![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4IE_vNf9x6amsEDHWTaz_x7FQC6x-0VZatltiHHKsZqsKE2I8fS19rfxOiRtRU-0orRc8xEjpu1-GlJ2xlMUc5CQtxK1g4glfrjg0Q0zfkU5FNkNqx1tQs-lWgVx_EJMbNbFlEtcdcvs/s280/Gadafi_acpeta_hoja_ruta_Union_Africana.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeZ_yNvtGzkeB_kLjnPwv05zLR6rku88kYJjAURn4l9WrMfaj2e1As5RqJKiEhuIw2L5V9A-QcTbqLx1ABGB9Jt6cVbbysquAANjTR4pUw0XZ-7k83Qcs-CpnZ56NeluGK4os_dAfpqAY/s280/1302432221_0.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJB7lFKvXJfBW16rtD_FV_aeOa_KZ3z033TviVTs1dZ4n8TPaCr7PzUQbA4T2y-KYTj4pEPOSo38S0DW375JKzNYLutwSwvQYiDGFepjYwJMM2DZTlxX8hhf_VU9HHScc0UvQ2G3ElVhQ/s280/1302445487_0.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYTHUu94uE-L_e2twY5T19DC33B2OdkvVl4Xlx48rWU44eojReDH2hQC35Z0ugq9hiDSa9f-ZmFGH89W3BwoFE2KWrgZo0kYhsaGA1SQdmLpPVhyO-m4CRLOaZZkooE_HPxLFKc8TxoBk/s280/1302464940_0.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjB-pDPs9HD97Tbtzpj6XZgEemU5Q6HwxKT614LBhcVrS6vL0il5fSVB3kT-YwPFf9jlQHdOY0Raha_JY7hlWyt_fftoqkNTa-dhRWOlKT1atsyuGNOX_IafUwfeC1vttM1fun80ov3Uhc/s280/rebeldes_libios_OTAN.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgC7OMkUu_Noea7AB-Y8rx6pq-669HoT3EZqCQyaALteFfOE_sFiC5JJaIj0sr9YoyIbov4Cp2Gap7shkNd908GX3hj29K-HLCu8Uy-qV3iKSbQSjSq2B6Fw_Nfx9hBt0iZq_xufFSIz0Y/s400/tropas_rebeldes_lanzan_misil.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6lfFawDPO6T7pBVI57xm3g55mKTzISRlpEzeH9ZJh0Tvw_w2xRqb11i8PAYXQUxBAlNaG2pFfN5IBwJB6uzmd0q1RCs3ZU6n6TiT-ywVT9RBEtgimDsSotASmC3ccB7OiDtGpKitGKBU/s400/impacto_misil_pared_Ajdabiya.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizRsv2ijB4BrJKBaJPnPN062Mme7Pw70RXnWfDbGe_4YOSbKk-ALnyrv32Oof2b12i0GgxMmVNG0M3ra8rET1QYtP1oSuRD79RMJEElHV7I0lgUwkl4bsMd8d8davFEKpkgTdCtmdN6MY/s400/rebelde_libio_posa_arma_junto_cadaver.jpg)
Gadafi acepta la 'Hoja de Ruta' propuesta por la Unión Africana
El régimen del líder libio Muammar Gadafi ha aceptado la "hoja de ruta" propuesta por la Unión Africana (UA) para encontrar una solución pacífica al conflicto en Libia, dijo el domingo el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma.
"La delegación de Gadafi ha aceptado el plan de trabajo propuesto por la UA", dijo el presidente en una breve declaración a la prensa en Trípoli. "La solución propuesta se detallará en un comunicado," agregó, sin especificar si dicha declaración se hará pública.
Aunque el líder sudafricano no pudo permanecer en Libia por tener otros compromisos, sí aguantan en el país el resto de los miembros de la delegación negociadora que trata de evitar que se siga la lucha armada. El objetivo es delicado porque las fuerzas rebeldes rechazan cualquier solución que implique que Gadafi siga en el poder.
El grupo mediador de la Unión Africana (UA) ha exigido este domingo el "cese inmediato de todas las hostilidades" en Libia para poder abrir un periodo de transición para introducir reformas políticas. Una vía que, según el secretario general de la OTAN, Rasmussen, es la única posible para solucionar el conflicto.
La UA también pidió un corredor para la ayuda humanitaria y el diálogo inmediato entre el gobierno libio y el rebelde Consejo Nacional de Transición. La misión está encabezada por el presidente de Mauritania, Mohamed Uld Abdelaziz, y la integra también el jefe de Estado sudafricano, Jacob Zuma. Todos rechazan una intervención militar en Libia.
Durante una cumbre a fines de marzo, la UA propuso un mapa de ruta para la transición hacia la paz en Libia, centrado en la protección de los civiles y el fin de las hostilidades, así como el comienzo del diálogo político.
La OTAN lleva a cabo el ataque que los rebeldes anhelaban desde hace semanas
La OTAN entró este domingo de forma clara en escena y sus aviones bombardearon con intensidad decenas de tanques y vehículos gadafistas cargados de artillería pesada, que se disponían a entrar a sangre y fuego en la estratégica ciudad de Ajdabiya, clave para poder sitiar el bastión insurgente de Bengasi.
En el último momento, cuando las tropas del régimen habían entrado ya en Ajdabiya y apostado francotiradores en lo alto de varios edificios, los aviones aliados destruyeron 11 carros de combate cerca de la puerta oeste de la ciudad, según su responsable de operaciones, el general canadiense Charles Buchard.
La alianza bombardeó igualmente vehículos con armamento pesado y búnkers de almacenamiento de munición, además de un tramo de la carretera entre Ajdabiya y Brega para cortar el suministro a las tropas de Trípoli.
Poco después de la operación aérea internacional, decenas de cadáveres de gadafistas yacían en la puerta oeste de Ajdabiya y en la carretera que la une a Brega, según informó desde ese lugar el médico Ahmed Inasi, uno de los pocos que permanecía aún en el hospital de la ciudad asediada.
El centro sanitario tuvo que ser evacuado el sábado de personal y protección rebelde, después de que las fuerzas del régimen atacasen con fuego de mortero, cohetes Katiusha y misiles Grad el oeste de la localidad y penetrasen después en ella entre el tableteo de las ráfagas de ametralladora, según constató Efe desde el hospital.
Sólo algunos médicos -los últimos siempre en marcharse con un serio riesgo para su propia vida- se quedaron en el hospital para poder atender a los heridos, uno de ellos plantado en la puerta del edificio con su bata azul y un fusil kalashnikov entre las manos.
El doctor Inasi dijo que los soldados y mercenarios del líder libio, Muamar el Gadafi, se vieron obligados a abandonar la ciudad de forma apresurada tras el ataque de las fuerzas aliadas, el primero de tal fuerza destructora sobre las tropas del régimen desde que éstas asediaron Bengasi hace tres semanas.
En la puerta oeste de Ajdabiya, así como en los primeros kilómetros en dirección a Brega el paisaje esta tarde era dantesco -según el facultativo- con decenas de soldados gadafistas carbonizados, mutilados o destrozados y al menos quince vehículos todoterreno con armas pesadas y totalmente calcinados.
Las tropas y los francotiradores que desde el sábado habían entrado en algunas partes de la estratégica ciudad, a 160 kilómetros al suroeste de Bengasi, huyeron a toda prisa tras los ataques aéreos de la alianza.
Sólo un francotirador de nacionalidad tunecina se quedó apostado en lo alto de una escuela y fue conminado a rendirse por las fuerzas rebeldes, explicó Inasi.
El tunecino se negó a hacerlo y se disparó un tiro en el cuello con su fusil kalashnikov, tras lo que fue evacuado gravemente herido, pero aún con vida, al hospital de Bengasi.
El centro sanitario de Ajdabiya carece de instrumental quirúrgico y equipos para operar ya que los gadafistas lo saquearon la única vez que lograron tomar la ciudad, poco antes de que comenzase la intervención aliada hace tres semanas.
Justo antes del ataque aéreo de la OTAN, la estratégica localidad era escenario todavía esta mañana de duros combates cuerpo a cuerpo entre las fuerzas rebeldes y las del régimen, indicaron combatientes llegados este domingo desde el frente a Bengasi.
Los médicos del hospital de Ajdabiya habían recibido hasta entonces 21 cadáveres, diez de ellos insurgentes y once gadafistas, entre éstos uno con documentación argelina, precisó el doctor Inasi y afirmó que todos ellos habían sido trasladados a la capital de los sublevados.
Los portavoces rebeldes afirman a menudo que entre las huestes del régimen hay multitud de mercenarios de países subsaharianos y, aunque en menor medida, también han hablado en alguna ocasión de argelinos.
En caso de establecerse definitivamente la procedencia argelina del caído este domingo, sería la primera víctima mortal en el conflicto libio de un ciudadano de su país vecino occidental más poderoso.
La Unión Africana, en Trípoli
Por otra parte, la misión de alto nivel de la Unión Africana ha llegado a Trípoli para tratar de mediar entre los dos bandos en conflicto en Libia.
La delegación está integrada por los presidentes de Mali, Amadu Tumani Turé; Suráfrica, Jacob Zuma; República del Congo, Denis Sassu Nguesso, y Mauritania, Mohamed Uld Abdelaziz, así como por el ministro ugandés de Asuntos Exteriores, Sam Kutesa.
En la capital libia, los delegados de la Unión Africana se han reunido con el líder libio, Muamar el Gadafi. Tras este encuentro todos han comparecido ante la prensa internacional, que les aguardaba en Bab Al Aziziya.
Se han dejado ver, pero sin hacer ninguna declaración, según informa la enviada especial de EL Mundo, Rosa Meneses. Gadafi, con su tradicional túnica marrón, gafas de sol y rodeado de guardaespaldas, se ha metido después en un coche con los cristales tintados y se ha desplazado unos metros para acercarse a sus partidarios a quienes ha saludado con el puño en alto y sacando medio cuerpo por el techo del vehículo, al tiempo que le coreaban cánticos a su favor.
Ahora, la delegación de la Unión Africana viajará a Bengasi, principal bastión de los rebeldes, para entrevistarse con miembros del Consejo Nacional de Transición (CNT), con el objeto de encontrar una solución que ponga fin a la sangrienta crisis libia, que se inició hace ya casi dos meses.
Los ataques aéreos de la OTAN destruyen 25 tanques del régimen de Gadafi
Los ataques aéreos de la OTAN han destruido este domingo 25 tanques del régimen del líder libio, Muamar al Gadafi en Ajdabiya y Misrata, las dos ciudades libias donde los civiles están "más en peligro", según ha informado la Alianza en un comunicado.
La situación en ambas ciudades, y sobre todo en Misrata, "es desesperada para los libios que están siendo brutalmente bombardeados por el régimen de Gadafi", destaca la OTAN.
Con la intención de proteger a los civiles, las fuerzas de la Alianza "continúan atacando con dureza al ejército del régimen", y han destruido esta mañana 11 tanques cuando se aproximaban a Ajdabiya y otros 14 carros de combate en las afueras de Misrata", explicó el general Charles Bouchard, responsable de las operaciones de la OTAN en Libia.
La operación de la OTAN se está centrando en destruir el equipamiento militar pesado que supone "mayor amenaza para los civiles", así como en alcanzar desde el aire búnkers donde se almacena munición y líneas de comunicación, con vistas a cortar los suministros de las fuerzas.
"Estamos golpeando las instalaciones logísticas del régimen y su armamento pesado porque sabemos que a Gadafi se le está haciendo difícil mantener sus ataques a los civiles", añadió Bouchard.
La OTAN también informó de que uno de sus bombardeos destruyó un tramo de carretera que conecta Ajdabiya con Brega, por la que se circulan camiones de suministro de munición del régimen, así como de dos almacenes de munición alcanzados en el este del país.
Fuente Diario "EL MUNDO"
Gadafi acepta una propuesta de diálogo de la Unión Africana
Una delegación internacional arranca al dictador el primer compromiso con una hoja de ruta encaminada a resolver el conflicto. -Los bombardeos de la OTAN detienen la ofensiva sobre Ajdabiya
Jacob Zuma, el presidente de Sudáfrica ha anunciado la noche del domingo ante los periodistas reunidos en el palacio de Bab Azizia, en Trípoli, que Gadafi ha aceptado la hoja de ruta que le plantea la Unión Africana (UA). No ha trascendido aún el contenido del documento, pero la UA asegura que su objetivo es lograr el cese inmediato de todas las hostilidades, facilitar la entrega de ayuda humanitaria y la apertura de un diálogo entre el régimen y la insurgencia. El anuncio abre, por tanto, un primer camino para detener el conflicto en el que vive Libia desde hace dos meses, cuando se produjo un levantamiento popular contra el dictador. Ahora la delegación de la UA viajará a Bengasi para plantear la iniciativa a los rebeldes.
Zuma se ha mostrado muy cariñoso con Gadafi en su alocución y ha pedido a la OTAN que cese los bombardeos. "Debemos darle una oportunidad al alto el fuego", ha dicho el mandatario africano.
El sudafricano llegó a Trípoli al frente de una delegación de la Unión Africana (UA), integrada por los presidentes de Mali, Amadu Tumani Turé; República del Congo, Denis Sassu Nguesso, y Mauritania, Mohamed Uld Abdelaziz, así como por el ministro ugandés de Asuntos Exteriores, Sam Kutesa.
Los delegados fueron recibidos por el general Mustafa Mohamed Al Karrubi, miembro del Consejo de la Revolución. Poco después se desplazaron a la residencia de Gadafi, para pedirle una tregua en los combates, que han dejado al menos 23 muertes desde el sábado Ajdabiya (este) y Misrata (oeste), dos ciudades que, según la OTAN están en situación "desesperada". Tras la reunión, Gadafi saludó a varios simpatizantes desde un vehículo descapotable, mientras sus visitantes se disponían a viajar a Bengasi, principal bastión de los rebeldes, para entrevistarse con miembros del Consejo Nacional de Transición (CNT).
Bombardeos de la OTAN
El anuncio llega en el mismo día en el que los bombardeos de la OTAN lograron detener la ofensiva de las tropas leales a Gadafi contra la ciudad oriental de Ajdabiya, clave para el control del este del país y donde se desarrollan desde hace días intensos combates. Según diferentes fuentes, se han registrado decenas de muertos tanto en las filas de los rebeldes como de los tropas del dictador. Un corresponsal de Reuters vio al menos 15 cuerpos calcinados junto a 15 tanques destruidos por los aviones de la coalición.
Diferentes testimonios desde el frente indican que en las últimas horas las tropas de Gadafi se han retirado, por lo menos del centro de la ciudad, donde los rebeldes patrullan sin toparse con fuego enemigo. Los impactos de artillería, que sacudieron la ciudad estratégica durante toda la mañana, parecían haber desaparecido por la tarde.
Aviones de la OTAN también bombardearon las tropas de Gadafi en los alrededores de Misrata, situada en el oeste del país, y la otra ciudad donde se concentran los combates más violentos. Allí sido destruidos al menos 11 carros de combate y diferentes vehículos miliares.
Durante todo el sábado y la mañana del domingo, la ofensiva de las tropas de Gadafi estuvo a punto de lograr su objetivo de tomar Ajdabiya y por unas horas parecía que lo habían conseguido. Ahmed Inasi, uno de los pocos médicos que permanecieron en el hospital de la urbe en los peores momentos de los combates, había explicado que al mediodía se escuchaban fuertes explosiones y detonaciones de fuego de mortero, cohetes Katiusha y misiles Grad. Según el facultativo, las milicias de Gadafi llegaron a entrar en varios barrios de la ciudad a bordo de vehículos civiles todoterreno y turismos, al tiempo que han apostado francotiradores en los tejados de varios edificios. Los heridos han relatado que las tropas gadafistas estaban cerca de la puerta oeste, que la conecta con la carretera hacia Brega, donde se situaba el frente de batalla desde hace varios días.
Las detonaciones y el intercambio de ráfagas de ametralladora, habían obligado a abandonar el centro sanitario a toda prisa. Los muertos y los heridos graves han sido evacuados en dirección a Bengasi. Los pocos habitantes que quedaban aún en Ajdabiya se han apresuraron entonces a abandonarla en vehículos atestados con sus pertenencias y recorrer los 160 kilómetros que la separan del bastión rebelde.
Ajdabiya es un nudo de comunicaciones clave en la zona oriental libia, ya que conecta por una carretera con Bengasi y por otra con la ciudad de Tobruk, no lejos de la frontera con Egipto. Su conquista permitiría a los gadafistas intentar de nuevo aislar la capital rebelde de su comunicación con el exterior. Pero no es la única localidad asediada. Los portavoces rebeldes afirman el régimen esta atacando Misrata sin piedad una vez más. Se trara de la tercera ciudad más importante del país. La situación es cada vez más crítica allí.
Los bombardeos de la OTAN detienen la ofensiva sobre Ajdabiya
La coalición destruye 11 carros de combate en los alrededores de la ciudad, donde se desarrollan intensos combates. - Una delegación de la Unión Africana se reúne con Gadafi
Los bombardeos de la OTAN lograron detener este domingo la ofensiva de las tropas leales a Gadafi contra la ciudad oriental de Ajdabiya, clave para el control del este del país y donde se desarrollan desde hace días intensos combates. Según diferentes fuentes, se han registrado decenas de muertos tanto en las filas de los rebeldes como de los tropas del dictador. Un corresponsal de Reuters vio al menos 15 cuerpos calcinados junto a 15 tanques destruidos por los aviones de la coalición.
Diferentes testimonios desde el frente indican que en las últimas horas las tropas de Gadafi se han retirado, por lo menos del centro de la ciudad, donde los rebeldes patrullan sin toparse con fuego enemigo. Los impactos de artillería, que sacudieron la ciudad estratégica durante toda la mañana, parecían haber desaparecido por la tarde.
Aviones de la OTAN también bombardearon las tropas de Gadafi en los alrededores de Misrata, situada en el oeste del país, y la otra ciudad donde se concentran los combates más violentos. Allí sido destruidos al menos 11 carros de combate y diferentes vehículos miliares.
Durante todo el sábado y la mañana del domingo, la ofensiva de las tropas de Gadafi estuvo a punto de lograr su objetivo de tomar Ajdabiya y por unas horas parecía que lo habían conseguido. Ahmed Inasi, uno de los pocos médicos que permanecieron en el hospital de la urbe en los peores momentos de los combates, había explicado que al mediodía se escuchaban fuertes explosiones y detonaciones de fuego de mortero, cohetes Katiusha y misiles Grad. Según el facultativo, las milicias de Gadafi llegaron a entrar en varios barrios de la ciudad a bordo de vehículos civiles todoterreno y turismos, al tiempo que han apostado francotiradores en los tejados de varios edificios. Los heridos han relatado que las tropas gadafistas estaban cerca de la puerta oeste, que la conecta con la carretera hacia Brega, donde se situaba el frente de batalla desde hace varios días.
Las detonaciones y el intercambio de ráfagas de ametralladora, habían obligado a abandonar el centro sanitario a toda prisa. Los muertos y los heridos graves han sido evacuados en dirección a Bengasi. Los pocos habitantes que quedaban aún en Ajdabiya se han apresuraron entonces a abandonarla en vehículos atestados con sus pertenencias y recorrer los 160 kilómetros que la separan del bastión rebelde.
Ajdabiya es un nudo de comunicaciones clave en la zona oriental libia, ya que conecta por una carretera con Bengasi y por otra con la ciudad de Tobruk, no lejos de la frontera con Egipto. Su conquista permitiría a los gadafistas intentar de nuevo aislar la capital rebelde de su comunicación con el exterior. Pero no es la única localidad asediada. Los portavoces rebeldes afirman el régimen esta atacando Misrata sin piedad una vez más. Se trara de la tercera ciudad más importante del país. La situación es cada vez más crítica allí.
Por otra parte, se ha abierto un nuevo frente diplomático para tratar de cerrar el conflicto, con la llegada a Trípoli de una delegación de la Unión Africana (UA), integrada por los presidentes de Mali, Amadu Tumani Turé; Suráfrica, Jacob Zuma; República del Congo, Denis Sassu Nguesso, y Mauritania, Mohamed Uld Abdelaziz, así como por el ministro ugandés de Asuntos Exteriores, Sam Kutesa.
Los delegados de la UA llegaron por vía aérea a Trípoli, donde fueron recibidos por el general Mustafa Mohamed Al Karrubi, miembro del Consejo de la Revolución. Poco después se desplazaron a la residencia de Gadafi, al que pidieron una tregua en los combates, que han dejado al menos 23 muertes desde el sábado Ajdabiya (este) y Misrata (oeste), dos ciudades que, según la OTAN están en situación "desesperada".
Según un funcionario de Libia, los mediadores han reafirmado los objetivos de su misión: el cese inmediato de todas las hostilidades, la entrega de ayuda humanitaria y la apertura de un diálogo entre el régimen y la insurgencia. Tras la erunión, Gadafi saludó a varios simpatizantes desde un vehículo descapotable, mientras sus visitantes se disponían a viajar a Bengasi, principal bastión de los rebeldes, para entrevistarse con miembros del Consejo Nacional de Transición (CNT), al objeto de encontrar una solución que ponga fin a la sangrienta crisis libia, que se inició hace ya casi dos meses.
Fuente Diario "EL PAÍS"
Decenas de gadafistas muertos por los bombardeos de la OTAN
Decenas de cadáveres de gadafistas yacen en la puerta oeste de Ajdabiya y el principio de la carretera que la une a Brega, después de que aviones de la OTAN atacasen hoy intensamente a las tropas del régimen que asediaban la ciudad, informó a Efe el médico Ahmed Inasi desde ese lugar.
10 Abril 11 - Bengasi - Efe
Según el facultativo, los soldados y mercenarios de Muamar el Gadafi han abandonado totalmente la ciudad tras el ataque de las fuerzas aliadas, el primero de gran intensidad mortífera sobre las tropas del régimen desde que éstas asediaron Bengasi hace tres semanas.
En la puerta oeste de Ajdabiya, así como en los primeros kilómetros en dirección a Brega, las imágenes son dantescas -indicó Inasi- con decenas de cuerpos carbonizados o destrozados junto a al menos quince vehículos todoterreno equipados con armas pesadas y totalmente calcinados.
Las tropas y los francotiradores que el sábado habían entrado en algunas partes de la estratégica ciudad, a 160 kilómetros al suroeste de Bengasi, la abandonaron de forma apresurada tras los ataques aéreos aliados.
Francotirador tunecino autoherido
Sólo un francotirador de nacionalidad tunecina, según el médico, se quedó aislado y apostado en lo alto de una escuela, por lo que fue conminado a rendirse por las fuerzas rebeldes.
El tunecino se negó a hacerlo y se disparó un tiro en el cuello con su fusil kalashnikov, tras lo que fue evacuado gravemente herido pero aún con vida al hospital de Bengasi.
El centro sanitario de Ajdabiya carece de instrumental quirúrgico y equipos para operar después de que los gadafistas lo saqueasen la única vez que consiguieron tomar la ciudad antes de que comenzase la intervención aliada hace tres semanas.
La estratégica ciudad, nudo de comunicaciones del este del país y cuya toma hubiese posibilitado a las tropas del régimen intentar aislar Bengasi de su conexión con el exterior, fue atacada intensamente desde el sábado por las fuerzas de Gadafi, según constató Efe en Ajdabiya.
Esta mañana, antes de los bombardeos de la OTAN, se registraban duros combates cuerpo a cuerpo en el ciudad, que habían causado hasta entonces 21 muertos: diez insurgentes y once gadafistas, entre ellos un argelino, según los médicos del hospital.
Fuente Diario "LA RAZÓN"
Gadafi acepta la propuesta de la Unión Africana para resolver el conflicto
La delegación de la UA viajará a Bengasi para plantear la iniciativa a los rebeldes
El Gobierno libio ha aceptado la propuesta de hoja de ruta presentada por una delegación de la Unión Africana (UA) para resolver el conflicto con los sublevados, ha anunciado el presidente sudafricano, Jacob Zuma, integrante de la comisión mediadora de la UA.
Ahora la delegación de la UA viajará a Benghazi para plantear la iniciativa a los rebeldes. "Tengo un compromiso que me obliga a marcharme ya, pero hemos completado nuestra misión con el líder hermano", ha afirmado Zuma tras entrevistarse durante varias horas con el líder libio, Muamar Gadafi, en su residencia oficial, Bab al Aziziya, a las afueras de Trípoli. "La delegación del líder hermano ha aceptado la hoja de ruta tal como la hemos presentado. Tenemos que dar una oportunidad al alto el fuego", ha declarado Zuma antes de partir hacia Benghazi, sede del Consejo Nacional, organismo de gobierno de los insurgentes
Fuente Diario "ABC"
No hay comentarios:
Publicar un comentario