebelde y numerosas columnas de humo negro, a la vez que explicaba que las fuerzas de Gadafi se han concentrado principalmente en las proximidades de la zona industrial de la ciudad.
Ayudados por los ataques aéreos de los aviones de las fuerzas aliadas, las tropas rebeldes volvieron a tomar el control, hace diez días, de la ciudad de Brega, como cabeza de puente de una ofensiva que les debería permitir la toma de Sirte, la villa natal de Gadafi.
Pero las brigadas gadafistas contraatacaron y obligaron a los rebeldes a replegarse a la cercana ciudad de Ajdabiya.
Los rebeldes libios ya exportan sus primeros barriles de petróleo
Los rebeldes libios ya exportan petróleo para tratar de financiar su campaña militar contra el régimen de Gadafi. Según informa el diario 'Financial Times' ,un petrolero con bandera liberiana llamado "Equator" zarpó de Port Said (Egipto) hacia la terminal exportadora de crudo de Marsa el-Hariga (este de Libia).
Según Lloyd's Intelligence, proveedor de información de la industria naviera, este navío pertenece a la empresa griega Dynacom Tankers Management, pero ninguna petrolera ha reconocido haber encargado dicho transporte. El buque tiene capacidad para transportar un millón de barriles de crudo, valorados en el mercado en 125 millones de dólares.
Los rebeldes controlan el crudo
La semana pasada, Qatar se ofreció para comercializar el petróleo que se produce en las zonas controladas por los rebeldes libios.Sin embargo, este anuncio aún no ha influido en la fuerte tendencia alcista que protagoniza estos meses el petróleo,llegando a superar los 120 dólares.
Desde el estallido de la crisis en Libia, la producción diaria de petróleo del país se ha visto reducida significativamente, alejándose de los 1,6 millones de barriles diarios que se producían antes del conflicto. Este descenso en la producción ha disparado los precios del crudo y ha forzado a Arabia Saudí a incrementar su producción.
Según el 'FT', la Arabian Gulf Oil Company, compañía bajo control de los rebeldes tras romper sus relaciones con la Empresa Nacional del Petróleo de Libia, tiene en reserva tres millones de barriles en la terminal de Marsa el-Hariga, cerca de la ciudad de Tubruk.
Fuente Diario "EL MUNDO"
Turquía explora las posibilidades de un alto el fuego en Libia
Un emisario de Gadafi y otro de los rebeldes, recibidos en Ankara. Italia abandona a Gadafi y reconoce al Consejo rebelde como interlocutor en Libia
Turquía, el único país musulmán miembro de la OTAN ha emergido en las últimas horas como mediador para explorar las posibilidades de un alto el fuego entre los rebeldes libios y los soldados fieles al dictador Muamar el Gadafi. Turquía recibirá hoy al enviado del líder libio, el viceministro de Exteriores, Abdelati Obeidi, que ayer viajó a Grecia, y a un representante del rebelde Consejo Nacional Transitorio. El objetivo, según la diplomacia turca, es buscar elementos sobre los que basar un alto el fuego. En lo diplomático, aumenta el aislamiento de Gadafi: Italia, el aliado más fiel de Libia en Europa, ha reconocido al Consejo rebelde como "único interlocutor legítimo" en el país. Mientras, los combates siguen en torno a la ciudad de Brega, en el este.
Obeidi viajó ayer a Grecia para, según Atenas, llevar un mensaje de Gadafi: que el régimen "busca una solución al conflicto", dado que la solución militar al enfrentamiento entre las tropas leales y los rebeldes es imposible. "Es muy pronto para dar detalles de las soluciones contempladas", ha declarado Dimitris Droutsas, ministro griego de Exteriores, tras la visita de Obeidi, que se entrevistó con el primer ministro, Yorgos Papandreu. No obstante, considera que la visita del diplomático libio constituye "un primer paso importante" hacia un arreglo diplomático de la guerra en Libia. "Me gustaría decir que hay una esperanza incluso si es pequeña, de avanzar hacua una solución política o diplomática", ha declarado.
La siguiente escala del enviado libio es Turquía, que se ha negado a participar en los bombardeos aliados sobre Libia -aunque participa en el embargo naval de armas- y que mantiene contactos con los dos bandos. De hecho, además de a Obeidi, Ankara va a recibir hoy a un representante de la oposición. Un diplomático turco ha declarado a la agencia Reuters, bajo condición de anonimato, que el objetivo del Gobierno turco es sondear las posibilidades de un alto el fuego. "Hablaremos y veremos si hay una base común para un alto el fuego", ha dicho el diplomático turco.
En espera de esa posible solución, el régimen libio se ha quedado oficialmente sin su mayor aliado en Europa y ex potencia colonial en el país, Italia. Aunque desde el comienzo del conflicto en Libia Roma se ha desvinculado de Gadafi, hoy el ministro italiano de Exteriores, Franco Frattini, ha informado de que el Gobierno italiano ha declarado al Consejo Nacional rebelde como el "único legítimo interlocutor político como representante de Libia". Frattini ha hecho el anuncio tras reunirse con Ali Essawi, el encargado de relaciones internacionales de los rebeldes. Tras hablar también con las autoridades griegas sobre la visita de Obeidi, ha calificado de "no creíbles" las propuestas diplomáticas de Gadafi mientras no incluyan la salida del dictador. "Uan solución para el futuro de Libia tiene una precondición: que el régimen de Gadafi acabe y que el propio Gadafi y su familia salgan del país".
El ministro italiano ha abogado, además, por armar a los rebeldes para ayudarles a vencer a las tropas de Gadafi. "Dado que [las fuerzas de la coalición] no pueden luchar en tierra, ayudar a la gente a que se defienda proporcionándoles armas no puede excluirse de acuerdo con la resolución" 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU, que autoriza los bombardeos sobre Libia. "Lo discutiremos con nuestros socios, pero desde un punto de vista estrictamente legal, [armar a los rebeldes] no debe verse como contrario a la resolución", ha dicho Frattini.
Estancados en Brega
Mientras, el frente de guerra entre los rebeldes y las fuerzas de Gadafi sigue estancado en torno a la ciudad de Brega, en el este del país. La ciudad petrolera ha cambiado de manos varias veces en las últimas semanas. En las últimas horas, los rebeldes han conseguido hacer retroceder un poco a los soldados de Gadafi, hasta las afueras de la ciudad petrolera, pero los avances son muy lentos, debido al fuego de artillería de los soldados. Mostrando una organización algo más seria y pese a estar pobremente armados, ayudados por los aviones de la OTAN, se mueven con más cautela y resisten con más entereza los embates de los gadafistas. Los combates se centran en la entrada oeste de la ciudad.
En Misrata, las fuerzas de Gadafi han estado bombardeando desde primera hora de la mañana, según ha relatado un rebelde a la agencia Reuters, que asegura que han caído bombas sobre zonas residenciales.
Rescate turco
Por otra parte, un ferry, transformado en hospital para la ocasión y que además ha llevado medicamentos y material médico a la ciudad, rescató a 270 personas ayer en Misrata, controlada por los rebeldes pero asediada desde hace semanas por las tropas de Gadafi, y luego hizo lo propio con otras 190 personas en Bengasi, entre heridos y refugiados. Doce F-16 turcos, así como un buque militar que forma parte del contingente naval desplegado por la OTAN para asegurar el embargo de armas impuesto a Libia han prestado apoyo al ferry-hospital para que pudiera atracar en Misrata, donde ha tenido que permanecer cuatro días, y luego lo han escoltado fuera de aguas territoriales libias. Se espera que llegue esta tarde al puerto de Cesme, al oeste de Turquía.
La agencia France Presse ha podido hablar con algunos de los heridos en el Ankara que han relatado el terror que han vivido en la ciudad de Misrata por el asedio de las fuerzas de Gadafi. Mohammed Meftah, de 34 años, cuenta cómo fue bombardeado su barrio: "Han matado a familias enteras, a mujeres. Tengo un vecino que ha perdido a su mujer y a sus tres hijos. Lo hacen para aterrorizar a la gente". El bombardeo causó heridas a Meftah en la espalda, el cuello y las piernas. Su esposa y sus seis hijos siguen en Misrata. Mohamed Ahmed, con el brazo derecho escayolado, relata que se encontraba frente a su casa con unos vecinos cuando cayó un obús. La metralla mató a seis de sus vecinos y le hirió a él. "Estoy con la revolución, pero no tengo armas", cuenta. "Solo quiero libertad para mi país". Muchos de los heridos en el Ankara son combatientes rebeldes heridos en los combates contra las fuerzas de Gadafi. "La resistencia tiene fusiles, pero [los gadafistas] nos atacan con obuses y lanzagranadas", se queja Ahmed.
También un reportero de la BBC ha podido viajar en el barco y sostiene que todos hablan de la difícil situación en la ciudad, que empeora cada día, sin agua ni electricidad en gran parte de ella. Nadie está a salvo de los obuses o los francotiradores, cuenta. Los medicos a bordo cuentan que las condiciones sanitarias en Misrata son inadecuadas y hablan de más de 200 muertos y cientos de heridos como consecuencia del asedio de las tropas de Gadafi.
Fuente Diario "EL PAIS"
Gadafi saluda a sus seguidores desde su residencia en Trípoli
El dirigente libio, Muamar Gadafi, ha saludado este lunes por la noche a los simpatizantes reunidos en torno a su complejo residencial de Bab al Aziziya, en el sur de Trípoli, según unas imágenes mostradas por la televisión estatal.
Mientras aparecían estas imágenes un texto impreso explicaba en la televisión que se trataba de "el líder hermano entre sus seguidores". Este gesto llega mientras los medios desplazados en la capital de Libia avanzan una inminente comparecencia ante la prensa de uno de los hijos del dirigente, Saif al Islam Gadafi.
Fuente Diario "LA RAZÓN"
Al Qaida del Magreb se abastece del arsenal rebelde libio
Un convoy con dirección a Chad y tras atravesar Níger llegó a Mali para caer en manos de la asociación terrorista
Un convoy de ocho furgonetas «pickup» cargadas de armas logró llegar a Mali procedente del este de Libia. Se trataría de armamento y municiones extraídos de los arsenales del antiguo Ejército libio y, según declaraciones de responsables de seguridad argelinos a Reuters, en el envío figuran los temidos lanzamisiles SA-7 de superficie-aire (cuyas siglas en inglés son SAM), el equivalente ruso de los Stinger. El convoy abandonó Libia con dirección a Chad y tras atravesar Níger llegó a Mali para caer en manos de Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI).
Mientras parte del arsenal libio sale del país, las autoridades rebeldes han llegado a un acuerdo con Qatar y están a punto de cerrar otro con Egipto para poder comprar armas modernas con las que hacer frente a las fuerzas gadafistas. La toma del control de las operaciones por parte de la OTAN ha sembrado la desconfianza entre los rebeldes que piden más ataques desde aviones y barcos para poder avanzar de una línea del frente que un día más quedó fijada en Brega, a unos 200 kilómetros de Bengasi. La plaza Tahrir de la capital rebelde fue escenario durante la tarde de una manifestación anti OTAN para exigir el reinicio de los bombardeos.
Herederos de Gadafi
El viceministro de Exteriores libio, Abdelati Obeidi, ha realizado sus gestiones diplomáticas en Grecia, Turquía o Malta, el diario «The New York Times», basándose en fuentes próximas a la cúpula del régimen, desveló un plan de transición a la democracia por el que Saif El Islam, hijo de Gadafi, recogería el testigo de su padre en el futuro próximo.
Otro hijo del dictador, Saadi, estaría de acuerdo con una propuesta que el Consejo Nacional rebelde no tardó en rechazar ya que aspira a crear un nuevo sistema partiendo de cero y con presencia de elementos del antiguo régimen.
Fuente Diario "ABC"
No hay comentarios:
Publicar un comentario