![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYmobpNjjJYfdOTYsLBbkGGhQcIkx39szKdaGEPSRKWEkczdSxcEC6bHHDfDf7zhaBqrD4b4f0k-fOlhj-KaA_BKv8FRY6k34UP53ifIJ3xCU3JlliQzAxhyphenhyphen_DAhvEZRhcU1Kuahd_SSE/s400/1302015886_extras_albumes_0.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzukTHYXr7qGJdpNMdQ9bF_5GScHcHONk54Y9IEynqo8AWODA91w6L48zpkNbU1w5GF_t6OauUPPDOPpLlvnTqf3pHDXtbQ1iWXSEHT9zy4fCHGOSALv7L5WNY2yrCdxfdda20fiqmGOk/s400/1302014985_extras_albumes_1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcZrs5PJeukTBfPXXoCP6tmhrLxjz6ffGQoPr_cEgLH7-0fCN8N28gSZLMQM7GlYuAjhR4ksfLN0Wilp86o3pwzu3x1EQj1S_ZIg9qfPZ1rtvQActv95XWZAFZGoVL_vJ4pskJ430q4gU/s400/1302014962_extras_albumes_0.jpg)
Gbagbo negocia su salida del poder y el exilio
* Caos, cadáveres en las calles y hospitales cerrados en Abiyán
* El ministro de Exteriores de Gbagbo, en la residencia del embajador galo
* Francia negocia con las partes enfrentadas en Costa de Marfil
* París quiere un corredor humanitario para evacuar a sus ciudadanos
El presidente saliente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, se encuentra oculto en el búnker de su residencia en Abiyán, mientras los soldados del presidente electo, Alassane Ouattara, lanzan la ofensiva final contra la ciudad.
Según el primer ministro francés, Francois Fillon, dos generales marfileños están negociando su rendición. "En estos momentos estamos hablando con dos generales para negociar la entrega de Gbagbo", explicó Fillon. "Estamos a punto de convencerle de que deje el poder", dijo por su parte el jefe de la diplomacia gala, Alain Juppé.
De hecho, un portavoz de Gbagbo ha confirmado que el líder estaba negociando los términos de su partida. Francia y la ONU le piden a Gbagbo que reconozca a su opositor, Ouattara, como nuevo presidente de Costa de Marfil, mientras que el líder marfileño quiere garantías para él y para su familia.
"Hay negociaciones directas basadas en recomendaciones de la Unión Africana que dice que Alassane Ouattara es el presidente. También están negociando condiciones judiciales y de seguridad para el bando de Gbagbo y sus familiares", ha explicado.
Mientras tanto, Gbagbo se encuentra en el sótano acompañado de su familia, según ha detallado una fuente militar a la cadena británica BBC, que ha precisado que la residencia estaría ya rodeada por los hombres de Ouattara, que habían asegurado anteriormente haber tomado el Palacio Presidencial de la principal ciudad marfileña.
Otras informaciones apuntaban a su vez que el ministro de Asuntos Exteriores de Gbagbo, Alcide Yeyé, se encuentra refugiado en casa del embajador de Francia en Abiyán. De hecho, aseguran que Yeyé habría confirmado que el mandatario saliente, "junto a su familia, entre ellos su esposa, y varios miembros de su gabinete", están en la residencia "a punto de ser atacada".
Las horas de Gbagbo parecen estar contadas, pues hasta el propio jefe militar de Costa de Marfil, general Philippe Mangou, ha pedido un "alto el fuego" desde este mismo martes, según anunció en conversación telefónica a la agencia Reuters desde Abiyán.
Cadáveres en las calles
Las agencias humanitarias de Naciones Unidas describieron este martes una situación de caos en la capital económica de Costa de Marfil, Abiyán, con cuerpos tirados en las calles desde hace días, hospitales cerrados, ambulancias tiroteadas y la población civil encerrada en sus casas.
"Hay explosiones continuas por toda la ciudad; los hospitales están cerrados, no se pueden trasladar enfermos porque si las ambulancias se atreven a salir son tiroteadas; los servicios públicos no funcionan, por lo que hay decenas de cuerpos sin vida tirados en las calles y que nadie recoge", describió en rueda de prensa Elisabeth Byrs, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA).
La situación es tan complicada que, según informa el periódico 'Le Monde' en su edición on-line, Francia está negociando ya con las dos partes en conflicto el establecimiento de un corredor humanitario para evacuar a sus ciudadanos.
El principal problema es que muchos extranjeros viven en el barrio de Cocoy, en el este de Abiyán, mientras que la base militar de los soldados franceses se encuentra al sur, cerca del aeropuerto. Entre los dos puntos hay puentes que desde el sábado están bajo control de las fuerzas del presidente Laurent Gbagbo, derrotado en las elecciones del pasado noviembre.
En estos momentos sólo hay tres lugares donde los franceses pueden acudir para ponerse a salvo del conflicto armado en Abiyán: la base militar, un hotel en el sur y la embajada en el centro.
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores en París, en la base militar se encuentran ahora unos 1.650 extranjeros, la mitad de ellos franceses. En total viven en Costa de Marfil unos 12.200 franceses, la gran mayoría de ellos en Abiyán. Unos 450 extranjeros han abandonado el país desde el pasado domingo.
Presiones de los países vecinos
La Comunidad Económica de Estados del Oeste de África (ECOWAS, por sus siglas en inglés) ha emitido un comunicado en el que urge a Laurent Gbagbo a ceder el poder inmediatamente y afirma que está dispuesto a ayudar a "una salida segura y digna" al líder marfileño.
El ECOWAS apela al interés de la propia Costa de Marfil y al "inaceptablemente alto nivel de sufrimiento humano".
Asimismo, el presidente estadounidense, Barack Obama, ha dicho este martes que apoya "firmemente" las acciones emprendidas por Naciones Unidas y Francia contra el régimen de Gbagbo, a quien ha instado a "dimitir de inmediato".
Fuente Diario "EL MUNDO"
Gbagbo negocia su rendición en Costa de Marfil
París cree que la crisis se resolverá "en pocas horas".- Las fuerzas del presidente electo, Alassane Ouattara, lanzan el asalto final contra el expresidente.- La ONU describe una situación humanitaria "dramática" en Abiyán, escenario de los últimos combates
La crisis abierta en Costa de Marfil el pasado noviembre entre los partidarios del presidente saliente, Laurent Gbagbo y los del electo, Alassane Ouattara, está cerca de resolverse. Francia, antigua metrópoli colonial, está negociando con dos generales del exmandatario su rendición, según ha revelado el primer ministro galo, François Fillon. Tras la ofensiva final lanzada en Abiyán por las fuerzas de Ouattara, con apoyo de militares franceses y de Naciones Unidas, Gbagbo se ha visto forzado a pedir un alto el fuego. Los combates en la capital económica marfileña han provocado una situación humanitaria "absolutamente dramática", según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. El presidente de EE UU, Barack Obama, ha mostrado su apoyo "firme" a la intervención de Francia y la ONU y ha reiterado la exigencia de Washington de que Gbago se vaya "inmediatamente".
"Hay negociaciones directas basadas en la recomendación de la Unión Africana que dice que Alassane Ouattara es el presidente", ha confirmado el portavoz gubernamental de Gbagbo, Alhoua Don Mello, a Reuters. Hasta ahora, el presidente saliente se había negado a reconocer su derrota en las elecciones del pasado noviembre, pese a la exigencia de la comunidad internacional. Las conversaciones entre ambos bandos se están produciendo con la mediación del Gobierno francés, que espera que la crisis se resuelva "en las proximas horas", según su ministro de Defensa, Gerard Longuet. "Estamos muy cerca de convencer a Laurent Gbagbo para que abandone el poder", ha dicho en la Asamblea Nacional Alain Juppé, ministro de Exteriores de Francia.
El cambio de posición de Gbagbo se produce tras una ofensiva militar que ha logrado acorralarle en Abiyán y situar el conflicto en una fase definitiva. Con explosiones y enfrentamientos por toda la ciudad, la más grande del país, helicópteros franceses y de la misión de la ONU entraron en acción para debilitar la artillería de los leales al expresidente. Mientras, los partidarios de Ouattara lanzaron el asalto final contra la residencia oficial de Gbagbo, donde se encuentra presuntamente, y contra el palacio presidencial.
Crisis humanitaria
Los enfrentamientos, que se prolongan desde las elecciones del pasado 28 de noviembre y se han recrudecido en Abiyán desde la semana pasa, dejan una situación humanitaria "absolutamente dramática" y "decenas de muertos" en la ciudad, según el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU. "Estamos extremadamente preocupados por la situación de los civiles en una ciudad tan importante, de millones de habitantes", ha explicado en rueda de prensa Rupert Colville, portavoz del organismo. Añade que se está usando "armamento pesado en zonas con gran densidad de población". Según estimaciones anteriores de la ONU, al menos una sexta parte de los seis millones de habitantes de Abiyán han tenido que abandonar sus hogares.
En Ginebra (Suiza), la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA, por sus siglas en inglés), describe una situación de caos: "Hay explosiones continuas por toda la ciudad; los hospitales están cerrados, no se pueden trasladar enfermos porque si las ambulancias se atreven a salir son tiroteadas; los servicios públicos no funcionan, por lo que hay decenas de cuerpos sin vida tirados en las calles y que nadie recoge", ha asegurado a los periodistas Elisabeth Byrs, portavoz de la OCHA. Coincide más o menos con el diagnóstico que hace en el terreno la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF).
Cerco a Gbagbo
Con la ayuda de los ataques aéreos de los helicópteros franceses -Sarkozy autorizó ayer a sus militares presentes en Costa de Marfil bajo el contingente de la ONU a disparar contra las posiciones de los leales a Gbagbo- y de la ONU, que han dejado en llamas las bases militares del presidente saliente, los partidarios de Ouattara han logrado precipitar el fin del régimen de Gbagbo, cuyo paradero es aún desconocido. Un portavoz de Ouattara aseguró la pasada madrugada sus tropas habían tomado la residencia del expresidente, pero posteriormente esa información era desmentida.
Durante la noche, las fuerzas anti-Gbagbo han atacado tanto el palacio presidencial como la residencia del exmandatario. Según la agencia Reuters, han sido los enfrentamientos más duros desde que los milicianos de Ouattara entraran en la ciudad hace cinco días. El apoyo de Francia y Naciones Unidas ha llegado tras una petición del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a París para que actuara conforme a la resolución 1975 del Consejo de Seguridad, que insiste en la exigencia a Gbagbo para que se marche y autoriza el empleo de fuerza para proteger a los civiles. Washington ha dicho que "firmemente" la actuación de Francia y la ONU. El presidente Barck Obama ha aprovechado para pedir también a Gbagbo que abandone el poder "inmediatamente".
El expresidente marfileño, que llegó al poder en 2000 y postergó la convocatoria de elecciones prevista en 2005 hasta el año pasado, ha desafiado a la legalidad y a la presión internacional en los últimos cuatro meses. Las ONU verificó que el vencedor el 28 de noviembre había sido Ouattara, pero Gbagbo se negó areconocerlo aduciendo que las elecciones habían sido fraudulentas. El enfrentamiento entre los fieles del presidente electo y los del saliente han causado ya la muerte de al menos 1.500 personas, recordando la terrible guerra civil que vivió el país entre 2002 y 2003.
En otro frente, el presidente electo deberá responder ante la ONU por la matanza de más de 300 civiles perpetrada por sus tropas en una ciudad el oeste del país. "La posición del Gobierno es clara y limpia: no habrá impunidad. Vamos a realizar una investigación y los responsables serán castigados. Queremos un Estado de derecho", declaró Guillaume Soro, primer ministro de Ouattara, a una televisión francesa.
Fuente Diario "EL PAÍS"
No hay comentarios:
Publicar un comentario