Si la Historia Militar o de las Fuerzas de Seguridad, te apasiona. Si la Militaría es tu afición. Si quieres conocer la Historia, sin valorar ideas ni convicciones políticas, sin tendencias, sin manipulaciones. La Historia Militar, sólo la vivida por sus principales protagonistas, los SOLDADOS que la han padecido.
¡Seguro que te gustará este Blog!
jueves, 7 de abril de 2011
GAGOMILITARIA NOTICIAS.-COSTA DE MARFIL, APESAR DE QUE LA SUERTE DE GBAGBO, ESTA ECHADA, LOS COMBATES CONTINUAN
El rescate del embajador nipón provoca otro enfrentamiento armado en Abiyán
* La Licorne y los leales a Gbagbo han cruzado disparos en la capital económica
* El diplomático y varios colaboradores han sido puestos a salvo
La operación para poner a salvo al embajador japonés en Costa de Marfil, Okamura Yoshifumi, ha desatado un nuevo enfrentamiento armado entre las tropas galas de la misión 'Licorne' y los partidarios del presidente saliente, Laurent Gbagbo. El diplomático nipón había quedado atrapado en la embajada, que se encuentra a pocos metros de la residencia presidencial, y el objetivo era llevar a cabo su rescate.
Según un comunicado enviado a la agencia Afp, Francia ha disparado desde varios helicópteros como respuesta a los "tiros que los partidarios de Gbagbo, situados dentro y alrededor de la residencia presidencial" han comenzado a lanzar contra la residencia del embajador de Japón, que se sitúa en la misma zona y, al mismo tiempo, cerca de la embajada de Francia.
De acuerdo con esta versión, los partidarios del presidente saliente habían logrado "instalar armas pesadas en el tejado" del edificio, "amenazando a los embajadores vecinos y a la población civil".
De hecho, Yoshifumi ha explicado que su vivienda había sido atacada el miércoles por la mañana por "mercenarios", que han lanzado cohetes y cañonazos desde sus posiciones. Además, cuatro miembros de su personal local "habían desaparecido", mientras que un colaborador nipón había "resultado herido".
En medio de este clima, la Licorne "ha decidido intervenir para rescatar al embajador japonés y a sus colaboradores de la residencia". Todos "se encuentran sanos y salvos y han sido trasladados a la base militar francesa de Port-Bouët" (en el sur de Abiyán), reza la versión gala.
Esta acción, sin embargo, ha sido interpretada por parte del bando leal a Gbagbo como parte de un "proyecto para asesinar" a su líder. Un responsable del gabinete militar del dirigente ha advertido de que "estamos dispuestos a hacerles frente".
El incidente de esta noche se produce horas depués de que las tropas de Alassane Ouattara -reconocido como presidente por la comunidad internacional- lanzaran el "asalto final" sobre la residencia de su adversario. Los fieles al anterior mandatario han logrado repeler el ataque y Gbagbo -que se niega a abandonar el poder- ha permanecido durante toda la jornada atrincherado en su búnker.
Fuente Diario "EL MUNDO"
Gbagbo rechaza rendirse pese a estar acorralado en Abiyán
Alain Juppé insiste en que la caída del exdirigente marfileño ocurrirá en "las próximas horas o días" y pide a Ouattara una política de reconciliación cuando acceda al poder - Disparos entre las fuerzas armadas francesas y tropas del presidente saliente durante el rescate del embajador japonés
La suerte del presidente saliente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, está echada: se encuentra acorralado en un búnker situado en el subsuelo de su residencia privada en el barrio de Cocody, en el centro de Abiyán, rodeado de tropas fieles a su rival, el presidente electo Alassane Ouattara, mientras las tropas francesas y los partidarios de Gbagbo se intercambian disparos. El tiroteo ha tenido lugar durante la operación de rescate del embajador japonés, cuya vivienda se encuentra muy cerca de la de Laurent Gbagbo.
El embajador y siete empleados y efectivos de seguridad de la Embajada se refugiaron en una de las dependencias del edificio. Los medios de comunicación japoneses narran que para el rescate, las fuerzas francesas y de Naciones Unidas emplearon un helicóptero. Además un grupo armado vinculado a Gbagbo,ha intentado penetrar en la residencia del embajador de Francia , tras lo cual los helicópteros de la misión francesa atacaron y destruyeron dos camionetas de los asaltantes, según ha informado este el ministro galo de Defensa, Gerard Longuet.
"Esta noche hemos intervenido para garantizar la seguridad de los diplomáticos japoneses" ha agregado el ministro de Exteriores, que contó que el gobierno Tokio pidió a través de Naciones Unidas que Francia interviniera para la evacuación de su legación diplomática en Abiyán. "Ya están sanos y salvos", ha dicho Juppé de los diplomáticos japoneses. Abiyán, la ciudad más importante de Costa de Marfil, alberga la mayoría de las embajadas y muchas dependencias del Gobierno. La mayoría de los habitantes de la ciudad se han encerrado en sus casas y en muchos puntos de la ciudad las calles están desiertas y en poder de los saqueadores. Faltan alimentos y se producen frecuentes cortes de agua y electricidad, incluso en los hospitales, según informa Radio France Internationale.
La caída del exdirigente de Costa de Marfil es "irremediable" y ocurrirá en "las próximas horas o en los próximos días", ha insistido hoy el ministro francés de Asuntos Exteriores, Alain Juppé, informa Efe. El jefe de la diplomacia francesa ha asegurado que el recurso a la fuerza para desalojar a Gbagbo es "imputable" al propio exmandatario y que, después de solucionar la situación, Costa de Marfil tendrá que dedicarse a la tarea de "la reconciliación". Juppé ha pedido que se tomen "todas las medidas necesarias" para que se preserve la "integridad física" del presidente saliente. Ha abogagado además por una política "de perdón, de reconciliación nacional y de apertura política" por parte del "presidente Alassane Ouattara" tras la "inevitable caída".
Durante toda la tarde del martes, el ministro de Asuntos Exteriores de Gbagbo, Alcide Djedjé, negoció con Francia, con la ONU y con representantes de Ouattara las condiciones de la rendición. Juppé aseguró ayer en la Asamblea Nacional francesa que estas negociaciones "fracasaron por la intransigencia" del presidente saliente. "Hay nuevos combates" para tomar la residencia privada de Gbagbo y "ni la ONU ni la Fuerza Licorne [fuerzas pacificadoras francesas, con 1.600 efectivos, de apoyo a la ONU] intervienen, ya que se encuentra fuera de la resolución 1975 de la ONU", añadió Juppé.
A Gbagbo se le exigió que firmara un documento reconociendo que, como admite toda la comunidad internacional, perdió las elecciones en noviembre de 2010 y, por consiguiente, ya no es el presidente de Costa de Marfil.
No lo hizo. Y eso que, según informó ayer el periódico Le Monde, ya se había anunciado la presencia de un Gbagbo derrotado acudiendo a la Embajada francesa en un Mercedes negro. Según este periódico francés, la esposa del presidente saliente, Simone, que al parecer ejerce mucha influencia, fue quien le convenció en el último momento y la que le recomendó no sufrir esa humillación.
Las condiciones de la negociación no se conocen. Pero se especula que está vinculada al futuro judicial de Gbagbo (el Tribunal Penal Internacional ya ha anunciado que investigará las matanzas presuntamente cometidas por ambas partes) y al de sus cuentas bancarias en Estados Unidos.
En vista de que las negociaciones no llegaban a ninguna parte, Ouattara ordenó ayer el asalto final a la residencia personal del expresidente marfileño. Esta se encuentra ubicada en un complejo "bastante extenso", según explicaba ayer en la televisión francesa el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Bernard Valero. "Y los soldados de Ouattara parece que se despliegan poco a poco", añadió. Ouattara, por su parte, ordenó, según explicó un portavoz, respetar la vida de Gbagbo. "Vamos a sacarle de su agujero y a ponerle a disposición del presidente de la República", explicó a la agencia France Presse Sidiki Konaté, portavoz del primer ministro de Ouattara.
Por su parte, Gbagbo admitió: "No soy un kamikaze. Amo la vida. Mi voz no es la voz de un mártir. No busco la muerte, pero si la muerte llega, pues llega". Mientras, en una prueba de ironía y de humor negro, la televisión fiel a Ouattara emitía ayer la película La caída, que describe los últimos días de Adolf Hitler en Berlín, rodeado de las tropas rusas y escondido en su búnker, antes de suicidarse.
Nada le queda a Gbagbo: algunos de los oficiales de alto grado desertaron el martes y reclamaron que cesen los combates. El martes, también, los helicópteros de la ONU acabaron con algunas baterías y blindados de su ejército. Los combates comenzaron el lunes de la semana pasada. En pocos días, las tropas de Ouattara se plantaron en la capital económica de Costa de Marfil, Abiyán, donde esperaban doblegar a Gbagbo en pocas horas. Pero sobrevaloraron sus fuerzas y su avance, y minusvaloraron las defensas (y la determinación suicida) del presidente saliente.
Fuente Diario "EL PAÍS"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario