Si la Historia Militar o de las Fuerzas de Seguridad, te apasiona. Si la Militaría es tu afición. Si quieres conocer la Historia, sin valorar ideas ni convicciones políticas, sin tendencias, sin manipulaciones. La Historia Militar, sólo la vivida por sus principales protagonistas, los SOLDADOS que la han padecido.
¡Seguro que te gustará este Blog!
domingo, 3 de abril de 2011
GAGOMILITARIA NOTICIAS.- COSTA DE MARFIL GBAGBO RESISTE
El presidente saliente Gbagbo resiste en Abiyán entre duros combates
La guerra con Ouattara ha causado ya cientos de muertos en Costa de Marfil.- Hillary Clinton subraya que "Gbagbo debe retirarse inmediatamente"
El presidente saliente Gbagbo resiste en Abiyán entre duros combates
La guerra con Ouattara ha causado ya cientos de muertos en Costa de Marfil.- Hillary Clinton subraya que "Gbagbo debe retirarse inmediatamente"
Todas las informaciones apuntan a que Gbagbo está acorralado, bien en el palacio presidencial bien en su residencia particular, las dos situadas en el centro de Abiyán, en el barrio de Cocody. Pero si el viernes se pensaba que el final estaba cerca -de hecho hubo rumores de que Gbagbo había huido de Abiyán-, ahora pocos se atrevían a pronosticar el fin de la batalla. La secretaria de Estado de Estados Unidos ha subrayado esta madrugada que "Gbagbo debe retirarse inmediatamente".
Aumenta el número de víctimas
La situación en las calles de Abiyán es también cada vez peor y crece día a día el número de extranjeros que se han refugiado en la base militar de Port-Bouët, cercana al aeropuerto internacional. Ayer se contaban ya 1.400, la mayoría franceses, comunidad que cuenta con 12.000 personas en Costa de Marfil. Dejan sus casas por miedo a los saqueos, a las bandas de ladrones y a los disparos. Una decena de blindados franceses, pertenecientes a la fuerza de la ONU desplazada en Abiyán, patrullan constantemente los barrios habitados por extranjeros para protegerles y, en su caso, conducirles a la base militar. Cuatro cascos azules resultaron gravemente heridos por disparos de las tropas de Gbagbo. "Vi a los blindados pasar por mi calle y no me lo pensé", contaba un residente de Abiyán de nacionalidad francesa a la cadena de televisión i-Télé. "Les dije que esperaran a que buscara a mi familia. Nos montamos en el coche y les seguimos hasta el campamento".
El periódico Le Monde recogía ayer testimonios de extranjeros recluidos en almacenes o en los despachos de sus fábricas o comercios, ocultos, con miedo a ser descubiertos por los saqueadores. Jean-Luc Cancel, un industrial francés, relataba por su parte al periódico Le Figaro que lleva dos días escondido en una habitación interior de la casa de unos amigos de Costa de Marfil. "Me ocultan de los estudiantes partidarios de Gbagbo, que armados de fusiles Kaláshnikov, disparaban contra todos los blancos. Una vez escapé por poco. Me pararon por la calle y dijeron que me iban a quemar vivo, me llamaban 'Sarkozy'. Gente que me conocía me salvó justo cuando los estudiantes ya habían sacado un bidón de gasolina".
Mientras los combates se suceden en Abiyán, el recuento de las víctimas de la suerte de guerra civil en la que se ha visto sumida Costa de Marfil esta semana se incrementa: la Cruz Roja aseguraba que en Duékoué, al este del país, habían muerto 800 personas. La cifra fue rebajada después por la ONU, que añadió que ellos habían contabilizado "de momento" 330 cadáveres, "la mayoría a manos de las tropas de Ouattara", según Guillaume N'Gefa, jefe de Derechos Humanos de la misión de la ONU en Costa de Marfil (Onuci). Esta madruga la ONG Cáritas ha vuelto a elevar la cifra y asegura que ya son más de 1.000 las personas que han muerto o se encuentran en paradero desconocido.
Fuente Diario "EL PAÍS"
Los pro Ouattara afirman que Gbagbo ha sufrido una 'derrota aplastante'
* Francia: 'Gbagbo vive sus últimos días como jefe de Estado'
* El gobierno de Ouattara prologa el toque de queda en Abiyán hasta el lunes
* Cáritas eleva a 1.000 los muertos o desaparecidos en Duekoue (Oeste)
* Los pro Ouattara deberán afrontar la acusación de que han hecho una matanza
* Cuatro Cascos Azules heridos en el ataque de las fuerzas leales a Gbagbo
Seguramente deberá pasar tiempo hasta que el mundo conozca la realidad de lo que sucede estos días en Costa de Marfil, donde la violencia tras las pasadas elecciones de noviembre de 2010 se ha agudizado.
Las luchas entre los seguidores de Alassane Ouattara, a quien la comunidad internacional reconoce como ganador de los comicios presidenciales y los leales al presidente saliente Laurent Gbagbo, que se resiste a abandonar el poder, se han cobrado ya innumerables víctimas.
Desde el pasado jueves, los combates más feroces se han librado en dos puntos. Por un lado, Abiyán, la capital financiera de Costa Marfil, donde después de cuatro días de guerra relámpago, aviones de combate en favor de Ouattara lanzaron un ataque para tratar de tomar el control del que es uno de los últimos bastiones de Gbagbo. Entre los objetivos, el palacio y la residencia presidencial. La batalla ha continuado con fuego intenso de armas pesadas cerca de los últimos bastiones del presidente saliente.
El gobierno de Ouattara ha extendido hasta el lunes un toque de queda impuesto desde la tarde del jueves en Abiyán. Además, ha hecho un llamamiento para que los ciudadanos cumplan con él, al tiempo que ha apelado a la calma y la serenidad.
La llamada por los de Ouattara 'Operación Restauración de la Paz y la Democracia en Costa de Marfil' mantiene las calles de Abiyán desiertas. Los del presidente saliente Gbagbo dicen que sus posiciones han sido atacadas "por hordas de mercenarios, apoyados por los efectivos de la Misión de la ONU en Costa de Marfil (ONUCI) y de la operación francesa Licorne". Alain Toussaint, un hombre cercano a Gbagbo, ha afirmado a la emisora de televisión 'I-Télé', que el presidente "prefiere morir a rendirse".
Por otro lado, en la ciudad ahora controlada por los pro Ouattara de Duekoue (Oeste del país), miles de personas han sido asesinados o están desaparecidas a consecuencia de los combates acontecidos entre el domingo 27 y el martes 29 de marzo, según ha informado la ONG católica Cáritas.
El balance de Cáritas supera al anterior emitido por la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH), que aseguró que en Duekoue habían muerto por más de 800 personas.
Triunfalismo entre los pro Ouattara
Este sábado, Patrick Achi, ministro de Infraestructuras Económicas del gobierno entrante y su portavoz, ha asegurado que la situación de las fuerzas leales a Gbagbo es de caos total. "Los últimos leales a Gbagbo han sufrido una derrota aplastante y se encuentran en una situación de caos total", dijo en un comunicado.
"Las FRCI controlan todo el territorio de Costa de Marfil y en Abiyán no le queda a Laurent Gbagbo y su clan nada más que el Palacio Presidencial y la residencia del Presidente de la República, que están rodeadas totalmente por nuestras fuerzas", ha asegurado.
Asimismo, ha afirmado que las fuerzas de Gbagbo "juegan su última carta" desde una emisora montada en un camión desde la que llaman a la gente, en especial a los niños, "a servir como escudo humano o carne de cañón alrededor de su último reducto". Acusó al clan del presidente saliente de crímenes contra civiles desarmados. "Más de 1.000 personas, mujeres y niños, han muerto".
Deserciones
Por otro lado, ha desmintido las informaciones difundidas por el clan Gbagbo según las cuales destruyeron el Hotel Golf, donde se encuentran Ouattara y su gobierno y recomendó a la población respetar el toque de queda.
El portavoz de Outtara ha señalado también que casi todas las fuerzas de defensa y de seguridad del país han abandonado la "empresa loca", en referencia al gobierno de Gbagbo, y se han unido al nuevo. Entro los ejemplos, ha citado, entre otros, al general jefe del Estado Mayor Philippe Mangou, y a Edward Kasaraté, comandante de la Gendarmería, ambos refugiados en embajadas extranjeras de Abiyán. Según una fuente militar, unos 50.000 soldados del Ejército de Gbagbo se han pasado a las filas de Ouattara o han abandonado las armas.
Este sábado, cuatro Cascos Azules han resultado heridos de gravedad durante el ataque que las tropas leales a Gbagbo hicieron contra una patrulla de la Misión humanitaria de las Naciones Unidas (ONUCI) en el distrito de Plateau (centro).
Costa de Marfil, ex-colonia francesa, obtuvo su independencia en 1960. En Burdeos, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Alain Juppe, ha advertido que Gbagbo está viviendo "sus últimos días" como jefe de Estado y que la presión para que entregue el poder a su rival y ganador de los comicios "forzará pronto su salida. Eso es lo que deseamos".
Las elecciones del año pasado iban a abrir la esperanza de reconducir el país tras la guerra civil (entre 2002 y 2007) que los dividió y acabó por arruinar a uno de los más prometedores estados de África.
Fuente Diario "EL MUNDO"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario